ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia de servicios ACTIVIDAD EN CLASE

jose199116Tarea10 de Febrero de 2021

2.248 Palabras (9 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 9

25/01/2021

Javier Montaño Aguila

Materia: Mercadotecnia de servicios

ACTIVIDAD EN CLASE:

Los servicios no se pueden ver ni tocar, en el servicio los consumidores tendran que quedarse con la experiencia y la satisfaccion de haberlo consumido.

Todos los servicios tienen su parte tangible, por minima que sea. Ejemplo del transporte publico

Clasificacion de servicios

  1. Servicios peronales o privados :

Cuando el benedicio economico solo alcanza a una persona.

Los gestores se estos servicio son las empresas privadas, las cuales su meta es tener una remuneracion economica.

Funcion:

  • Sociales
  • Administrativos
  • Financieros
  • Culturales
  • Personales
  • Informacion y comunicación
  • Comerciales
  • Tranporte
  • Ocio y turismo

  1. Servicios publicos o colectivo.

Estos estan administrados por el Estado, los ayuntamientos, etc. Tienen un servicio social y no economico

TAREA:

SECTOR CULTURA

Desempeño de dicho sector en 2019 y 2020

2019

Durante 2019, el sector de la cultura alcanzó un Producto Interno Bruto de 724 mil 453 millones de pesos, a precios básicos; éste significó el 3.1% del PIB del país

A su interior, dicho porcentaje se conformó del valor de los bienes y servicios de mercado con 2.4 puntos y de las actividades no de mercado que aportaron 0.8 puntos

Al desagregar el PIB de la cultura por actividades económicas6, se observó la siguiente distribución: en la información en medios masivos (como por ejemplo, el internet, el cine los libros impresos) se generó el 35.6%; en las actividades de producción manufacturera de bienes culturales (por ejemplo, las artesanías o el equipo de audio y video) el 14.5%; en el comercio10.4%; los servicios profesionales, científicos y técnicos 6.5%; los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos 5.8%; los servicios educativos 1.4%; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 0.9%; otros servicios excepto actividadesgubernamentales0.2%,y la construcción con 0.1 por ciento

[pic 1]

Gasto total que realizaron los hogares, el sector público y las unidades no residentes en el país, principalmente, alcanzó un monto de 909mil 864 millones de pesos durante 2019. Los hogares erogaron el 79.7% de este gasto; seguido del gobierno con el 9.3%; las sociedades no financieras 6%; los no residentes en el país con el 4.2%, y las Instituciones sin fines de lucro (ISFL) con el 0.8 por ciento restante. Por actividades culturales, el gastos ejerció principalmente en los servicios de medios audiovisuales con el 37.9%; en artesanías 23.3%; en la producción cultural de los hogares 17.3%; en artes escénicas y espectáculos 5.1%; en formación y difusión cultural en instituciones educativas 4.5%; en libros, impresiones prensa 4%; en diseño y servicios creativos2.3%; en patrimonio material y natural 2.2%; en artes visuales y plásticas1.8%; y en música y conciertos1.6 por ciento.

[pic 2]

2020

Audiovisual

En varios de los países ha habido un alto total, por las afecciones del año 2020 y el inicio arduo que se tuvo en estos sectores con un declive del 70 por ciento en toda la producción. A la hora de llevar a cabo un modelo económico vemos que el cierre de muchas de estas empresas durante los primeros seis meses del 2020 lleva a una pérdida de 145 mil millones de dólares.

Según PWC, la tasa de anual de crecimiento para los servicios over-the-top (OTT), enfocado en el segmento de streaming, mostraría un crecimiento ligeramente menor al estimado del año pasado, de 17.9 a 15.8%. Se prevé que México continúe su camino para superar a Brasil como el mercado más grande de OTT en América Latina en 2022, con ingresos que irían desde USD 698 millones en 2019, a casi mil USD 500 millones para 2024. De cara a los próximos años, anticipa que se observará una competencia importante para adquirir una mayor participación de mercado, lo que significa que las empresas tendrán que analizar qué estrategias de precios implementar, cómo idear una mejor experiencia de usuario, así como brindar una oferta atractiva de contenidos para el consumidor mexicano.

PWC México en su reporte "Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024" estima que, a nivel global, habrá una contracción de la industria en 5.6% para este año. Para el caso puntual de México, advierte que la caída será mayor, ubicándose en un decrecimiento de 6.4%. Sin embargo, la industria de entretenimiento y medios en el país sería una de las más resilientes para afrontar la crisis actual, estimamos que para 2021 y 2022 esta tendría un crecimiento de 6.39 y 6.12%, respectivamente.

El mercado de videojuegos en México es el segundo más grande en América Latina y estima que al finalizar el año sus ingresos ascenderán USD 988 millones (incluyendo los e-Sports), un incremento de 11.8% respecto al año anterior. La mayoría de los nuevos ingresos provendrá de los videojuegos en dispositivos móviles, este tipo de videojuegos superó en ingresos a los tradicionales en 2019, con USD 460 millones contra los USD 405 millones, pero no hay evidencia de que el interés por los juegos móviles está desplazando el mercado de los tradicionales, que continúa creciendo de manera constante.

Los subsectores, áreas o industrias involucradas

  • Artes escénicas y espectáculos

Agrupa eventos y espectáculos culturales en vivo relacionadas con el teatro, la danza, la ópera, espectáculos artísticos y culturales en general (incluidos los deportivos), además de algunos servicios como los prestados por promotores y agentes, y el alquiler de espacios para presentar los eventos

  • Artes visuales y plásticas

Incluye la creación de obras de naturaleza visual; apela al sentido estético y puede expresarse de manera multidisciplinaria y a través de distintos medios. Comprende dibujo, fotografía, pintura, escultura, grabados, además de otros bienes y servicios relacionados como fototecas o pinacotecas

  • Artesanías

Incluye alfarería y cerámica; fibras vegetales y textiles; madera, maque y laca, instrumentos musicales y juguetería; cartón y papel, plástica popular, cerería y pirotecnia; metalistería, joyería y orfebrería; lapidaria, cantería y vidrio; talabartería y marroquinería; y alimentos y dulces típicos

  • Diseño y servicios creativos

Incluye actividades, bienes y servicios asociados con el diseño creativo, artístico estético de objetos, edificaciones y paisajes; abarca por ejemplo modas, textil, joyería, gráfico, informático, interiores, informático, paisajismo, arquitectónico, publicidad, e incluye también al servicio de propiedad intelectual en marcas y patentes entre otros. El objetivo principal de los servicios de arquitectura, publicidad e industrial es prestar un servicio creativo o hacer un aporte intermedio a un producto final que no siempre es de naturaleza cultural.

  • Libros, impresiones y prensa

Concentra todo tipo de publicaciones en sus diferentes formatos, por ejemplo las modalidades electrónicas; cabe mencionar que la impresión se incluye por ser parte de la función de producción de la industria editorial. Comprende a la industria del libro, periódicos, revistas, publicaciones periódicas y otros productos editoriales como postales, carteles, almanaques y atlas, además de agencias de noticias, librerías, hemerotecas, y servicios de derecho de autor para obras literarias.

  • Medios Audiovisuales

Agrupa la difusión y las industrias de cine, radio, televisión, filmes, videojuegos, formas de expresión cultural accesibles en Internet o mediante computadoras, además de videotecas o cinetecas, y la prestación de los servicios de derechos de autor, distribución y exhibición de este tipo de productos

  • Música y conciertos

Agrupa la música en todas sus formas, incluyendo presentaciones grabadas y en vivo, composiciones y grabaciones musicales, e instrumentos musicales; abarca también la prestación de servicios fonotecas y de derechos de autor para este tipo de obras

  • Patrimonio material y natural

El patrimonio material incluye los monumentos históricos, el arqueológico, el que se resguarda en los museos y bibliotecas, los repositorios o archivos de textos impresos y contenidos audiovisuales y objetos con un carácter histórico; por su parte el natural agrupa formaciones naturales, geológicas y fisiográficas y zonas demarcadas que constituyen el hábitat de especies de plantas y animales en peligro de extinción, así como sitios naturales de gran valor desde la óptica de la ciencia y la conservación, y desde la perspectiva de su belleza natural; se incluyen servicios como los prestados por organizaciones y asociaciones civiles dedicadas a la cultura y a la protección del medio ambiente y a los animales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (195 Kb) docx (105 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com