ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia La VidA ES SUEÑO


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  2.273 Palabras (10 Páginas)  •  609 Visitas

Página 1 de 10

EL LIBRO

Todo empieza con el encierro de un príncipe por causa de la lectura de un oráculo, que predice que el príncipe va a gobernar con injusticias, ambición y soberanía por esto es encerrado en una torre en el monte lejos de la gente.

Pero luego su padre el Rey después de reflexionar decide sacarlo del encierro para saber como gobierna pero el príncipe o sea Segismundo decide tomar venganza entonces su padre decide regresarlo a la torre, haciéndole creer que todo fue un sueño. Pero el pueblo conociendo la verdad decide sacarlo del encierro y librar una batalla contra Basilio su padre, después de esto Segismundo sale victorioso y habla con su padre y decide perdonarlo diciéndole que él había hecho de el una persona soberbia y ambiciosa. O sea que el oráculo no tenía nada que ver con que él hubiera sido así, sino que todo fue causa del encierro.

PROSOPOGRAFIA

Segismundo era una persona que vivía lamentándose por su vida, peleando con los que le rodeaban y consigo mismo por su miserable vida.

Gracias a la salida que tuvo y que le hicieron creer que había sido un sueño y que por su soberbia había despertado un cambio en su forma de pensar y se volvió una persona humilde y misericordiosa con él y con los demás.

CONCLUSIONES

En el discurso hablado o escrito, exceso de palabras sin contenido esencial. El campo de la literatura, perfectamente delimitado por teóricos y críticos, ha sufrido a partir de los años cincuenta, una difuminación de sus límites, debido, por una parte, a la presión de las subliteraturas y paraliteraturas, novela policiaca, ciencia ficción, cómics, acentuada por la acción corrosiva de los mass media, cine, radio, televisión, y, por otra parte, al desarrollo de una literatura erudita y teórica, que reflexiona sobre sus razones y sus medios, cuyas ideas y vocabulario han invadido más o menos la crítica universitaria y la práctica escolar. La escritura no es ya el único medio que da cuenta del mundo, como ocurría desde tiempos de Gutenberg, con lo cual puede pensarse que el campo de la lilteratura se reduce. Pero al interrogarse sobre sus finalidades y sus posibilidades, la literatura cuestiona sus propios límites y tiende a anexionarse territorios que hasta ahora excluía de su jurisdicción: Literatura oral y cultural popular; literatura de las minorías lingüísticas; literatura para niños; art brut, escritos de locos, de enfermos; literatura de gran consumo, novela de espionaje, policíaca. Con ello el espacio literario se amplía singularmente y la literatura adquiere forma plural: ya no existe la literatura, sino las literaturas. Por otra parte, la literatura parece privilegiar su aspecto crítico y teórico; al enunciar las condiciones y los procesos de su propia producción, denuncia la ilusión del realismo, pero al mismo tiempo convierte en real un texto cuya significación sólo se obtiene en la práctica de una lectura-escritura siempre inacabada. La cuestión consiste en saber si se puede trazar un límite entre lo que es literario y lo que no lo es. Esta problemática literaria se ha trasladado a la novela como forma típicamente moderna de la escritura. La forma más rigurosa de la modernidad literaria hay que buscarla en dos direcciones complementarias: 1. la interiorización del mundo externo que implica una experiencia interior, 2. el rechazo de la expresión lineal y llana del texto y el ensayo de materialización de una nueva relación entre el tiempo y el espacio de la escritura. Se comprende entonces que estos grandes cambios de la expresión literaria impliquen nuevas formas de lectura y una consideración crítica nueva.

TECNICA Y ESTILO

Metáfora: Tropo que consiste en usar palabras con un sentido distinto del propio, si bien guardando con esta cierta relación analógica.

Comparación: Igualdad y proporción correspondiente entre las cosas que se comparan. Grados de comparación; grados de significación del objetivo y del adverbio: positivo, comparativo y superlativo, que expresan una idea de evaluación con respecto a un punto de comparación, o una idea de superioridad independiente de toda comparación.

Hipérbole: Figura retórica que consiste en exagerar la expresión para producir una fuerte impresión.

Anáfora: Repetición de una misma palabra, al iniciar frases sucesivas.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO EN QUE FUE ESCCRITA (BARROCO)

Estilo artístico que nació en Italia al amparo de la

Contrarreforma y que se impuso en Europa e Hispanoamérica desde finales del siglo XVI, hasta mediados del siglo XVIII. Tiene como prioridad la sensibilidad. El barroco es menos un movimiento o una época, que en la época moderna, desde fines del siglo XIX ha definido ciertas formas estéticas del pasado que encuentran en su sensibilidad unas resonancias particulares. La palabra se aplica tanto a la escultura helenística como al delirio sicodélico, a la música, a la literatura o al cine. En sus comienzos, la palabra designaba, en joyería, a una piedra mal tallada; el barroco se definió negativamente, sobre todo en literatura, como lo que no es clásico; es lo oscuro, lo exuberante, lo decadente. En literatura, el barroco quedó ilustrado en Italia, por la poesía refinada de Marino y la ironía popular de Tassoni; en España, por la exuberancia de Góngora, en Alemania, por el patetismo de Andreas Gryphius y el humor picaresco de Grimmelshausen; en Gran Bretaña, por los toques delicados del eufuismo, y en Francia, por el hermetismo de Maurice Sceve. Arte del reflejo y de la apariencia, fundado en un sistema de antítesis, de analogías y de simetrías, el barroco es un arte rigurosamente estructurado, en el que las metáforas y las perífrasis desempeñan el mismo papel que las volutas y las espirales, en la organización de los volúmenes arquitectónicos, pues garantizan, por medio de rupturas de estilo, la constante presencia de la imaginación y de la sorpresa. La literatura española barroca muestra, en muchos aspectos, su afinidad sustancial con todo el barroco europeo, recargado y rebuscado en las formas al mismo tiempo que profundo y pesimista en su sentimiento neoestoico; pero acentúa este sentir común y ofrece rasgos peculiares basados entre otras cosas, en la conciencia de la decadencia política del país, en el fuerte influjo de la teología escolástica y en la involución ideológica, de signo contrarreformista, que tras el reinado de Felipe II dominó la vida española. En cuanto a los estilos de gran complicación, de que hizo alarde el ingenio barroco, es común contraponer dos corrientes,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com