Medicina En El Trabajo
clamapudu13 de Septiembre de 2012
583 Palabras (3 Páginas)1.473 Visitas
MEDICINA DEL TRABAJO
PREGUNTAS GENERADORAS
1. Cual es la diferencia que plantea nuestra legislación entre los conceptos accidente de trabajo e incidente?
El accidente de trabajo es catalogado como un evento no planeado ni controlado, en el cual la acción, o relación de un objeto, sustancia, persona o radiación resulta en lesión o probabilidad de lesión.
Accidente de trabajo es aquella lesión corporal que sufre el trabajador por cuenta ajena como consecuencia del trabajo que realiza
INCIDENTE: se denomina incidente cualquier suceso no esperado ni deseado que no dando lugar a pérdida de la salud o lesiones a las personas puede ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al medio ambiente, perdida de producción o aumento de las responsabilidades legales.
2. Porque es importante para definir la enfermedad profesional tener claro la enfermedad común.
Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada o directa de la clase de trabajo que desempeña una persona, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el estado.
ENFERMEDAD COMUN
Se entiende por enfermedad común aquella que se contrae por causas independientes al trabajo ejecutado por cuanta ajena.
3. Porque son importantes los modelos estadísticos y los sistemas de vigilancia epidemiológica como estrategias de seguimiento y evaluación permanente al desarrollo de la salud ocupacional en los entornos laborales
Para demostrar la acción causal entre los factores de riesgos y el impacto a la salud y el ambiente es necesario recolectar la información relativa a la salud de los trabajadores y las variables ambientales de exposición. En conclusión esta información se referirá a la tipificación del agente sospechoso y tipificación de los casos y/o efectos a la salud (morbilidad y mortalidad)
Los estudios epidemiológicos básicamente generan resultados que permiten establecer las condiciones del ambiente y la salud de los trabajadores; pero también, pueden ser utilizados para elaborar estándares de evaluación ambiental y valores o rango de normalidad para los parámetros biológicos, que permitan comparar las poblaciones expuestas y no expuestas a riesgos profesionales, fijar rango de normalidad para parámetros biológicos (funcionales, bioquímicos, enzimáticos, morfológicos, y otros), asignar limites de exposición aceptables o permisibles para riesgos profesionales específicos, contribuir con el análisis de las asociaciones causales, y coadyuvar con el establecimiento de normas de seguridad.
4. De que manera se puede evitar o contrarrestar las causas de morbi mortalidad de origen laboral,
La mortalidad evitable es entendida como aquella que no debiera ocurrir cuando se dispone de atención y tratamiento medico oportuno, de medidas de promoción de la salud y prevención de enfermedad de acciones encaminadas a disminuir factores de riesgos y de políticas sanitarias que se orientan a mejorar las condiciones de salud de una población, es un indicador del desarrollo e impacto de las medidas de salud publica en una región y de la capacidad medica, debido a que es posible prevenir, controlar o tratar las condiciones que la generan sin desconocer su carácter complejo y multicausal.
5. Para que son utilizados los informes estadísticos sobre distribución epidemiológica del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional
La epidemiología del trabajo se ha definido como el estudio de los efectos de las exposiciones en un lugar de trabajo sobre la frecuencia y distribución de enfermedades y lesiones en la población.
El
...