ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ministros De La Suprema Corte

alexgozni118 de Febrero de 2014

806 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

Ministro Juan N. Silva Meza Ministro Presidente

Ministro Jorge Mario

Pardo Rebolledo

Presidente de la Primera Sala

Primer sala

Ministro José Ramón

Cossío Díaz

Ministro Alfredo

Gutiérrez Ortiz Mena

Ministra Olga María del Carmen

Sánchez Cordero de García Villegas

Ministro Arturo Zaldívar

Lelo de Larrea

Segunda sala

Ministro Luis María

Aguilar Morales

Presidente de la Segunda Sala

Ministro José Fernando

Franco González Salas

Ministra Margarita Beatriz

Luna Ramos

Ministro Alberto

Pérez Dayán

Ministro Sergio Armando

Valls Hernández

• ¿Qué es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dónde se encuentra ubicada?

Primera Sección

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos Poderes y ámbitos de gobierno, a través de las resoluciones judiciales que emite; además de solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia para la sociedad. En esa virtud, y toda vez que imparte justicia en el más alto nivel, es decir, el constitucional, no existe en nuestro país autoridad que se encuentre por encima de ella o recurso legal que pueda ejercerse en contra de sus resoluciones.

El edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra ubicado en Avenida Pino Suárez número 2, Colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06065, en la Ciudad de México, Distrito Federal.

Sin embargo, en el año de 2002, se determinó establecer como sede alterna para el desarrollo de las sesiones del Alto Tribunal, el edificio ubicado en Avenida Revolución número 1508, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, en la Ciudad de México, Distrito Federal.

• ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?

Primera Sección

Con base en lo señalado por la Constitución Mexicana, el Poder Judicial de la Federación representa al guardián de la Constitución, el protector de los derechos fundamentales y el árbitro que dirime las controversias, manteniendo el equilibrio necesario que requiere un Estado de derecho.

Es importante mencionar que este es un poder distinto al que imparte la justicia local, es decir, que sólo conoce de las materias expresamente asignadas en la Constitución.

• ¿Cómo está integrado el Poder Judicial de la Federación?

Primera Sección

El artículo 1° de su Ley Orgánica señala que las instancias que lo conforman son:

• La Suprema Corte de Justicia de la Nación

• El Tribunal Electoral

• Los Tribunales Colegiados de Circuito

• Los Tribunales Unitarios de Circuito

• Los Juzgados de Distrito

• El Consejo de la Judicatura Federal

• 1. 2a./J. 3/2014 (10a.)

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. NO PUEDE REALIZARSE RESPECTO DE LOS PRECEPTOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Fecha de envío para su publicación: 21 de enero de 2014

JURISPRUDENCIA

Pendiente de publicarse en IUS

• 2. 2a./J. 4/2014 (10a.)

INFONAVIT. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO CONTRA EL ACTO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO OCTAVO TRANSITORIO DEL DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE ENERO DE 1997, REFORMADO MEDIANTE EL DIVERSO PUBLICADO EN EL INDICADO MEDIO DE DIFUSIÓN OFICIAL EL 12 DE ENERO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com