ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigación

choropico5 de Diciembre de 2014

903 Palabras (4 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 4

“Diferencias entre investigaciones cuantitativas e investigaciones cualitativas”

Cecilia Díaz

01 de Diciembre del 2014

UNIACC

Introducción

En toda investigación es de gran importancia y fundamental los hechos y relaciones que se establecen en ella; debiendo de entregar los conocimientos adquiridos y los sucesos que se establecen, entregando exactitud y confiabilidad en lo logrado. Para ello habrá que optar por una metodología o procedimiento sistemático, que se deba seguir ordenadamente, para poder establecer los hechos hacia los cuales se dirige la investigación. Es de conocimiento, que científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de forma correcta el objetivo de la investigación. Por ello, que la metodología presenta los métodos y técnicas para el tipo de investigación que se desea realizar.

Desarrollo

1. Plantee un problema de investigación: “La Drogadicción en el Embarazo”

Las investigaciones han permitido lograr un entendimiento claro sobre cómo la cocaína produce sus efectos placenteros y la razón por la cual es tan adictiva. Los científicos han descubierto regiones del cerebro que se excitan por todo tipo de estímulos gratificantes, tales como la comida, el sexo y muchas de las drogas de abuso.

Los estudios genéticos están aportando información crítica sobre cómo la herencia influye en el riesgo de la adicción a sustancias psicoactivas, teniendo presente en incluir el uso abusivo de la cocaína por muchos hombres y mujeres en el mundo

El uso de droga, en este último tiempo ha ido creciendo su consumo y la venta ilegal en muchos lugares públicos y dentro de los colegios. El abuso de drogas y la drogadicción tienen consecuencias negativas tanto para las personas como para la sociedad.

Muchas de las investigaciones que se han realizado, en relación a esta adicción, se piensa que existen los siguientes factores:

Tipo social: En la actualidad existe una variedad y disponibilidad de drogas. Se tiene fácil acceso, ya que muchas de ellas se pueden obtener en la calle, discotecas. Para muchos jóvenes no es estar a la moda si no la consumen con sus amigos

Tipo familiar: Hijos de padres adictos a cigarrillo, alcohol, son más proclives a tomar drogas, que los que no lo son. Régimen autoritario y rígido en el hogar o demasiados sobreprotegidos, hijos de padres drogadictos

Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.

Tipo individual: Los factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos

Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas y/o por alguna carencia afectiva.

2. Plantee una pregunta y objetivos de investigación para dicho problema, con características de una investigación cuantitativa

¿Tiene un mayor nivel de probabilidades que una mujer drogadicta que se embarace, tenga un hijo drogadicto u otro tipo de enfermedad al nacer?

Hay un porcentaje, según los estudios, previo análisis del 76% de los recién nacidos expuestos a drogas, se encontraron 7 casos de infección de hepatitis C, en la madre y su hijo, y de 20 que usaban heroína, cuatro de sífilis congénita y 1 por inmuno deficiencia humana.

Dentro de otras investigaciones realizadas se da a conocer que el uso de droga por parte de la madre durante la gestación ocasiona.

- Síndrome de abstinencia en 25% de los casos estudiados, siendo el de uso frecuente la heroína. Entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com