ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Derivados

aliciacucalon21 de Junio de 2014

728 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

El mercado de Derivados: FUTUROS FINANCIEROS

INTRODUCIÓN

Dentro del mundo financiero, encontramos diversos instrumentos de inversión que denominamos derivados. Se define como derivado financiero o instrumento derivado a todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es decir que los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo subyacente puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés.

Los futuros financieros son productos derivados que pueden ser usados como un instrumento para la formación eficiente de precios en el mercado de los diferentes activos y como un medio de protección o cobertura contra riesgos de especulación o de inversión. Los futuros sobre productos físicos estandarizados tales como productos agrícolas, metales, petróleo y sus derivados, han utilizados desde hace muchos años. Mediantes los contratos de futuros, las contrapartes se obligan a comprar o vender un activo real o financiero, en una fecha futura especificada de antemano y con un precio acordado en el momento en que se pacta el contrato.

Cuando se habla de futuros financieros se hace referencia, principalmente a los futuros sobre divisas, sobre tipos de interese, sobre índices bursátiles o sobre acciones. Los contratos de futuros cubren dos propósitos básicos:

1. Permiten a los inversores cubrir el riesgo de los movimientos de precios adversos en el mercado de dinero.

2. Permiten a los especuladores respaldar sus previsiones con un alto grado de apalancamiento.

Cuanto más volátil sea el precio del instrumento financiero subyacente (divisas, intereses, índices, etc.), mayor será la demanda de cobertura del mismo. Precisamente este aumento de riesgo ha desarrollado los mercados futuros financieros que permiten a los inversores cubrir sus posiciones en el mercado de dinero de las variaciones en los tipos de interés en los tipos de cambio y en el riesgo sistemático del mercado de valores; mientras que a los especuladores les permite operar en activos financieros muy volátiles.

Historia

El mercado de futuros, tal como lo conocemos ahora inició en el año de 1865 en la Bolsa de Chicago. L as operaciones se realizaban eran principalmente de granos, como por ejemplo aluminio, cacao, café, lana, cebolla, caucho, pasta de tomate, mantequilla, manzanas entre otros. En 1972 tuvo lugar la iniciación de contratos de futuros en moneda extranjera. La Bolsa de Chicago fue la primera en negociar con estos contratos. Una innovación sobresaliente se produjo en 1976, al iniciarse opereciones con futuros en activos financieros , tales como pagarés sobre créditos hipotecarios o bonos del tesoro, estas opereciones tambien se iniciaron en la Bolsa de Chicago. En 1981 este tipo de contratos de futuros se extendió a depósitos en índices de acciones bursátiles en la Bolsa de Kansas City y mese despues en la Bolsas de Nueva York y Chicago. Por primera vez en un contrato de futuros no se contemplo inicialmente la posibilidad de entrega final del activo objeto del contrato. Con la introducción de este tipo de contratos quedó claro el potencial de inversión y de cobertura que presenta en el mercado futuros.

Concepto

Un contrato de futuro es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano. Por lo tanto, cotizan en el mercado pudiendo ser comprados o vendidos en cualquier momento de la sesión.

Una compra de futuros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com