ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metrologia En La Ing Industrial

edgar_rivera11 de Noviembre de 2014

2.937 Palabras (12 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE MATEHUALA

La metrología en la Ing industrial

Metrologia Y Normalizacion

Ing. Industrial

Ing. Francicso Briones Coronado

Matehuala S. L. P 03/noviembre/2014

Resumen

La Metrología tiene un campo de acción tanto en la actividad científica, comercial e industrial. Para comenzar toda empresa u organización industrial cuya organización tenga un manejo de calidad la cual quiere brindar al consumidor productos óptimos, asumirá que debe mantener un sistema de control metrológico de sus equipos e instrumentos de inspección, medición y ensayo.

Esas herramientas son utilizadas para medir los tipos o cualidades de la calidad de insumos, productos en proceso y productos acabados. Son utilizados para indicar que se encuentran en excelentes condiciones de funcionamiento.

Abstract

Metrology has a field of action both in the scientific, commercial and industrial activity . To start any business or industrial organization whose organization have a quality management which wants to provide consumers with optimal products , assume that it must maintain a system of metrological control of their equipment and instrument inspection , measuring and test .

These tools are used to measure the types and qualities of the quality of inputs, goods in process and finished products. They are used to indicate that they are in excellent working condition.

Introduccion

A través de la historia se comprueba que el progreso de los pueblos siempre estuvo relacionado con su progreso en las mediciones. La Metrología es la ciencia de las mediciones y éstas son una parte permanente e integrada de nuestro diario vivir que a menudo perdemos de vista. En la metrología se entrelazan la tradición y el cambio; los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos pero al mismo tiempo estamos permanentemente buscando nuevos patrones y formas de medir como parte de nuestro progreso y evolución.

Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un producto o servicio; en cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores.

Metrologia

La metrología (del griego µet?o?, medida y ?o?o?, tratado) es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas.

Históricamente esta disciplina ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación y el objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas antiguos, cuyo conocimiento se observa necesario para la correcta comprensión de los textos antiguos.

Ya desde mediados del siglo XVI, sin embargo, el interés por la determinación de la medida del globo terrestre y los trabajos que al efecto se llevaron a cabo por orden de Luis XIV, pusieron de manifiesto la necesidad de un sistema de pesos y medidas universal, proceso que se vio agudizado durante la revolución industrial y culminó con la creación de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la construcción de patrones para el metro y el kilogramo en 1872.

Establecidos ya patrones de las unidades de medida fundamentales por la oficina mencionada, la metrología se ocupa hoy día, sin olvidar su vertiente histórica, del proceso de medición en sí, es decir, del estudio de los procesos de medición, incluyendo los instrumentos empleados, así como de su calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines tanto industriales como de investigación científica.

. Importancia y Beneficios de la Metrología

Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para los gobiernos, para las empresas y para la población en general, ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A menudo las cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.

Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor importancia y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el control de la calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios, la trazabilidad y la certificación. La Metrología es el núcleo central básico que permite el ordenamiento de estas funciones y su operación coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y garantizar la calidad de productos y servicios.

El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial, como veremos a continuación:

• Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria sea competitiva.• Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo de campos determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos.

• Perfecciona los métodos y medios de medición.

• Facilita el intercambio de información científica y técnica.

• Posibilita una mayor normalización internacional de productos en general, maquinaria, equipos y medios de medición.

Tipos de Metrología

La metrología tiene varios campos: metrología legal, metrología industrial y metrología científica son divisiones que se ha aceptado en el mundo encargadas en cubrir todos los aspectos técnicos y prácticos de las mediciones:

• .La Metrología Legal

Este término esta relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de metrología legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad. El alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y puede variar de un país a otro.

• La Metrología Industrial

Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la calidad. Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida.

El término se utiliza frecuentemente para describir las actividades metrológicas que se llevan a cabo en materia industrial, podríamos decir que es la parte de ayuda a la industria.

En la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y equipo a verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector, la metrología industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye el costo, la ganancia.

La Metrología Científica

También conocida como "metrología general". "Es la parte de la Metrología que se ocupa a los problemas comunes a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la medida".

Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como la estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida en fórmulas), del problema de los errores en la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas aplicables independientemente de la magnitud involucrada.

Tipologia

La tipología, literalmente el estudio de los tipos o clases, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos. El término también se puede referir a los "tipos" de letra, utilizados en cualquier soporte escrito.

• La tipología lítica y la tipología arqueológica, en general, son las disciplinas que se emplean en arqueología para clasificar artefactos exhumados de las excavaciones arqueológicas.

• La tipología antropológica es la división de las culturas con base en sus rasgos distintivos. Es una disciplina en desuso, pues el paradigma científico ha quedado obsoleto frente a tendencias más modernas en antropología y arqueología.

• La tipología lingüística es la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus rasgos gramaticales; está muy relacionada con la tipología morfológica, empleada para clasificar las lenguas por los hermanos Friedrich y August von Schlegel.

• En psicología es la propuesta de clasificación realizada por el psicólogo Carl Gustav Jung basada en los arquetipos (imágenes ancestrales del "inconsciente colectivo"de toda humanidad). En esta misma ciencia se usan diversos controles o test de personalidad, para clasificar las características emocionales, de pensamiento, y de conducta, propias de las personas, destacando el cuestionario 16PF de Raymond Cattell, o el Myers-Briggs Type Indicator, por poner unos ejemplos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com