Metodologia De Trabajo Trabajo Colavorativo
krlosQS8 de Abril de 2013
2.278 Palabras (10 Páginas)295 Visitas
METODOLOGIA DE TRABAJO ACADEMICO
TRABAJO COLABORATIVO
APORTE GRUPAL
NILSA ATEHORTUA GALEANO – 1099546747
CARLOS ANDRES QUIROGA - 1099547122
GRUPO
90002_1478
(UNAD)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
31/03/2013
Introducción
La intención de este curso académico es formar en los estudiantes nuevos la apropiación de conocimientos habilidades, destrezas, actitudes, propias de un sujeto altamente autónomo responsable, auto regulado y competente para trabajar en equipo, por eso se nos enseñan los distintos tipos de aprendizaje, que debemos emplear para poder con este proceso de formación, en este caso hablo del aprendizaje individual, y de las técnicas que debemos implementar para que este sea el adecuado.
En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza aprendizaje. Podemos afirmar que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona.
Objetivos
Comprobar que logra un estudiante en la práctica del aprendizaje independiente, al ser conocedor de sus propósitos, desarrollo, metodología, y el uso de esta clase de aprendizaje para su formación profesional a distancia.
Dominar plenamente todos los temas de la Unidad 1.
Dominar el concepto de aprendizaje independiente y conocer las principales teorías y autores sobre dicho aprendizaje.
Identificar los procesos del trabajo académico a distancia.
Conocer el concepto de Aprendizaje colaborativo e identificar los pasos que deben estar presentes en este tipo de aprendizaje.
Acercarnos al Aprendizaje desde la conectividad.
Aprender la importancia y evolución de los procesos evaluativos.
Entender las técnicas y herramientas para la comprensión de textos
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
El individuo asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso de aprendizaje, poniendo en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluando los resultados de sus procesos y productos. Encontramos dos conceptos que son muy importantes, estudiar y aprender; el estudio hace referencia al esfuerzo, el gusto, la voluntad y trae como resultado el aprendizaje, Por otra parte el Aprendizaje implica percepción, interiorización, análisis, comprensión de proceso cuyo resultado es la actuación y representación. Existen dos teorías de los modelos de aprender: Modelo Conductista el cual hace referencia a la recepción, procesamiento y elaboración de respuestas de acuerdo a los estímulos; el Modelo Cognoscitivista define la posibilidad de enseñar a pensar, promoviendo el desarrollo de habilidades y se caracterizan por ser actividades consientes orientadas con un objetivo, organizadas asumiendo el saber hacer. La motivación es la fuerza o estímulo que nos lleva a realizar una actividad, dicha motivación puede ser intrínseca, orientada a satisfacer necesidades, intereses y expectativas, nace de nosotros mismos. O extrínseca dada por el medio, como recompensas por el trabajo realizado. Encontramos diferentes tipos de Teorías de la Motivación asociados así: La conductual, B.F. Skinner Principal fuente de la motivación como las recompensas; La humanística, Abraham Maslow, Lo más importante es la libertad, la autorrealización, autoestima, crecimiento personal necesidad a satisfacer; la cognoscitiva, Weiner Covington, interpretación del sujeto frente a un acontecimiento, descubrir los procesos del pensamiento, comprender, organizar, recordar y utilizar y la social, Énfasis en expectativas, una meta, desempeño. En el aprendizaje independiente, debemos identificar las necesidades e intereses, formular nuestros propios objetivos y realizar una buena planeación del proceso.
PROCESOS DEL TRABAJO ACADEMICO A DISTANCIA.LA LECTURA:
Proceso principal y más potente fuente del conocimiento; existen seis clases de lecturas: Lectura Fonética. Decodificación Primaria. Decodificación secundaria. Decodificación terciaria. Lectura Categorial. Lectura Meta semántica.
EL APRENDIZAJE:
Son eventos que modifican una conducta, asociado a factores Internos como de lo no aprendido a lo aprendido y Externos que estimulan y apoyan el aprendizaje.
APRENDIZAJE AUTONOMO:
Es un proceso intelectual mediante el cual se ejecutan acciones Cognitivas y Meta cognitivas, formalizadas para obtener conocimientos estratégicos.
Actividades Cognitivas: Procesan información recibida de varias fuentes de la siguiente forma: Atención, Percepción, Decodificación Lectora, Almacenamiento de la Información y Recuperación de la Información.
Actividades Meta cognitivas: proceso mental en que es consiente el estudiante y permiten saber qué y cómo logra el conocimiento. Es decir permiten conocer como conocemos, es necesario poner acciones como: Selección de Procedimientos, La Autorregulación, La Autoevaluación y La Auto reflexión.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo, se aprende a través de la colaboración de todos, se desarrollan habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico, se pone en juego la autonomía, se reevalúa y revalora planeamientos personales, se confrontan conocimientos, se genera alto compromiso con el aprendizaje, se motiva la curiosidad y el interés permanente. Para que el aprendizaje colaborativo funcione de manera correcta, es necesario estructurar actividades que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje:
1. Interdependencia positiva. Requiere del establecimiento de una tarea clara y una meta de grupo. Cada esfuerzo personal beneficia no solo a una persona, sino a todos los miembros del grupo por igual. La interdependencia positiva crea un compromiso hacia el éxito de las otras personas, así como el propio y es el corazón del aprendizaje colaborativo.
2. Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.
3. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
4. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.
5. Habilidades sociales. Se requiere que aprendan habilidades interpersonales y de grupos pequeños, necesarias para funcionar como parte de un grupo de trabajo.
6. Trabajo en equipo Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. El trabajo en equipo permite a los miembros del grupo convivir y dar su punto de vista, contribuir con nuevas ideas, apoyar en el trabajo, esto hace más didáctico y gracias a eso es fácil el aprendizaje de todos.
7. Autoevaluación. Deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
Es
Se pueden usar en
Requiere un
Hace de Es un
...