Modelo de economia abierta
mato771021Tesina16 de Enero de 2013
4.563 Palabras (19 Páginas)619 Visitas
MODELO DE ECONOMIA ABIERTA
Una economía abierta es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones. Los países son cada vez más interdependientes en materia de relaciones económicas, lo cual se refleja en las cifras del intercambio de bienes y servicios, y también de activos financieros entre las economías. El análisis de estas relaciones es dividido en dos áreas: el comercio internacional y las finanzas internacionales. En esta sección se tocarán en forma breve ambas. Primeramente se hablará del intercambio comercial (exportaciones e importaciones) y las razones que sustentan este intercambio, para luego analizar la parte
Los tipos de mercado se pueden clasificar según su:
Posición geográfica:
• Mercados abiertos: Son aquellos donde se realiza el libre juego de la oferta y la demanda, todas las personas tienen acceso a este y en su mayoría hay fluctuaciones de precio debido a que todos los participantes buscan su benéfico, en su mayoría hay una apariencia de noción de ganga.
• Mercados cerrados: Se caracteriza por su exclusividad, se encuentra constituido por medio de requisitos legales y económicos; En este también se encuentra el libre juego de oferta y demanda, siendo sus utilidades riesgosas es decir pueden multiplicarse o quedar en cero.
Área geográfica:
• Locales: se localizan en un ámbito geográfico muy restringido : la localidad.
• Regionales: abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloque económicos como el Mercado Común Europeo.
• Nacionales: integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.
•
• Mundial: El conjunto de las transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o mercado globalizado.
Tipo de producto ofrecido:
• De mercancía: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.
• De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo.
COMPETENCIALacompetenciaesunasituaciónenlacuallosagenteseconómicostienenlalibertaddeofrecerbienesyserviciosenelmercado,ydeelegiraquiéncompranoadquierenestosbienesyservicios.Engeneral,estosetraduceporunasituaciónenlacual,paraunbiendeterminado,existenunapluralidaddeoferentesyunapluralidaddedemandantes.Losoferentesseencuentranasíenunasituacióndecompetenciaparaserpreferidosporlosconsumidores,ylosconsumidores,asuvez,parapoderaccederalaofertalimitada
COMPETENCIAPEREFECTAElmercadodecompetenciaperfectaesaquelenqueexisteungrannumerodecompradoresyvendedoresdeunamercancía;seofrecenproductossimilares(tipificados);existelibertadabsolutaparaloscompradoresyvendedoresynohaycontrolsobrelospreciosnireglamentosparafijarlos.Porelloelpreciodeequilibriosedacuandolacantidadofrecidaesigualalacantidaddemandada
Competencia perfecta:
Es aquel en el que no se ofrece ventaja alguna a los productores, en donde todos los mecanismos referentes al mercado no se ocupan en un productor específico, sino en todos. Es igualmente aquel mercado en el cual, dadas las condiciones de apertura, el libre flujo de las mercancías llega a un punto máximo. En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas; el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio.
Características de la competencia perfecta:
1.
2. El numero de demandantes y oferentes deben ser tan numerosos, como para que las transacciones individuales sean lo suficientemente pequeña en relación con el total de las mismas, que no puedan afectar en forma alguna del mercado.
3. No debe existir ningún tipo de intervención ni por parte del estado ni por parte de organizaciones empresariales ni sindicatos obreros, tendientes a afectar los resultados del libre juego de la oferta y la demanda.
4. Debe existir homogeneidad de los productos que concurran alo mercado; es decir; que a los ojos de los consumidores los bienes que compitan tengan las mismas características.
5. Tanto para los compradores como para los vendedores deberá ser indiferentes con respecto a quien comprar y vender.
6. Debe existir la más completa libertad para que cualquier producto que desee entrar o salir del mercado, pueda hacerlo sin impedimento de ninguna clase.
7. Debe también existir una completa fluidez de los factores de producción. Cuya movilidad no debe verse afectada por obstáculos de ningún tipo.
CARACTERISTICASLascondicionesquedebencumplirelmercadoparaserdecompetenciaperfectason:a)Laofertaylademandadebenseratómicas.b)Debeexistirplenamovilidaddemercancíasyfactoresproductivos.c)Alasnuevasempresasquelodeseenycuentenconrecursosnecesariosnoselesdebeimpedirlaentradaenelmercado.d)Lasmercancíasdebenserhomogénease)Losposeedoresdelosfactoresproductivosdebentenerunperfectoconocimientodetodoslosmovimientosqueocurranenelmercado
Elmercadodecompetenciaperfectarealmentenoexiste;masbiensepuedeafirmarqueenlamedidaenqueunmercadocumplaconlascaracterísticasseñaladasserámasperfectoobienque,enlamedidaenquenocumplancondichascaracterísticasserámenosperfectoosealejaradelaperfección.Sinembargo,esnecesarioconocerelmercadodecompetenciaperfectaAunquenoopereenlarealidad,porqueestanospermitiráircomparandoyanalizandolasimperfeccionesenelmercado.
FIJACIONDELPRECIOEnlacompetenciaperfectaelpreciosefijacuandolaofertaylademandasonlasmismas;elpuntodondecoincidelaofertaylademandaseconocecomopreciodeequilibrio.Laofertaylademandarepresentaninteresescontrarios(fuerzasopuestasyaquelosoferentesdeseanvendermasaunpreciomasaltoparaobtenermayoresgananciasylosdemandantesdeseancompraraunpreciomasbajoparaobtenermayorsatisfacción).Elpreciodeequilibrioes12,yaqueenesepuntoseigualanlaofertaylademanda.Debajodeesepreciohaydemandaexcesivaenrelacióncondemandalacantidaddeequilibrioes120
COMPETENCIAIMPERFECTALacompetenciaimperfectaeslasituacióndefallodemercadoenlaque,adiferenciadelasituacióndecompetenciaperfecta,unsoloagentedelosquefuncionanenelmercadoounospocosmanipulanlacondicióndelproductoypuedenafectardirectalaformacióndelosprecios.Enunasituacióndecompetenciaimperfectalasempresasqueresidenenesemercadopuedenllegaratenersuficientepoderdemercadoparaafectaralpreciodelmismo.Lasconsecuenciasprincipalesdeestepoderdemercadoquepuedehabersonunarepercusiónnegativaenelbienestardelosconsumidoresyunapérdidadeeficiencia
Competencia imperfecta:
En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.
Características:
1.
2. los mercados en los que operan muchos vendedores pero cada uno vende un producto diferenciado, con un nombre de marca para distinguir sus productos, ofrece distintas garantías y diferencia sus productos con distintos empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es único y totalmente distinto de los demás.
3. Se implantan restricciones a la entrada de competidores en cualquier sector de la producción, bien sea a través de la existencia de permiso, patentes y licencias por parte del sector oficial, o bien porque las exigencias de inversión en un determinado proyecto llegan a ser tan grande que en la practica se transforma en imposibles.
4. No existen las condiciones que permiten un perfecto conocimiento de la situación del mercado a todos los concurrentes al mismo.
5. Hay limitación de la movilidad de los factores de producción.
CARACTERÍSTICASa)Elnumerodeoferentescomolacompetenciaperfectab)Noexisteplenamovilidaddemercancíayfactoresproductivos.c)Pudehaberdiferenciacióndeproductos.d)Nohayplenalibertadparaquenuevosoferentesentrenalmercadoe)Noexisteperfectoconocimientodetodoslosmovimientosqueocurrenenelmercadosobretodosdelosdemandantes.Esposiblequelosoferentesconozcanmejorlosmovimientosdelmercadoaunquenoenformaperfecta
TIPOSDEMERCADOUnmonopolioesunasituacióndeprivilegiolegalofallodemercado,enelcualexisteunproductor(monopolista)oferentequeposeeungranpoderdemercadoyeselúnicoenunaindustriadadaqueposeeunproducto,bien,recursooserviciodeterminadoydiferenciado.Algunosrasgostípicosdelmonopolioson:•Noexisteproductossustitutos.•Laempresapuedemodificarlacantidaddeproductosqueofrececonlafinalidaddetenerciertocontrolsobreelprecio.•Nohaycompetenciaporqueelproductormonopolistacontrolatodoelmercado.Ejemplo:•Serviciospúblicos.
2)COMPETENCIAMONOPOLISTAExistenalgunasempresasquepuedanhacerquelosconsumidoresprefieransusproductosalosproducidosporlacompetencia.RASGOSDELACOMPETENCIAMONOPOLISTA:•Existediferenciacióndeproductosenelmarcado,detalmaneraquelosconsumidoresprefierenunarticulo.•Estacaracterísticalesotorgacierto“podermonopolizador”aalgunosproductoressobrelosconsumidores.•Lasnuevasempresasquelodeseenpuedenentraralmercadosicuentanconlosrecursosnecesarios.EJEMPLO:•Jabonesdebaño,pastasdedientes,cervezas,etc
El Monopolio: es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio.
Condición de exclusividad o clara ventaja o preponderancia en
...