Monografia Violencia Infantil En Bolivia
caritoval27 de Noviembre de 2012
8.021 Palabras (33 Páginas)4.330 Visitas
Monografía violencia infantil
I.- PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
Introducción
Si bien, la sociedad en su conjunto puede percibir diariamente la violencia como uno de males endémicos de la sociedad que está resquebrajando los valores éticos morales principalmente en la juventud, sin que las autoridades encargadas de nuestra seguridad puedan tomar a su cargo el resolver este problema que nos aqueja, pese a que existen leyes que norman y castigan estas malas prácticas, en la realidad no se ve la coordinación que debería existir entre las defensorías de la niñez y juventud, las unidades educativas, las autoridades judiciales y las autoridades policiales, en buenas palabras no existe una estrategia integral que pueda optarse solucionar este problema. Es bueno recordar que la violencia se da en varios ámbitos, estamos hablando de la violencia familiar que se practica al interior de las familiar entre conjugues por el machismo de nuestra sociedad, por el consumo indiscriminado de alcohol que repercute negativamente en los hijos que son los pagaderos de la incomprensión de los padres, la violencia en las calles debido a la proliferación de las pandillas juveniles, quizá por la falta de cuidado de los padres debido a los problemas económicos, este problema se dan con mayor incidencia en las grandes ciudades como ser La Paz , Santa cruz y Cochabamba pero no podemos estar fuera de esta práctica por que en nuestra ciudad ya se ven estos problemas, es decir que ya existen grupos de jóvenes dedicados a las pandillas callejeras, la violencia que se ejerce en algunos colegios entre maestros y alumnos por la agresión física y psicológica a los niños.
Es esta la razón por la cual escogimos este tema de investigación, que nos parece pertinente por la importancia y la repercusión en la sociedad en su conjunto, ya que antiguamente no se daba la debida atención, sin embargo ahora en nuestros tiempos ha despertado gran interés poder ayudar a los niños que han sufrido algún tipo de maltrato, que posteriormente puede convertirse en un mal mayor.
Pretendemos mostrar las causas y características que originan estos maltratos y buscar las formas de cómo ayudar a los niños que han sufrido algún tipo de maltrato en la ciudad de Tarija.
Una de las citas que movió nuestro interés en el tema tiene que ver con
"Los niños son las grandes víctimas de los maltratos físicos o psíquicos en el hogar. En los niños, el efecto de la violencia es devastador. Van acumulando trastornos de ansiedad, se convierten en personas depresivas, con un aumento considerable de la conducta agresiva. En la edad adulta, estos niños tienen más posibilidades de padecer trastornos psiquiátricos y conductas suicidas
1.1. Planteamiento del problema
El problema del abuso infantil en la cuidad de Tarija es una realidad cotidiana que viven muchas familias
Durante el paso del tiempo este problema ha ido incrementándose debido al uso intencionado por parte de los padres y o los cuidadores de niños
1.2. Justificación
Esta investigación pretende mostrar los motivos que originan el maltrato en los niños y las consecuencias que podrían tener a corto y largo plazo, ya que sabemos que en nuestra sociedad existen familias que usan métodos disciplinarios que no son los más apropiados para corregir a los niños por lo que se transforma en maltrato infantil.
Como también pretendemos demostrar las características que presentan los niños que son abusados, al igual que las características de los que los maltratan y algunos motivos por los que ellos llegan a cometer dicha acción.
Algunas personas no conocen las características de los distintos tipos de maltrato infantil y también las razones por las cuales se da el maltrato a los niños. La mayoría de las personas no saben a dónde recurrir para dar ayuda a un niño que ha sido maltratado o que ha sido víctima de algún tipo de maltrato.
Un aspecto importante es saber reconocer que características o comportamientos que presenta un niño que ha sido víctima de maltrato como también el saber como actuar ante la presencia de un niño abusado.
1.3. Objetivos de la investigación
General:
Desarrollar los aspectos que generan el maltrato infantil, estableciendo las consecuencias en el ámbito psicológico, físico y emocional de los niños
Específicos:
- Conocer las causas que generan el maltrato infantil.
- Indicar las consecuencias que tienen los niños que han sido maltratados psicológica, física y emocionalmente.
- Informar sobre algunas instituciones en las que se puede recurrir en busca de ayuda para un niño que ha sido maltratado.
- Proporcionar a los estudiantes los instrumentos legales que los amparan para no sufrir ningún tipo de violencia y que compartan estos lineamientos con sus padres para una buena convivencia.
- Motivar en las autoridades educativas de nuestro establecimiento la difusión a nivel de padres de familia los derechos de los niños y adolecentes promulgadas en el código niño niña adolecente.
II. MARCO TEÓRICO O DE REFERENCIA
2.1. Marco teórico
2.1.1 Definición de maltrato infantil
¿Qué es el maltrato infantil?
Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia.
El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.
Estos actos provocan en el niño o niña diferentes consecuencias que impiden el normal desarrollo en la sociedad.
2.1.2 Formas de maltrato infantil
El abuso infantil es un maltrato o tipo de comportamiento abusivo que se dirige hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional y/o sexual, así como una actitud negligente hacia el menor, a partir de la cual se ocasiona amenaza o daño real que afecta su bienestar y salud. El maltrato infantil se puede clasificar en maltrato por acción y maltrato por omisión.
A la vez que el maltrato por acción se divide en:
- Maltrato físico
- Abuso fetal
- Maltrato psicológico o emocional
- Abuso sexual.
- El maltrato por omisión es el abandono o negligencia.
- Abandono físico y negligencia o abandono educacional.
2.1.2.1 Maltrato Físico
Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al niño o niña (hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, estirones de pelo, torceduras, puntapiés u otros medios con los que se lastime al niño.
Aunque el padre o adulto a cargo puede no tener la intención de lastimar al niño, también se interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión física arriba señalada que se produzca por el empleo de algún tipo de castigo inapropiado para la edad del niño.
A diferencia del maltrato físico el castigo físico se define como el empleo de la fuerza física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta. No siempre es sencillo saber cuándo termina el "disciplinamiento" y comienza el abuso. En contraposición del maltrato físico, el castigo corporal es una práctica muy difundida y socialmente aceptada.
2.1.2.2. Abuso Fetal
Ocurre cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras drogas, estando el feto en su vientre. Producto de esto, el niño (a) nace con problemas, malformaciones, retraso severo.
2.1.2.3. Maltrato Emocional o Psicológico
Es una de las formas más sutiles pero también más existentes de maltrato infantil. Son niños o niñas habitualmente ridiculizados, insultados regañados o menospreciados. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia. Se les permite o tolera uso de drogas o el abuso de alcohol. Si bien la ley no define el maltrato psíquico, se entiende como tal acción que produce un daño mental o emocional en el niño, causándole perturbaciones suficientes para afectar la dignidad, alterar su bienestar e incluso perjudicar su salud
Actos de privación de la libertad como encerrar a su hijo o atarlo a una cama, no solo pueden generar daño físico, sino seguro afecciones psicológicas severas. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanentemente al niño, alterando su salud psíquica.
2.1.2.4 ABUSO SEXUAL
Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño o una niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la gratificación sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un consentimiento informado. Puede incluir desde la exposición de los genitales por parte del adulto hasta la violación del niño o niña.
Las formas comunes del abuso sexual son el incesto, violación, el estupro, el rapto, rufianismo, actos lujuriosos, etcétera.
Una forma común de abuso sexual es el incesto, definido este como el acto sexual entre familiares de sangre, padre-hija, madre-hijo, entre hermanos.
2.1.2.5 ABANDONO
...