ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados De Derivados

chiken3329 de Marzo de 2014

866 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el mercado de derivados?

Se define como derivado financiero o instrumento derivado.

Es decir que los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo subyacente puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés.

La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos.

Dentro de los activos subyacentes más populares encontramos a las acciones de las bolsas de valores, a las divisas, a los índices bursátiles, a los valores de renta fija, a las materias primas, y a los tipos de interés.

Principales características de los derivados financieros

Los derivados financieros cuentan con las siguientes características generales, a saber:

a- Los derivados financieros requieren de una inversión inicial muy pequeña en comparación con otros tipos de contratos que presentan una respuesta parecida ante los cambios en las condiciones generales del mercado. Este fenómeno le permite al inversionista tener mayores ganancias así como pérdidas más elevadas si la operación no se desarrolla como creía.

b- El valor de los derivados cambia en respuesta a los cambios en la cotización del activo subyacente. Actualmente existen derivados sobre todo tipo de activos como divisas, commodities, acciones, índices bursátiles, metales preciosos, etc .

c- Los derivados se pueden negociar tanto en mercados organizados como las bolsas de valores o en mercados no organizados o también denominados OTC.

d- Como todo contrato, los derivados se liquidan en una fecha futura.

Clase de Derivados Financieros

1- Derivados de acuerdo al tipo de contrato involucrado

a- Opciones: Las opciones constituyen en la práctica un contrato por el cual tenemos la opción, de comprar o vender un determinado activo subyacente en una fecha determinada, y a un precio ya establecido. Así pues, tendremos opciones de compra, y opciones de venta denominadas call y put respectivamente.

En líneas generales, compraremos una opción call cuando nuestra previsión sea de que el activo subyacente realizará un alza, y venderemos opciones put cuando consideramos que el valor del activo baje.

b- Forwards: Los forwards son contratos financieros y forman para de los instrumentos derivados.

La característica principal de los Forwards es que son contratos entre dos partes donde se crea para el titular la siguiente obligación:“la compra de un activo por un precio establecido y en una fecha predeterminada“.

c- Contratos por Diferencia (CFDs): es un contrato sobre un instrumento financiero en el que se especula con la diferencia de precio del activo en el momento de apertura y vencimiento del contrato. Es decir, en el momento de vencimiento del contrato se intercambia entre las dos partes del contrato la diferencia entre el precio del instrumento en el momento de apertura del contrato y el precio en el vencimiento del mismo.

d- SWAPS: es un contrato financiero entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos de caja futuros de acuerdo a una fórmula preestablecida. Se trata de contratos hechos "a medida" es decir, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas de quienes firman dicho contrato. Debido a esto último, se trata de instrumentos similares a los forward, en el sentido de que no se transan en bolsas organizadas.

2- Derivados según el lugar donde se contratan y negocian

a- Derivados contratados en mercados organizados: En este caso los contratos son estandarizados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com