ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mix Promocional

bennyadm9 de Julio de 2014

825 Palabras (4 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 4

Definición de la Mezcla de Promoción, según Expertos en la Materia:

• Para la American Marketing Asociation (A.M.A.), la mezcla de promoción es "un conjunto de diversas técnicas de comunicación, tales como publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones públicas, que están disponibles para que un vendedor (empresa u organización) las combine de tal manera que pueda alcanzar sus metas específicas".

• Para Philip Kotler y Gary Amstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", lamezcla de promoción o "mezcla total de comunicaciones de marketing de una empresa, consiste en la combinación específica de herramientas de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo que la empresa utiliza para alcanzar sus objetivos de publicidad y marketing".

• Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", la mezcla de promoción es la combinación de ventas personales, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas de una organización ".

• Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., "el mix de comunicación (mezcla de promoción) es un elemento del marketing mix de la empresa que sirve para informar al mercado y persuadirlo respecto a sus productos y servicios. El mix de comunicación utiliza herramientas como la venta personal, publicidad, promoción de ventas, merchandising (o promoción en el punto de venta), relaciones públicas y publicidad blanca (comunicación en medios masivos que no paga la empresa u organización que se beneficie con ella".

Principales Herramientas:

PUBLICIDAD: Es igual a Comunicación. Medio masivo de comunicación -que busca persuadir-.[1] Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.

VENTA PERSONAL: Forma de venta en la que existe una relación directa entre comprador y vendedor. Es una herramienta efectiva para crear preferencias, convicciones y acciones en los compradores.

PROMOCIÓN DE VENTAS: Esfuerzos que buscan que se venda el producto de manera directa e inmediata. Estimulan de manera directa la compra del producto por medio de una disminución de precio. [1] Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio. Por ejemplo: Muestras gratuitas, cupones, paquetes de premios especiales, regalos, descuentos en el acto, bonificaciones, entre otros.[2]

Disminución de precio:

 Descuentos: Reducción de precios (inmediato).

 Ofertas: Su tiempo de vida es más corto.

 Rebajas: Cuando el producto está fuera de temporada.

 Concursos: Competencia de capacidades en busca de un premio.

 Sorteos: Los premios se otorgan al comprador por azar. El éxito depende de tres factores: (Elección de premio o premios, Mecánica de participación y Apoyo publicitario (antes durante y después).

 Ganadores Instantáneos: En el momento ganas.

 Regalos: No tiene nada que ver con el producto, ni pretende dedicarse a vender algo extra.

 Muestras: Presentaciones más pequeñas del producto.

 Degustaciones: Muestras que se comen o se beben.

 Clientes Frecuentes: Son aquellos que realizan compras repetidas a menudo. Están complacidos con la empresa, sus productos y servicios.

 Empaque Re-usable: Puedes utilizar el empaque, lo hacen especial.

 Empaque Múltiple: Llévate varias unidades del producto –mismo empaque-.

 Producto Adicional: Te dan algo más (% adicional).

 Presentación Armada: Te venden 2 ó más productos y así lo tienes que comprar.

 Cupones: Por el cual el consumidor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com