ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo elasticidad. La oferta, la demanda y el mercado.

Nico RodriguezEnsayo13 de Noviembre de 2016

2.602 Palabras (11 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 11

Fundamentos de Economia.

Ensayo.

Nicolas Rodriguez Aguasaco

ID: 571126

Luis Jorge Escobar Mejia.

Universidad Uniminuto de Dios.

Bogota D.C

21/09/2016

La oferta, la demanda y el mercado.

Aplicaciones.

Cualquier producto, bien o servicio dependiendo del día del año o año  en que se esté situado, ese producto alcanzará su mayor precio en lo absoluto superándose así mismo en los precios anteriores y también ese precio podría rebajarse en cualquier momento. De ahí se constituye la teoría de la teoría y la demanda donde se determinan la cantidad  y precio de los bienes y servicios, creando un tipo de “señales” para poder asignar los recursos escasos  de la economía.

El funcionamiento de los mercados, hoy en día las palabras más usadas en el mundo de la economía son la oferta y la demanda, estas dos hacer que coja fuerza la economía de mercado para que funcionen cada día. Es tos dos conceptos (la oferta y la demanda) pueden determinar la cantidad que produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto hace que interactúen los mercados del mundo.

El mercado se puede considerar o es toda institución social, en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian; un bien se cambia por dinero por este tipo de cambia se genera dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los venderos. Estos dos factores por así decirlo, son los que adquieren los beneficios de los bienes y servicio que le son prestados, esto hace que crezca la parte económica en el sector de mercado. Los precios actúan como mecanismo de equilibrio en el mercado, si es bajo el precio se estimula el consumo del producto o bien y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. El precio absoluto es un bien que se cambia por dinero, esto es, el número de unidades del bien que se necesitan para obtener un cambio mayor. El precio de un bien en unidades de otro bien es el precio relativo.

Los tipos de mercados, en el mundo de mercado se encuentran muchos tipos de mercado y se pueden denominar como mercados transparentes, mercados opacos, mercados libres y mercados intervenidos.

La demanda, Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. La demanda que una persona, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no. Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideración  y el poder de compra; es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto, entre otros.

La tabla de la demanda, en esta tabla se puede graficar una serie de factores determinantes, sobre lo que el consumidor quiere adquirir de cada bien, producto o servicio, tales como las preferencias de ingresos en ese periodo de tiempo.

La demanda de mercado,  es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien o servicio, en la tabla podremos encontrar el precio del producto (bien), después la cantidad demandad por un cliente  y otra cantidad demandada por otro cliente diferente al primero y por ultimo sumar las dos demandas de los clientes hasta llegar al resultado final.

El segundo paso es graficar la demanda del primer cliente, el del segundo cliente y la demanda del mercado. El efecto demanda nos avisa si un bien o servicio aumenta su precio, la cantidad demandada de este bien se reduce y su consumó se sustituye por otro bien o servicio. También tiene que ver mucho los consumidores porque ellos al ver que un bien o servicio encarecen van a demandar menos menos unidades del mismo, asi bajando la producción de este bien.

Ya viene lo que es el efecto renta, este efecto se basa en indicar si incrementa un producto, esto hace que disminuya su poder adquisitivo ante sus clientes a este egecto los consumidores se veran motivados a reducir las compras del bien o servicio que quieran adquirir.

La curva de la demanda, es la representación gráfica  de la relación entre él precio de un bien y la cantidad demandada,al trazar la curva de la demanda se mantiene constante los demás factores, el precio puede afectar a la cantidad de demanda. La función de la demanda es una relación matemática que recoge información entre la cantidad demandada de un bien, su precio y otras variables.

Desplazamiento de la curva de demanda, este parte es muy importante, porqué, cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la demanda dist al precio del bien en cuestión. Siempre se va a desplazar hacia la derecha y en cualquier cambió en la que se reduzca la cantidad que se desea adquirir a un precio dado se desplaza la curva de la damanda hacia la izquierda.

Principios de economía.

Es el campo de estudió convencional de la economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que aplican costes y producen beneficios medibles en dinero.

Cuando se altera los cambios de demanda no solo se va a ilustrar los desplazamientos de la curva de demanda, si que va a permitir clasificar los bienes en normales e inferiores. El bien normal cuando se aumenta la renta de la cantidad demandada a cada uno de los precios se incrementa.

El bien inferior, cuando se aumenta la renta de los consumidores a cada uno de los precios la cantidad de demanda disminuye. Los bienes complementarios cuando al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la cantidad demandada del otro, cualquier precio.

Los bienes sustitutivos cuando al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro se incrementa, sea cual sea el precio. Bien independiente son los que no guardan ninguna relación entre sí, de forma que la variación del precio de uno de ellos no afecte a la cantidad demandada del otro.

Los gustos preferencias de los consumidores, esto es un factor muy importante, porque al saber si un consumidor adquiere el bien o producto se sabrá si esa demanda es evidente, pues por lo  general demandamos aquello que nos gusta, también se experimentan alteración en la curva de la demanda.

La oferta.

En la parte de la oferta tiene que ver con los términos en los que la empresa desee producir y vender sus productos. Al igual  que se hace en el caso de la demanda, al distinguir entre demandar y comprar ahora se debe diferenciar entre ofrecer y vender.

Ofrecer es tener la intención de dar información del bien o servicio y estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. En este caso se podrá saber la ley de la oferta cuanto mayor sea el precio de los bienes y servicios mayores son los deseos de venta de estos. También se expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida al aumentar el precio se incrementa la cantidad ofrecida. La  función de la oferta, recoge la relación matemática existente entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y los demás variables que influyen en las decisiones de producción.

La oferta y la demanda: el equilibrio del mercado, es el precio de un bien o servicio que vacía el mercado es aquel para el que  la cantidad demandada es igual a la  ofrecida. Esta es la cantidad de equilibrio. El equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de la oferta y demanda, en el equilibrio dado, que la cantidad ofrecida y la demanda sean igualan, no hay ni escasez ni excedente.

Un exceso de oferta o excedente, es la situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demanda. La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar la oferta y su demanda, si a partir de una posición  de equilibrio tiene lugar un desplazamiento de la curva de oferta o de demanda, se genera una situación de exceso de demanda. En la nueva posición de equilibrio, el precio y la cantidad de equilibrio serán distintos de los iniciales y el sentido del cambio no será ambiguo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (107 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com