Mercados Financieros Internacionales
monicarelly6 de Mayo de 2013
612 Palabras (3 Páginas)809 Visitas
2.3.-MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
Los Mercados Financieros internacionales son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de inversión, financiación o compraventa de activos financieros.
El fuerte crecimiento de los Mercados Financieros internacionales y el creciente interés de las empresas por estos mercados, pone de manifiesto que, en la búsqueda de fuentes de financiación, no existen barreras nacionales. Esta realidad es especialmente cierta para las empresas multinacionales. Un claro ejemplo es la empresa Telefónica de España, que recurre a los principales Mercados Financieros internacionales para captar fondos, tanto a través de Instrumentos de renta fija como ofreciendo acciones que cotizan en los principales centros financieros.
Los Mercados Financieros internacionales pueden ser de dos tipos:
-Mercados de financiación, que pueden dividirse en mercados de financiación pública y mercados de financiación privada:
En el caso de España, en los mercados de financiación pública se negocian bonos matador (bonos emitidos en pesetas por gobiernos extranjeros) y deuda pública extranjera. Los mercados de financiación privada comprenden las bolsas de valores extranjeras, las cámaras privadas de compensación, y todas las operaciones realizadas fuera de las diferentes bolsas de valores.
-Mercados de coberturas de riesgos:
Los Mercados Financieros internacionales de cobertura de riesgos se dividen a su vez en mercados organizados, que son todos aquellos mercados extranjeros de futuros y opciones sobre todo tipo de activos, y mercados no organizados o mercados OTC, en los que se negocian SWAPs, FRAs, CAPs, Forwards en divisas vinculadas a operaciones de financiación exterior, etc.
Los Mercados Financieros internacionales más importantes son:
1. El Euromercado es el mercado financiero internacional en el que confluyen las operaciones de préstamo y las operaciones de capital. Por tanto, podemos hablar de un euromercado de préstamos y otro de capitales.
-El euromercado de préstamos incluye todas aquellas operaciones sindicadas en divisas, que suponen la concesión de un préstamo o crédito a determinadas instituciones.
-El euromercado de capitales es el mercado en el que se contratan emisiones de Renta fija, con tipo de interés fijo o flotante, e incluso acciones, realizadas por grandes emisores de todo el mundo.
2. El New York Stock Extrange es el mercado internacional más importante, tanto por volumen de negociación como por ser la principal referencia para el resto de los mercados. Más de un 10% de las empresas que cotizan en este mercado no son de EE.UU. Sin embargo, las empresas extranjeras no pueden cotizar directamente, sino que lo hacen a través de ADR (American Depositary Receipts).
3. El Nasdaq es el principal mercado electrónico. Se caracteriza por su importante volumen de negociación y por estar compuesto principalmente por empresas de alto crecimiento. Esta mayor rentabilidad esperada lleva asociado un alto nivel de riesgo.
4. La Bolsa de Tokio es el principal mercado asiático. La diferencia horaria con Europa y América permite que se puedan comprar o vender títulos de empresas de estas regiones cuando sus mercados están cerrados.
5. La Bolsa de Londres; es el mercado financiero internacional más importante de Europa; un alto porcentaje de las empresas que participan no son de Gran Bretaña, y la cotización de materias primas sirve de referencia para el resto del mundo.
6.La Bolsa de Frankfurt es otro de los importantes mercados internacionales de Europa. El alto grado de globalización de la economía, así como la necesidad de contar en Europa con un importante mercado financiero justifica las actuales negociaciones para crear una bolsa paneuropea con
...