ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Y Algo Mas

szchiqui27 de Enero de 2015

3.087 Palabras (13 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 13

1.- Concepto de mercado.

Es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. Es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y es el lugar físico o virtual (como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: 1) La "oferta" y 2) la "demanda".

2.- Concepto de estudio de mercado.

Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing en una situación de mercado específica.

3.- Análisis del consumidor.

Podemos diseñar el producto que mejor satisfaga sus necesidades o elegir el canal de venta que le sea más accesible. Consiste en el análisis de las necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra y demás características de los consumidores que conforman el mercado objetivo.

4.- Análisis del productor.

Es un conjunto de atributos o características tangibles e intangibles bajo una forma fácilmente reconocible e identificable que el comprador puede aceptar para satisfacer sus necesidades propone fortalecer las habilidades y el conocimiento de los participantes, en el campo del Mercadeo, para que puedan afrontar los retos de su profesión en mercados cada día más complejos y cambiantes.

5.- Concepto de mercadeo.

La determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing. Es corriente que por "mercadeo" se entienda por "ventas", aunque son dos conceptos diferentes

6.- Concepto de mercadotecnia.

Tiene un trasfondo filosófico que conduce a las empresas u organizaciones —que la practican— hacia la identificación y satisfacción de las necesidades o deseos de sus mercados meta a cambio de la obtención de una determinada utilidad o beneficio.

7.- Clase o tipos de mercado.

• Mercado Total: Conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.

• Mercado Potencial: Conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien están en condiciones de adquirirlas.

• Mercado Meta: Esta conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma especifica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.

• Mercado Real: Representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.

• Mercado mayorista: Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.

• Mercado Minorista: Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.

Tipos de mercados según su ámbito geográfico

En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los mercados es la localización geográfica de los consumidores, que nos permite distinguir entre mercados locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.

• Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en la localidad en que se encuentra ubicada, así como a una empresa de construcción cuyo ámbito de actuación se limita a la provincia de Málaga.

• Mercado regional. El mercado regional es un mercado más amplio que el anterior. En el caso de la empresa malagueña, su acceso al mercado regional se produciría cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la comunidad autónoma andaluza.

• Mercado nacional. Como su propio nombre indica, los compradores potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el país. Un ejemplo bastante claro sería el de RENFE, empresa que presta el servicio de transporte ferroviario por toda la geografía española.

• Mercado internacional. El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por diversos países. Como no podía ser de otra manera, los compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. Cualquier empresa multinacional opera en este mercado.

• Mercado global. Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En un mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidación de los mercados globales.

8.- Investigación de mercados.

Es el proceso de recolectar datos importantes de los compradores y clientes de un negocio. Las empresas llevan a cabo investigaciones del mercado para medir el nivel de satisfacción de los clientes con sus productos o para reunir información sobre la industria y sus competidores.

9.- Tipos de investigación de mercado.

Investigación exploratoria.

Este tipo de investigación es utilizada en los casos en que existen muchos cursos de acción para la resolución de un problema o aspectos que intervienen en dicho caso.

a) Busca de datos secundarios.

b) Encuesta de personas conocedoras.

c) Estudio de casos.

Fuentes de información utilizadas:

1.- Estudio de fuentes secundarias de información (estadísticas, guías, periódico, etc.).

2.- La encuesta de individuos que es probable que tengan ideas sobre el tema general.

3.- El análisis de casos seleccionados.

Investigación concluyente.

A) Investigación Descriptiva.

a.a) El método de casos.- Es el estudio detallado de un número relativamente pequeño de casos unos cuantos consumidores, detallistas, etc.

a.b) El método estadístico.- Se ocupa del estudio completo de pocos factores estudiando un mayor número de casos. Cuando el método experimental es difícil de usar se sustituye por el método estadístico.

B) Experimentación.

Suministra información que ayuda a evaluar y a seleccionar la línea de acción. Se caracteriza por procedimientos formales de investigación, incluye objetivos de investigación bien definidos junto con las necesidades de información.

Gran parte de la investigación es elaborada sin una planeación adecuada y están sujetos a esa debilidad:

Investigación de desempeño.

Es el elemento esencial para controlar los mercados. Se necesita la investigación del monitoreo del desempeño para responder a la pregunta: ¿QUÈ ESTA SUCEDIENDO?

Investigación cualitativa

Es la investigación de carácter exploratorio que pretende determinar principalmente aspectos diversos del comportamiento humano, como: motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos, disgustos y preferencias.

Las principales son:

Entrevista en profundidad, Técnicas de grupo (Grupo Focal), Mystery Shopper ( Cliente misterioso o Comprador misterioso), Pseudocompra, Observación In Situ (In situ).

Investigación cuantitativa

Permite cuantificar la información, a través de muestras representativas, a fin de tener la proyección a un universo específico. Refleja lo que ocurre realmente en un mercado; es decir, ofrece respuestas al qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo suceden los hechos en segmentos definidos.

Investigación de campo

Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. Puede ser de dos tipos: Investigación exploratoria, Verificación de Hipótesis.

10.- Ventajas del Sistema de Información en Mercadeo.

El uso adecuado por parte de la gerencia de mercadeo, de los Sistemas de información, redundará en una serie de beneficios tangibles en la operación comercial de la empresa:

• Intercambio instantáneo de los resultados.

• Rapidez en la toma de decisiones.

• Mayor eficiencia.

• Ganarle clientes a la competencia.

11.- Tipos de sistemas de información.

• Sistema de procesamiento de transacciones: Cuando un sistema recopila, almacena y altera la información creada a partir de transacciones llevadas a cabo dentro de una organización se denomina sistema de procesamiento de transacciones.

• Sistema de información gerencial: Un sistema de información gerencial es aquel utilizado por la empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, el objetivo del mismo es la suministración de información para la resolución de problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas.

• Sistema de soporte a decisiones: Este sistema se basa en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com