ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

denisse.castro28 de Enero de 2014

31.387 Palabras (126 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 126

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Dr. Cs. Carlos Alvarez de Zayas

CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACION SUPERIOR

"MANUEL F. GRAN"

SANTIAGO DE CUBA

1995

INDICE

PRIMERA PARTE

COMO SE MODELA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Capítulo 1 - La Universidad y sus procesos ............. 1

1.1La Metodología de la Investigación Científica. Su

objeto ............................................. 2

Capítulo 2 - Características de la Investigación

Científica ................................ 4

2.1 El por qué de la Investigación Científica .......... 4

2.2 El qué de la Investigación Científica .............. 6

2.3 El para qué de la Investigación Científica ......... 6

2.4 La precisión del objeto ............................ 7

2.5 La relación entre el por qué, el qué y el para qué

de la Investigación Científica ..................... 7

Capítulo 3 - El contexto en la Investigación Científica 9

3.1 Los factores objetivos ............................. 9

3.2 Los factores subjetivos ............................ 10

Capítulo 4 - Modelar lo que investigo .................. 11

4.1 El marco teórico ................................... 11

4.2 El modelo teórico del objeto de investigación ...... 13

4.2.1 El modelo teórico ............................ 13

4.2.2 El modelo sistémico estructurado ............. 16

4.3 La Hipótesis: lo más importante del modelo ......... 18

Capítulo 5 - El camino del éxito ....................... 23

5.1 Los métodos teóricos de la Investigación Científica 24

5.2 Los métodos empíricos de la Investigación Científica 30

5.2.1 La observación científica .................... 30

5.2.2 La medición .................................. 33

5.2.3 El experimento ............................... 34

5.3 Algunas técnicas para la recopilación de información

en las Ciencias Sociales ........................... 38

5.3.1 La entrevista ................................ 38

5.3.2 La encuesta .................................. 39

5.3.4 El cuestionario .............................. 39

Capítulo 6 - Las causas de la Investigación Científica . 48

6.1 La hipótesis, componente rector del proceso de

Investigación Científica ........................... 48

6.2 La esencia del proceso de Investigación Científica.. 49

SEGUNDA PARTE

COMO SE DESARROLLA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Capítulo 7 - El proceso de Investigación Científica .... 51

7.1 Investigación a un nivel fenomenológico ............ 52

7.2 Construcción y despliegue de la teoría ............. 54

7.3 Comprobación experimental .......................... 57

7.4 Conclusiones y recomendaciones ..................... 59

TERCERA PARTE

COMO SE ADMINISTRA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Capítulo 8 - La administración del proceso de

Investigación Científica .................. 60

8.1 Las funciones de la administración ................. 60

8.2 La estructura interna de la Investigación Científica 62

8.3 Estructura administrativa de la Investigación

Científica ........................................ 62

8.4 El control de la Investigación Científica .......... 64

ág. 1-12PRIMERA PARTE

COMO SE MODELA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Capítulo 1. La Universidad y sus procesos.

El camino de la excelencia universitaria pasa por la excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el proceso de investigación científica.

El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como objetivo, la formación de profesionales capaces de resolver los problemas propios de su puesto de trabajo, una vez egresado, de forma creadora; o sea formar un individuo que sea capaz de proyectarse en su actividad profesional, que contribuya fehacientemente en la búsqueda de la calidad en la producción, los servicios y en la vida de la sociedad.

El proceso de Investigación Científica en la Educación Superior tiene una doble función: contribuye en la formación del profesional, y es además una vía para resolver los problemas que se presentan en la sociedad.

Con el objetivo de formar profesionales con un alto grado de competencia y desempeño en las universidades latinoamericanas es necesario lograr que los procesos que en ellas se desarrollan alcancen la excelencia académica, la excelencia científica.

El camino de la excelencia universitaria pasa por la excelencia del Proceso de Investigación Científica. (PIC)

La Investigación Científica, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, provee al estudiante de los caminos lógico del pensamiento científico que resultan imprescindibles para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y creadoras: del método teórico, con el cual el estudiante se apropia de conceptos, leyes y teorías que le permite profundizar en la esencia de los fenómenos; del método experimental, como vía fundamental del conocimiento científico, como método del conocimiento empírico.

Para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se requiere que el profesor se convierta e un investigador activo dentro del aula por lo que se requiere que este posea una actitud científica pedagógica y profesional en su trabajo de forma tal que se logre la transformación de nuestras universidades por la formación de profesionales de Competencia.

El problema científico a resolver en este trabajo de Metodología de la Investigación Científica, es hacer eficiente y eficaz el proceso de Investigación Científica dentro de la Universidad, mediante la modelación de dicho proceso para contribuir a alcanzar la excelencia universitaria.

1.1 La Metodología de la Investigación Científica. Su objeto.

La ciencia es el sistema de conocimiento que se adquiere como resultado del proceso de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento; que es históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica histórico social de la humanidad.

La Investigación Científica surge dada la necesidad que tiene el hombre de darle solución a los problemas que se manifiestan en su vida cotidiana; de conocer la naturaleza que lo rodea para transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e intereses.

La Investigación Científica es aquel proceso, de carácter creativo e innovador que pretende encontrar respuesta a problemas trascendentes y con ello lograr hallazgos significativos que aumentan el conocimiento humano y lo enriquecen. Dicho proceso implica la concatenación lógica y rigurosa de una serie de etapas o tareas del proceso del conocimiento.

Para desarrollar el proceso de Investigación Científica se puede recurrir a diversos caminos metodológicos; su empleo está en función del objeto de investigación, que condiciona el tipo de estudio que se requiere para alcanzar los objetivos propuestos.

La metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir en el proceso.

La Metodología de la Investigación Científica es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar el estudio verdaderamente científico del objeto de la ciencia de un modo eficiente y tendiente a la excelencia.

¿Qué estudia la Metodología de la Investigación Científica?

El objeto de estudio de la Metodología lo podemos definir como el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí. El estudio de dicho objeto se hace sobre la base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes.

La Metodología de la Investigación Científica incluye además el estudio más general y sistémico (epistemológico) (epistemología (del griego, ἐπιστήμη o episteme, "conocimiento"; λόγος o logos,"teoría") es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico) de los métodos de adquisición del conocimiento y transformación de la realidad. Es una reflexión sistémica acerca de los métodos y procedimientos de investigación, es decir: de la utilización consciente de los principios, características y leyes del proceso de Investigación Científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (160 Kb)
Leer 125 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com