ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina tradicional: orígenes, prácticas y perspectivas

Marianne180421 de Abril de 2013

588 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

Hace aproximadamente 3000 años nace uno de los artes mas antiguos de sanación, se trata de una medicina preventiva que se enfoca en el reestablecimiento del equilibrio corporal, manteniendo un flujo de energías equilibradas mediante diversas técnicas poco convencionales que eran realizadas por los monjes de la antigua china, es así como surge la medicina china. Esta se basa en el concepto del Qi, que se refiere a la energía vital, este regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico, que a su vez es controlada por el ying y el yang. Entre sus ideales enfatiza llevar una vida sana, una buena alimentación y algo fundamental para lograr el equilibrio vital, la relajación.

Hoy en dia la medicina tradicional China, se ha ganado un lugar en nuestra sociedad, fundamentalmente porque nos hemos dado cuenta de los beneficios que nos entrega ésta. Sus orígenes se asocian a 3 figuras legendarias de la antigua china Fu Hi, Shen Nong y Huang Di, a este último se le conoce como el emperador amarillo a quien se le atribuye institucionalización de la medicina china y particularmente de la acupuntura por intermedio del más célebre libro de medicina china "Huang Di Nei Jing".

Asimismo las prácticas de la antigua medicina hindú (1500 a 1000 a.C.) están descritas en los trabajos de dos médicos posteriores, Charaka (siglo II d.C.) y Sushruta (siglo IV d.C.). Sushruta realizó descripciones aceptables de enfermedades como la malaria, la tuberculosis y la diabetes mellitus. También escribió sobre la utilización del cáñamo índico (Cannabis) y el beleño (Hyoscyamus) para inducir la anestesia, e incluyó antídotos específicos y tratamientos muy cualificados para las picaduras de serpientes venenosas. Un antiguo fármaco derivado de la raíz de la planta india Rauwolfia serpentina constituyó el primer tranquilizante moderno. En el campo de la cirugía los indios son reconocidos por ser los más diestros de toda la antigüedad. Se cree que fueron los primeros en realizar un trasplante de piel y cirugía plástica de la nariz. Con la aparición del budismo se prohibió el estudio de la anatomía, y la conquista musulmana produjo un declive y estancamiento en el campo de la medicina. A pesar de ello, a través de los escritos del médico árabe Avicena, entre otros, se transmitió a Occidente un conocimiento apreciable en el campo de la higiene, la nutrición y la eugenesia. Todos los dioses de la mitología hindú tienen que ver con la medicina, directa o indirectamente.

En relación a la medicina tradicional peruana, de generación en generación una serie de conocimientos milenarios vienen siendo empleados alternativamente en diversos lugares del territorio peruano para lograr la armonía del cuerpo y del espíritu. Los encargados de estas actividades son los chamanes o curanderos, quienes han heredado una riquísima sabiduría que complementan con las energías elementales de la naturaleza y con las fuerzas espirituales procedentes de los Apus o montañas tutelares. Las sesiones de diagnóstico y curación se realizan en ritos especiales que incluyen, entre otros, el uso del cactus san Pedro (costa), de la hoja de coca (sierra) y de la liana ayahuasca (selva). Estas plantas desintoxican y permiten al maestro espiritual ingresar en el mundo inconsciente de sus pacientes para guiarlos en su autoconocimiento, librarlos de sus males, orientarlos por las sendas de la salud y el bienestar y hacerles conocer el carácter sagrado y maravilloso de la naturaleza.

Cada día son más los adeptos a terapias alternativas, pero las opciones que ofrecen los centros de medicina alternativa peruana son totalmente inéditas para el mundo occidental y escapan a la lógica tradicional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com