ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Financieros Internacionales

Soren045 de Septiembre de 2013

3.012 Palabras (13 Páginas)2.131 Visitas

Página 1 de 13

Índice

Introducción 3

1.1 Generalidades 4

1.1.1 Introducción, concepto y objetivo de los mercados financieros internacionales 4

1.1.2 Aspectos monetarios 6

1.1.3 Introducción a la globalización 7

1.1.4 Importancia de las alianzas internacionales 8

1.2 Mercados financieros internacionales 9

1.2.1 Sistemas monetarios internacionales 9

1.2.2 Mercado de divisas 10

1.3.3 Tipos de contrato 11

1.3.4 Medición de los precios de transferencia 12

Conclusión 15

Fuentes consultadas 17

Introducción

Las finanzas internacionales son de vital importancias para el mundo, es por medio de ellas que surgen acuerdos comerciales entre naciones, en el mercado internacional diversos oferentes y demandantes intercambian bienes y/o servicios al mismo tiempo que se ven afectados por las políticas monetarias y fiscales distintas en cada país.

La globalización de las empresas trae como consecuencia el intercambio de bienes y servicios entre empresas internacionales y países, surgen alianzas entre países que culminan en tratados o acuerdos comerciales las empresas y los consumidores son los beneficiados.

Dentro de esta rama de finanzas también existen sistemas monetarios internacionales mismos que por ejemplo regulan el crédito prestado a un país o empresa, el mercado de divisas lugar en él se compran monedas de otros países y los precios de transferencia lo que una empresa transfiere a otra.

1.1 Generalidades

1.1.1 Introducción, concepto y objetivo de los mercados financieros internacionales

Introducción

Después de muchos intentos fallidos, los banqueros lograron implementar el sueño financiero que no había podido lograrse en los últimos 4,000 años de historia bancaria. La historia cambia de rumbo cuando en 1694 se establece de manera exitosa el primer Banco Central del mundo, El Banco de Inglaterra.

La idea central era la de establecer un “papel moneda” y sacar de circulación los verdaderos dineros (oro y plata), para ser guardados en las bóvedas de los bancos. De esta manera la población general estaba obligada a utilizar un papel que iba a ser devaluado cada año, mientras las verdaderas riquezas permanecían guardadas en las bóvedas.

A partir del año 1914 con la creación de la reserva Federal de USA, el mundo se embarcó en un rumbo económico muy oscuro. Los carteles de banqueros establecieron un cronograma de trabajo que finalizaría en la unificación monetaria de todos los países del mundo. Una especie de sistema financiero global manejado por un Banco Mundial donde funcione una Moneda Global.

Concepto

Los Mercados Financieros internacionales son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de inversión, financiación o compraventa de activos financieros.

Objetivos

 Asignan recursos en espacio y tiempo

 Compensan y liquidan pagos

 Recaban recursos y subdividen en participaciones el capital

 Gestionan riesgos (operaciones de cobertura)

 Proporcionan información y volumen activos

 Proporcionan mejores incentivos

El fuerte crecimiento de los Mercados Financieros internacionales y el creciente interés de las empresas por estos mercados, pone de manifiesto que, en la búsqueda de fuentes de financiación, no existen barreras nacionales

Propósitos de los mercados financieros internacionales.

 Asignan recursos en espacio y tiempo

 Compensan y liquidan pagos

 Recaban recursos y subdividen en participaciones el capital

 Gestionan riesgos (operaciones de cobertura)

 Proporcionan información y volumen activos

 Proporcionan mejores incentivos

Clasificación de los mercados financieros internacionales

Pueden clasificarse en tres grandes grupos en función de los productos financieros objeto de intercambio en cada uno de ellos:

El mercado internacional de divisas:

Es el mercado donde se intercambian, compran y venden monedas de distintos países del mundo, donde se encuentran los oferentes y demandantes de monedas del mundo. El mercado de divisas puede dividirse en dos mercados principales: de Contado y de Plazo, en función del momento del tiempo cuando se lleve a cabo la operación de intercambio de monedas entre oferentes y demandantes internacionales.

Mercado financiero internacional de capitales:

Es el mercado donde se intercambia dinero a nivel internacional, bien a través de activos financieros, como las acciones (renta variable) y obligaciones (renta fija) o mediante el mercado internacional de créditos.

Mercado financiero internacional de derivados:

Es el mercado donde se intercambian productos financieros derivados, cuya denominación indica que no son autónomos, sino que tienen su base entre otros productos financieros subyacentes, como los mercados de opciones y swaps.

1.1.2 Aspectos monetarios

En el marco de las relaciones económicas internacionales siempre están presentes las relaciones monetario-mercantiles, ya sea por vía del comercio o por vía de las finanzas. Estas transacciones se expresan en términos monetarios. El dinero abandona de esta forma los límites nacionales y se cumple la función definida por Carlos Marx como Dinero Mundial. Al no existir de hecho una moneda que en propiedad cumpla completa y perfectamente la función de dinero mundial, las transacciones económicas internacionales se realizan a través de distintas monedas nacionales. Ante la necesidad de relacionar estas monedas nacionales surgen las tasas o tipos de cambio.

Medida de valor: por medio del dinero se realiza la valoración de las mercancías que se comercian internacionalmente. Esta función sólo puede ser desempeñada por la mercancía-dinero, es decir, el oro: “En el mercado mundial reina una doble medida de valor: el oro y la plata”

Medio de pago: al saldar las balanzas comerciales negativas, pagar empréstitos, créditos, intereses, etc.

Medio general de compra: cuando un país se ve obligado por determinadas circunstancias a efectuar sus compras con efectivo, para pagos de servicios turísticos, para el uso de diplomáticos, etc.

Medio de atesoramiento: cuando se utiliza como reserva oficial, bien sea en forma natural (oro) o determinadas divisas.

Los mecanismos del cambio internacional permiten liquidar la mayor parte de las obligaciones sin trasladar dinero físico de un país a otro. Sólo es necesario trasladar dinero para liquidar los saldos que quedan después de las compensaciones e inclusive a veces ni siquiera en estas circunstancias, bastando sólo con operaciones contables para liquidar estos saldos.

Como la casi totalidad de las operaciones comerciales se hacen a crédito y gran parte de las operaciones monetarias se refieren a los pagos de intereses y otro tipos de pagos, la función principal que desempeña el dinero mundial es la de medio de pago.

“El dinero mundial funciona como medio general de pago, como medio general de compra y como materialización social absoluta de la riqueza en general (universal wealth). Su función de medio de pago, para nivelar los saldos internacionales es la predominante”

Creación de dinero y sus efectos para la deuda pública

El dinero como herramienta esencial para el intercambio de bienes o servicios, evolucionando desde el dinero mercancía, posterior al dinero metal (plata, oro) cargado de valor por su condición de metal preciado y por ser sinónimo de riqueza para las naciones, característica muy particular de los siglos XV al XVII. Sin embargo el dinero metal siempre fue de difícil manipulación y administración. Aparecen los papeles o recibos que representaban un metal guardado o (depositado) en algún lugar.

1.1.3 Introducción a la globalización

La Globalización un fenómeno principalmente económico que intenta sistemáticamente la integración de las economías de todos los países del mundo en un solo mercado, posibilitando de esta manera la colocación de productos, bienes y servicios sin tener que pagar altas cargas arancelarias e impedimentos de acceso a mercados y competir de esta manera en “igualdad de condiciones”. Todos contra todos.

Globalización:

Se debe a:

 Necesidad de productos más especializados.

 Apertura de fronteras.

 Desarrollo de transporte.

 Distancias cada vez más pequeñas.

 Mayor competencia en calidad y costos.

 Incremento del comercio internacional.

1.1.4 La importancia de las alianzas internacionales

Es el acto mediante el cual unen sus esfuerzos 2 o más países para incrementar los niveles de eficiencia, efectividad, productividad y rentabilidad.

Objetivos: Alcanzar metas estratégicas (busca ventajas competitivas); reducir riesgos; crear sinergias (combinación de recursos que den más, crear mas con menos). El objetivo básico es crear un valor agregado y maximizar el valor de la empresa, esto se logra a través de la rentabilidad.

Es muy común que se desarrollen alianzas estratégicas entre socios de diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com