Mas Alla De Los Limites
2412114 de Noviembre de 2013
966 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES
La filosofía, es un aspecto muy variable, lo que hace que sea interpretativo, de una forma social, cada quien lo describe desde su perspectiva, en un contexto especifico, pero con gran variedad de opiniones a su alrededor, así podríamos describir el amor, ese tema tan divulgado entre la gente que por alguna u otra razón todos lo tocan, para algunos no existe, para otros es el motor de su vida, pero ¿quién tiene la razón?, ¿Quién en realidad sabe lo que es?, y ¿Cuándo sabemos que podemos amar a alguien, más que a nosotros mismos?.
Entre aquellas preguntas, pensamos en alguien en específico, en alguien que nos brinda esa satisfacción completa, quien nos produce una sonrisa llena de recuerdos, y miles de memorias que el ser humano tiene la capacidad de recolectar para darle un sentido a su vida. De esta forma diversos filósofos no se ha quedado atrás, han hablado desde diferentes perspectivas, desde lo romántico, que son los sentimientos, hasta lo sexual, que puede ser involucrado en este tema, aun así cada quien podría preguntarse, ¿Cuál de todos los filósofos tienen la razón sobre el sentido de amar?
En primera instancia la diversidad de culturas tienen como historia, un representante por decirlo de alguna manera que presente al amor por ejemplo en la antigüedad los griegos, en su olimpo tenían a Eros, o bien conocido como Cupido quien se le conoce como un niño alado y armado con arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleva también los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego, la historia cuenta que en la antigua Grecia cupido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra. Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos. A la espalda llevaba dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo, y otras de plomo con plumas de búho que provocaban la indiferencia.
Consciente del poder que tenía, a veces rechazaba las peticiones de su madre y los demás dioses de interferir en el curso de la vida de algunos mortales asi que provocaba frecuentes problemas a los dioses. Un día se enfadó con Apolo cuando éste bromeo sobre sus habilidades como arquero, así que Cupido hizo que Apolo se enamorara de la ninfa Dafne y a ella le disparó una flecha con punta de plomo. Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo. Así entre rebeldía y travesuras, Cupido cumplía con su cometido, al paso del tiempo Venus comenzó a preocuparse porque su hijo no crecía, así que en busca de una respuesta se dirigió al Oráculo de Temis, quien le dijo: "El amor no puede crecer sin pasión". Venus no comprendió la respuesta hasta que nació su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido crecía y se transformaba en un hermoso joven, pero cuando se separaban, volvía a ser un niño. (Hernandez, 2005). Como podemos ver, este relato griego, nos brindan dos perspectivas sobre el amor, uno el que se refiere al de pareja, a ese proceso de gusto, de enamoramiento, de deseo, y por otro lado el amor de hermandad, esa conexión que se establece con otra persona, creciendo mental y físicamente de forma equilibrada.
De igual forma encontramos a Platón, un filósofo reconocido en la historia por sus aportes sobre el conocimiento, él también habla de este tema, en el que se deriva el concepto de ‘’amor platónico’’ esto lo podemos ver en una presentación hecha por Arias M. (2008) quien afirmaba que el verdadero amor es el
...