Mastitis
Enviado por Alpinita15 • 29 de Mayo de 2014 • Tesis • 703 Palabras (3 Páginas) • 455 Visitas
INTRODUCCION
La mastitis es la enfermedad que se encuentra en todos los hatos ganaderos del
mundo y que ocasiona pérdidas millonarias en la producción láctea, en animales
desechados tempranamente y sobre todo por los problemas de salud pública que
puede ocasionar como enfermedad zoonótica. Se consideran varios métodos de
control, entre los que se encuentran: el descarte, el tratamiento de secado y el de
recuperación por tratamientos en la lactancia. En nuestro medio el último de los
mencionados es de mucha importancia, porque a nuestro ganadero le es muy oneroso el descarte temprano de una vaca, por condiciones económicas y genéticas. Siendo el tratamiento durante la lactancia y ante la nueva tendencia en el mundo de no usar antibióticos por sus efectos nocivos en la salud humana, se procedió a investigar tratamientos alternativos de bajo costo, fácil aplicación y rápido retorno económico para las empresas ganaderas.
Dentro del ámbito social, es un hecho comprobado que el uso, mal uso o abuso
de antibióticos en el tratamiento de mastitis, tan generalizado en las explotaciones lecheras, atentan gravemente contra la salud humana y la sanidad de la glándula mamaria.
MASTITIS
Es la inflamación de la glándula mamaria que se produce como respuesta al daño causado por diferentes agentes agresores, microorganismos y sus toxinas, productos químicos, traumas, temperaturas extremas, etc. (Scaramelli y González, 2005) y se caracteriza por daños en el epitelio glandular, seguido por una inflamación clínica o subclínica, pudiendo presentarse con cambios patológicos localizados o generalizados, dependiendo de la magnitud del daño (Ávila, 2006). La gran mayoría de los casos de mastitis se debe a la penetración de microorganismos, generalmente bacterias.
Comúnmente es una enfermedad infecciosa causada por más de 137 especies bacterianas, siendo el Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae los principales microorganismos responsables de la misma. Se considera como una enfermedad compleja y es producto de la interacción de varios factores resumidos en el animal, el medio ambiente y los microorganismos, jugando el hombre un papel decisivo. Se estima que un tercio de todas las vacas lecheras están afectadas por cualquier forma de mastitis en uno o más cuartos.
El medio ambiente de la vaca es un reservorio importante para los organismos que pueden causar mastitis, por lo que existen una serie de factores que no debemos perder de vista por su vital importancia en la trasmisión de tales microbios: cama y alojamiento, clima y época del año, equipo de ordeño y manejo del ordeño
MASTITIS SUBCLÍNICA
...