Medios de Comunicación en América Latina
vvaaggssEnsayo29 de Marzo de 2017
611 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Comunicación Social
Teorías de la Comunicación
Sección 001
2do semestre
Integrantes: Andrea De Achurra
Valeria Gómez [pic 1]
Ensayo: Medios de Comunicación en América Latina
Con la llegada de la globalización, el vínculo entre propiedad, poder político y medios de comunicación empieza a fracturarse. Hoy por hoy, podemos afirmar que en América Latina los dueños de los medios son los que determinan quién o quiénes gobernarán el país. De un tiempo para acá, el mercado ha logrado diversificar los contenidos que ofrecen los medios de comunicación, para adaptarse mejor a las exigencias de las audiencias, de la misma forma que ha flexibilizado las transacciones y los desplazamientos de un mercado a otro. Las transformaciones promovidas por el mercado, generaron a su vez posibilidades de estructuración entre los diferentes medios de comunicación.
Hace 50 años era imposible pensar que los medios en Latinoamérica iban a causar este inmenso boom que son ahora; y mucho menos hablar de integración entre los países americanos. Ante la globalización y las tendencias mundiales, nos dimos cuenta que nos estábamos quedando estancados y decidimos despertar a esta nueva era que telecomunicación y medios de comunicación más activos que nos hacen resaltar a nivel internacional. Es entonces como mediante la unificación de las industrias culturales principalmente los medios de comunicación, se trata de posicionar a América latina en el mapa mundial.
Los medios de comunicación en América Latina tienen por delante grandes retos vinculados, fundamentalmente, con el desarrollo tecnológico y la transformación de los modelos; y con su papel como agentes fundamentales de expresión y opinión, así como con su capacidad para impulsar los valores sociales y culturales de sus respectivos territorios. Pensamos que una de las mayores ventajas que tiene América Latina como potencia es la cantidad de población que tiene; y es importantísimo esto porque tiene el empuje necesario que se necesita culturalmente alrededor del mundo para sobresalir y destacar. Entonces, imaginemos por un segundo lo poderosa que podría ser una población joven, con acceso ilimitado al internet, con ganas de comerse el mundo, con la astucia suficiente para enfrentarse a cualquier reto, y salir victorioso triunfando por encima de un europeo, norteamericano o asiático.
El comunicador social latinoamericano joven tiene como reto demostrar que puede resolver su misión, la cual no es otra que proporcionar a la sociedad contenidos informativos, de entretenimiento y de recreación, de orientación y de respaldo a la educación básica, formal y fundamental, que sean completos, de calidad y con capacidad para contribuir a la solidificación de los valores esenciales de cada uno de los territorios. Así mismo, tiene por delante grandes retos que incluyen: desarrollo tecnológico, transformación de modelos y su capacidad de impulsar valores sociales.
América Latina se he ido convirtiendo en referente a la hora de hablar de medios impresos o nuevas páginas web con poder de alcance masivo porque, según las cifras, somos un continente que ha sabido utilizar el poder de proyección que dan dichos medios. Muchos afirman que somos un modelo de cambio. Las noticias irán cada día más rápido y serán fruto de la colaboración del periodista de profesión con su entorno y comunidad. El entorno latinoamericano es cada vez más exigido alrededor del mundo por el nuevo enfoque o punto de vista que brinda a diferentes problemas, y las soluciones que son muy bien pensadas.
Podemos concluir en dos líneas diciendo que el mundo está cambiando constantemente; y cada vez más los latinoamericanos están logrando cosas grandes en el mundo gracias a sus conocimientos y astucia a la hora de usarlos.
...