ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos en Investigación Social

yoyaherreraSíntesis21 de Septiembre de 2014

513 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Informe de investigación cuantitativa”

“Modelos en Investigación Social”

“Manejo de rinosinusitis crónica en niños”

La sinusitis es la inflamación de al menos uno de los senos paranasales, precedida por rinitis, la rinosinusitis es crónica por tal motivo es muy difícil de diagnosticarla y tratarla con precisión.

El objetivo de la investigación es determinar los factores que provocan la rinosinusitis en niños, ya que en adultos se debe a otros factores diferentes de los que se presentan en niños. Determinar el mejor tratamiento y facilitar el diagnostico medico de este padecimiento, dado que la manifestación de los síntomas es diferente en adultos y niños.

En los adultos se presenta una mayor inflamación, mientras que en los niños predomina el componente infeccioso, tal vez debido a la inmadurez de su sistema inmune, y esto es causante de una mayor incidencia en las infecciones virales.

Así mismo la concentración de eosinofilos es mayor en adultos que en niños.

Se realizaron tomografias, evaluaciones endoscópicas, cultivos bacterianos, placas y más pruebas de laboratorio para poder llegar a una conclusión.

Se ha llevado a cabo un estudio durante 6 años en el que se han realizado un total de 295 cultivos obtenidos a partir de 165 niños, produciendo 399, la mayoría de los aislados eran comunes.

Los primeros estudios arrojaron que el 70% de niños con rinitis alérgica, el 53% de estos tenían un seno anormal y esto se comprobó con una radiografía.

Un estudio respiratorio de niños en Tucson, EUA informo que el tener rinitis alérgica y estar sensibilizado con el polen son factores de riesgos independientes para la sinusitis, y el tener rinitis y sinusitis son factores de riesgo para la presentación de asma.

Se realizaron pruebas a pacientes con rinitis alérgica sensible a pólenes y demostraron que había una mayor cantidad de eosinofilos; este estudio confirma que la inflamación nasal alérgica precede a la inflamación sinusal, y que el término rinosinusitis es apropiado.

Investigaciones recientes han identificado a las biopeliculas como contribuyentes importantes a la flora bacteriana asociada con la rinosinusitis crónica en niños. Las adenoides de niños extirpadas mostraron mayor superficie tuvo algún tipo de anormalidad en la radiología de senos paranasales. Otro estudio de 91 niños atópicos con tos crónica, rinorrea, fatiga e irritabilidad mostro radiologías de senos paranasales anormales en 70%.

En conclusión la rinosinusitis crónica en niños se asocia con rinitis alérgica y asma. Es una enfermedad inflamatoria crónica donde la infección aguda es frecuente. El diagnostico apropiado es decisivo para minimizar la prescripción de antibióticos y tratamientos no adecuados e identificar síntomas y complicaciones potenciales. El tratamiento médico debe de ser primordial a reserva del quirúrgico solo para fallas en el tratamiento médico o complicaciones.

Yo propondría realizar más pruebas alergenicas para determinar si hay un factor en común.

Hacer investigación de nuevos medicamentos antiestaminicos para consumo de todos, ya que algunos son muy restringidos en uso y contraindicados con otro tipo de medicamentos.

Analizar si el retiro de adenoides no es más contraproducente para niños y adultos, ya que esto puede ser la causa de que se encuentren más vulnerables a dicho padecimiento.

Fuentes:

Manejo de rinosinusitis crónica en niños, visto el 14/03/ 14, extraído desde: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/contenido.cgi?IDREVISTA=35&IDPUBLICACION=4875

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com