Mejora Continua Sistema De Gestion
mackaena.luna29 de Junio de 2015
656 Palabras (3 Páginas)426 Visitas
Desarrollo
Analice el esquema presentado y explique cómo se visualiza la importancia de la mejora continua en un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según OHSAS 18000.
El enfoque actual de la calidad en las organizaciones ha pasado del nivel de aseguramiento al de la mejora continua, y de esto puede dar prueba la Serie de Normas NTP-ISO 9000:2001 que a diferencia de su versión anterior, hace énfasis en la mejora continua de la calidad en los procesos.
Él es quema planteado como sistema continuo de mejora busca un objetivo, que es lograr crear un circulo donde cada empresa que entre en él, pueda llevar en sus actividades diarias las revisiones de sus tareas y evaluaciones de estas, así se podrá mantener en una constante mejora, que es entre otros objetivos las normas internacionales y en específico las que analizamos en el esquema OHSAS 18000.
Como un sistema de gestión internacional las OHSAS buscan la estandarización de métodos que buscan poder controlar y mejorar la vida y salud de los trabajadores, es por ello que la salud y seguridad ocupacional es un pilar fundamental de la nueva generación de negocios a niveles mundiales.
Es la importancia en el comienzo del esquema la “Política”, de ella comienza el compromiso a niveles corporativos y ejecutivos, es por esta razón que el compromiso de la empresa se plasma en la política donde la firma siempre el gerente general de cualquier corporación, con esta firma da el realce que se merece y el compromiso que
se asume es conocido por todos y asumidos desde el representante máximo de la empresa que firma y con ello se asume el compromiso a todos los colaboradores de la empresa.
La planificación es la base de cualquier sistema, empresa, negocio y función que se desarrolle, es por eso que si aplicamos esta palabra como concepto a los sistemas de gestión realza y toma implicancia, debemos hacer que nuestros objetivos sean plasmados en un documento, con el fin de poder mantener la trazabilidad de nuestras metas y objetivos, ver cómo y cuándo se implementa, controla, revisa y ejecutan nuestras tareas, con el fin de ir mejorando constantemente.
Luego de poder fijar objetivos a través de la planificación, debemos implementar lo que nosotros planteamos, pero no es solo implementarlos, eso lleva de la mano la capacitación de su uso, en este concepto se debe ser bastante responsable, ya que no existe un equipo, maquina ni sistema que funcione sin la correcta y efectiva capacitación a los operadores o trabajadores que desarrollen las funciones relacionas con la implementación y operaciones.
Verificación y acción correctiva, todo los métodos que desarrollemos deben tener una verificación, debemos entender que los sistemas siempre pueden y deben ser mejoras en todos sus conceptos, ya sean esto en su uso, manipulación, operación o mejoras para optimizar los recursos que se invierten en él, humanos o materiales, para ello luego que se verifican debemos ‘proponer las medidas correctivas, con el fin de evaluar las mejoras, rendimientos y correcto aprovechamiento del recurso humano.
En lo que refiere a la revisión por parte de la gerencia, se entiende como el concepto de que ellos, desde su punto de vista mucha más macro, puedan evaluar si las medidas que se adoptarán cumplan con las reales necesidades de la empresa y sus proyecciones, además, de poder validad toda decisión, para que sea incorporada dentro de las mejoras y los sistemas de gestión, que a su vez dejan el registro de toda aquella tareas que se realizan y las mejoras deben ser aprobadas por los diferentes departamentos para hacerla valida dentro de la corporación.
Todo y cada uno de los pasos nombrados son lo que se llama un sistema continuo de mejora, así se puede ir constantemente revisando las tareas cotidianas y no tan cotidianas que
...