ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de procesos y mejora continua

Rodrigo CastañedaApuntes3 de Noviembre de 2023

728 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo”

PROYECTO: GESTIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

[pic 2]

CURSO:

  • GESTIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

INTEGRANTES:

  • JOSUE LAZARO CARAHUANCO
  • JOSÉ DAVID PONCE QUISPE
  • JHEISSON EFRAÍN GONZALES ARIAS
  • RODRIGO DAVID CASTAÑEDA ROCHA

SALÓN:

  • C-48

DOCENTE:

  • ALEXANDER RICARDO CUMPA ANGELES

PARTICIPACIÓN DEL GRUPO:

  • 100%

2023

ATE, LIMA, PERÚ

PROYECTO PARTE 01: APLICACIÓN DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

  1. Entrevista con el jefe/contacto del área sobre la cual van a presentar el proyecto de mejora.

  • ¿En qué empresa trabaja?

          Alicorp

  • ¿En qué área se encuentra usted actualmente?

Área de Ventas.

  • ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su empresa?

Tengo cuatro años aproximadamente.

  • ¿Ha tenido problemas en su área con algún compañero de trabajo por motivos del trabajo?

No.

  • ¿Ha tenido problemas en su área con algún compañero de trabajo por motivos del trabajo?

Si, cada persona trabaja y se enfoca en sus roles propios y en caso de algún apoyo por algún tema nos apoyamos mutuamente.

  • ¿Tienes un área enfocado a la mejora continua?

Por el momento no.

  • ¿Consideras que su estructura organizacional está bien empleada?

Como toda estructura puede haber problemas de comunicación. Sobre todo en las más grandes comunicarse y quedar de acuerdo con otras áreas es complicado.

  • ¿Usted ha encontrado en su área alguna problemática que le dificulte realizar su trabajo con normalidad del día a día?

En mi puesto como tal no, ya que ya he mejorado reportes y procesos para facilitar mi trabajo, lo cual me trajo más trabajo pero momentáneamente reemplazando al administrador realizando el proceso de planeamiento de transportes para la distribución. El cual es tedioso, complicado y debería mejorarse. Son 29 camiones que salen para distribuir los pedidos en más de 2000 puntos diarios lo cual se tiene que planear el ruteo correspondiente el cual toma tiempo, ya que trabajamos mediante un sistema de módulos, es decir ciertas áreas en específicas en el cual el transporte le toca repartir.

Considero que podría mejorarse con un sistema de coordenadas pero estas no están bien asignadas por los vendedores, después de eso el proceso es dar clic a procesos constantemente y esperar a que carguen lo cual demora y termina casi 2 am todos los días debido a la gran y vasta información de boletas facturas guías de remisión remitente y ahora con las electrónicas ya que a la SUNAT se le dio la gran idea de que las guías de remisión se carguen a ellos, lo cual también aumentó los tiempos de los procesos.

  1. Descripción de la situación actual de la empresa: Identificación de la situación problemática.

  • Identificación del modelo de negocio.

Distribución.

  • Identificación de la situación problemática.

El proceso de planificación del transporte para la distribución es laborioso y complejo.

Es esencial mejorar este método, ya que los vendedores no asignan adecuadamente el sistema de coordenadas con lo cual las entregas llegan con retraso y en algunos casos no se llegan a concretar.

  1. Definición de la estructura organizacional.

  • Detallar lo que existe como estructura organizacional.

[pic 3]

  • Propuesta de nueva estructura organizacional.

Jefe de Ventas:

  1. Asiste al Director o Gerente en la planificación estratégica.
  2. Encargado de la supervisión diaria de los equipos de ventas.
  3. Lleva reportes y métricas de desempeño al Gerente Comercial.

Especialista en Capacitación de Ventas:

  1. Diseña y ejecuta programas de formación para el equipo de ventas.
  2. Se asegura de que el equipo conozca en profundidad los productos o servicios.
  3. Trabaja en estrecha colaboración con el Gerente de Comercial para identificar áreas de mejora.

[pic 4]

  1. Determinación del diseño organizacional

  • Diseño Multinacional:

Alicorp cuenta con una amplia variedad de productos y su diseño organizacional es muy amplio, ya que se divide en varias ramas de distintas áreas y diferentes zonas geográficas que tienen funciones específicas para cada marca de producto que realizan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (588 Kb) docx (700 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com