Materia: Contabilidad
Mario PeregrinaTarea28 de Abril de 2016
2.781 Palabras (12 Páginas)348 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma De Baja California
Facultad de Contaduría y Administracion
Materia: Contabilidad
Alumno: Mario Eduardo Romero Peregrina
Grupo: 607
1. ¿Por qué en la práctica no funcionaría elaborar un balance en cada transacción?
Porque no es posible estar elaborando un balance cuando efectuamos una venta, en la practica primero se registra en libros y posteriormente se elaboran los estados financieros.
2. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad?
Dar a conocer el estado financiero de una empresa en un tiempo contable, que este puede ser de un mes, dos meses, o un año, Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización.
3. ¿Cómo se proporciona la información financiera?
Basándose en los estados financieros.
4. ¿Cómo logran el control en la empresa?
Controlar es verificar que todo se vaya desarrollando según lo que estaba previsto en los planes, en las políticas y en los programas concretos que los desarrollan.
El control ha de basarse en la planificación, cuanto mas claros y detallados sean los planes mas efectiva será la tarea de controlarlos.
5. ¿Cómo logra la contabilidad el control?
Logra el control debido a todas las cuentas y todos los resultados exactos que generan las mismas dentro de una empresa u organización, dando de esta manera resultados exactos y verificables en cualquier momento.
6. ¿Cuál es la unidad de medida de la contabilidad?
En contabilidad las unidades de medida son usadas para medir el valor de los productos, bienes o servicios, de esta manera la unidad de medida viene siendo la moneda, el Dinero.
7. Contablemente, ¿qué sucede con una transacción que no pueda medirse en dinero?
La contabilidad no tiene ningún asunto que resolver en esta situación.
8. ¿Qué se hace con los recursos de la empresa y las transacciones a las cuales se les pueda asignar un valor en dinero?
Deben ser registrados contablemente y lograr su control.
9. ¿Qué se logra al registrar los recursos de la empresa y las transacciones?
La partida simple.
10. ¿Qué sucede con los recursos?
Se cuantifica en dinero y después es registrado.
11. ¿Qué es la partida simple?
Es cuando las transacciones son contabilizadas al ser efectuadas en una especie de libro, donde también se registran las entradas y salidas de dinero.
12. ¿Cuál es la ventaja y la desventaja de la partida simple?
Ventaja: Que es muy sencilla
Desventaja: No presenta de manera resumida cuanto se compró o se vendió ni los conceptos en lo que se originan los cobros y los pagos.
13. ¿Qué dice la teoría de la causalidad?
``Toda Causa tiene un Origen´´
14. ¿Cuál es el fundamento de la partida doble?
Es el registro contable ya que siempre cuando la empresa adquiere un derecho paralelamente se reconoce una obligación, lo cual siempre efectuara un cargo y un abono.
15. ¿Cuáles son los pasos para efectuar un registro contable?
1. Cuando la empresa obtiene un recurso, lo cuantifica en dinero y después lo registra.
2. Primero en una cuenta que explique y especifique a donde va el recurso.
3. Enseguida, en otra cuenta que indique donde vino el recurso.
16. ¿Qué preguntas son útiles para iniciar los registros contables?
¿Qué recurso recibió?¿En qué se va a utilizar?¿Cómo se obtuvo?¿Que obligación implica?
17. ¿Qué registro haría por la adquisición de una tonelada de camarón?
Un registro Contable.
18. ¿Qué entiende por aplicación de recursos? ¿Y por fuente u origen?
Indica los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado también el efecto que tiene este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante.
19. ¿Cuáles son los libros principales para registrar las transacciones?
El Libro Diario y el Libro Mayor.
20. ¿Cómo puede ser un formato de libro diario?
Una serie de hojas enumeradas progresivamente, esta empastado y contiene las siguiente columnas (fecha, concepto, numero, parcial, debe, haber)
21. ¿Cómo puede ser un formato de libro mayor?
El rayado puede ser similas a el libro diario, puede añadirse otra cara idéntica solo cambiando el debe por el haber.
22. ¿Qué otros libros existen?
Los libros Auxiliares.
23. ¿Cómo es la ecuación contable?
Activos = Pasivos + Patrimonio
Patrimonio = Activos – Pasivos
Pasivos = Activos – patrimonio
23. ¿Cuántas cuentas deben utilizarse para efectuar un registro contable?
Todas las que sean necesarias para efectuarlo.
25. ¿Qué es un asiento de diario?
Es el registro de las transacciones conforme se van haciendo, y a si vemos las cuentas afectadas en el asiento diario.
26. ¿Qué se registra en el libro diario?
En lo que se va a utilizar, Como se obtuvo, el concepto, el cargo, abono la fecha y el parcial.
27. ¿Qué debe contener un asiento de diario?
El número de asiento, la fecha en que se llevo a cabo la transacción, Las cuentas afectadas cargo primero y luego abono, los importes como el debe y cargos primero, después abonos en columna de haber, una descripción de la causa del asiento.
28. ¿Qué debe hacerse con las páginas de los libros principales?
Deben ser anotadas en su columna correspondiente (#)
29. ¿Qué cuentas se anotan primero en el libro diario?
Las cuentas que se ven afectadas o modificadas por un CARGO.
30. ¿Qué cantidades se anotan primero en el libro diario?
Las que van relacionadas con los Cargos.
31. ¿De dónde se toman los datos para afectar el libro mayor?
Del libro diario.
32. ¿Cuántas páginas se utilizan para cada cuenta en el libro mayor?
Dependiendo las de cuentas que halla, es el numero de paginas que se utilizaran para cada una.
33. ¿Qué debe hacerse si los registros contables se efectúan por computadora?
Las cuentas T.
34. ¿Cuál es la evidencia de que se efectuó una transacción?
Las Facturas.
35. ¿Quién define las cuentas que se utilizarán en una empresa?
El equipo administrativo de una empresa, entre ellos mismos o bien, La Empresa.
36. ¿Qué debe incluir un manual de contabilidad?
La lista de las cuentas que utilizaremos, y porque el aumento o disminución de ciertos conceptos.
37. ¿Qué es un esquema de mayor?
Es un registro de transacciones financieras para establecer el resultado de una o varias operaciones (cuentas) en forma de apunte.
38. ¿De qué otra forma se le llama a un esquema de mayor? ¿Cuál es su origen probable?
Cuentas T. Su probable origen es porque tiene una forma parecida a un libro abierto.
39. ¿Cuál es la terminología propia de una cuenta?
Nominar una cuenta: es adjudicarle nombre a la cuenta
Abrir una cuenta: Es hacer en ella la primera anotación
Cargar una cuenta: Es hacer una anotación en el debe de la cuenta, ya sea ésta de activo, pasivo, pérdida o ganancia.
Abonar una cuenta: es hacer una anotación en el haber de la cuenta, ya sea ésta activo, pasivo, pérdida o ganancia.
Debe: En una “T” gráfica es el lado izquierdo donde se registran las entradas de valores, si son cuentas de inventario.
Haber: En una “T” gráfica es el lado derecho donde se registran las salidas, si son cuentas de inventario.
Saldo: Es la diferencia que hay entre la suma del debe y la suma del haber. Esta puede ser: deudor, acreedor.
Saldo Deudor: Es cuando la diferencia resulta de restar el haber del debe, o sea, cuando el debe es mayor que el haber.
Saldo Acreedor: es cuando la diferencia resulta de restar el debe del haber, o sea, cuando el haber es mayor que el debe.
Saldar una cuenta: Es escribir el saldo del lado que suma menos para igualar las sumas.
Cerrar una cuenta: es trazar dos líneas horizontales y paralelas debajo de ésta, después de haber sido saldada.
Reabrir una cuenta: significa volver abrirla con el saldo que se cerró, en el mismo lugar donde se abrió. Sea éste el debe o el haber.
T gráfica: es la representación mas simple de una cuenta
Nombre de la cuenta
Debe
Cargo Debito
Haber
Abono
Crédito
...