Motivacion
mendexj13 de Septiembre de 2013
488 Palabras (2 Páginas)234 Visitas
1) Elabora un cuadro comparativo de las principales posturas teóricas que hablan sobre la motivación
TEORÍA DE CONTENIDO
Agrupan aquellas que consideran todo aquello que puede motivar a las personas, contestando a la pregunta ¿qué motiva a la persona? Buscan las causas de las motivaciones.
Teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow Según esta teoría, el resorte interior de una persona está constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico, que va desde la más material a la más espiritual.
Organiza las necesidades en 5: fisiológica, seguridad, sociales, familia y todas para lograr la autorrealización.
La Teoría de las Tres Necesidades de McClellan Establece:
Necesidad de logro o del impulso de sobresalir, tener éxito
Necesidad del poder implica a las personas que les gusta mandar, tratar de influir en los demás
Necesidad de afiliación o el deseo de establecer relaciones interpersonales. Quienes la poseen prefieren situaciones de cooperación a las de competencia.
Teoría Bifactorial de Herzberg Considera al ambiente externo y al trabajo del individuo; establece unos factores que le permite a la persona no sentirse insatisfecha.
Luego aparece los factores de motivación (energía que enfoca los esfuerzos)
Teoría de la Existencia, Relación y Progreso de Aldefer. aspectos esenciales de la motivación:
La existencia que agrupa las necesidades más básicas consideradas por Maslow como fisiológicas y de seguridad.
Las de relación que requieren para su satisfacción, de la interacción con otras personas, comprendiendo la necesidad social y el componente externo de la clasificación de estima efectuado por Maslow y, por último.
las de crecimiento o de trascendencia estima y autorrealización
si el individuo no logra satisfacer una necesidad de orden superior aparece una necesidad de orden inferior
TEORÍA DE PROCESO
Son las que buscan dar respuesta a la pregunta ¿cómo se motiva la persona? Son teorías que proponen soluciones, mediante el mecanismo que siguen las personas para lograr su motivación.
La Teoría de la Equidad de Stacy Adams Considera que a los individuos además de interesarle la obtención de recompensas por su desempeño, también desean que sean equitativas, es decir, que al comparar los esfuerzos y resultados estos se relacionan con los logros de otros grupos humanos diferentes a ellos.
Teoría de la modificación de conducta B.F Skinner Plantea que somos producto de los estímulos que recibimos del mundo exterior(medio ambiente) si se detalla el medio ambiente, se puede augurar con exactitud las acciones de los individuos
La Teoría de la Expectación de Vroom Establece que ese proceso no actúa en función de necesidades no satisfechas o de la aplicación de recompensas y castigos, sino al considerar a las personas como seres pensantes cuyas percepciones y estimaciones de probabilidades de ocurrencia influyen de manera importante en su comportamiento. La motivación es el resultado de multiplicar tres factores: la valencia, la expectativa y la instrumentalizad.
La valencia: nivel de deseo para alcanzar el objetivo, varía según la experiencia
La expectativa: depende de la percepción de sí mismo, convicción del esfuerzo realizado, para lograr lo deseado.
Instrumentalizad: juicio que realiza la persona al realizar un trabajo y según como otros los valoren reciben su recompensa
...