ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos Cuantitativos Para La Toma De Decisiones

usagui590317 de Abril de 2015

800 Palabras (4 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 4

Bibliografía

1. Taha, H. (2012). Investigación de Operaciones (9a ed.). México: Pearson.

2. Robbins, S. P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson Educación.

3. Juan Jesús Bernal, Juan Francisco Sánchez, Soledad M.,20 Herramientas para la toma de decisiones, Método del caso. España: grupo Wolters Kluwer

Antecedentes del problema

Durante el verano de 2005, el ingeniero Alejandro Díaz, gerente de logística de una de las plantas de la empresa multinacional Röhrseen, S.A. de C.V. ubicada en México, estuvo trabajando con tres compañeros de otras áreas en la selección de un proveedor logístico a quien tercerizar la recuperación del envase plástico en el cual se envían los componentes eléctricos de la línea LXD que la empresa suministraba a armadoras de automóviles en México. Alejandro como líder del proyecto, tenía que elaborar una recomendación definitiva respecto a quién, de entre tres proveedores que habían pasado por un proceso de evaluación y filtrado, convenía tercerizar la actividad. Los tres proveedores eran líderes en el mercado de operadores logísticos y para Alejandro estaba resultando muy difícil seleccionar a uno, pero la recomendación final debía ser presentada a la alta gerencia de la empresa en una semana, acompañada de un reporte con la documentación del proceso de selección, en el cual se había sustentado la decisión.

Identificación de los protagonistas

A continuación se presenta en la figura 1 los actores involucrados en el caso

Nombre Puesto Notas

Alejandro Díaz Gerente de logística

Röhrseen S.A. de C.V. Empresa multinacional

Proveedores GLS, LEXIS e ILA Líderes en el mercado de operadores logísticos

Figura 1

Definición del problema

Seleccionar un operador logístico internacional (3PL) para tercerizar el servicio de recuperación de empaque retornable en que se envían las autopartes eléctricas de la serie LXD, de entre tres proveedores justificando la elección apropiadamente ante la alta gerencia.

AHP

GLS LEXIS ILA

Criterios de evaluación Ponderaciones agregadas Peso relativo (w) Calif. Calificación Ponderada (Calif.x w) Calif. Calificación Ponderada (Calif.x w) Calif. Calificación Ponderada (Calif.x w)

Antigüedad 0.107 0.101 7 0.709 7 0.709 9 0.911

Conocimiento del sector automotriz 0.021 0.020 5 0.099 3 0.060 3 0.060

Experiencia 0.157 0.149 9 1.337 9 1.337 7 1.040

Estabilidad financiera 0.039 0.037 5 0.184 5 0.184 9 0.332

Prestigio 0.076 0.072 1 0.072 3 0.216 5 0.360

Tiempo de arranque del proyecto 0.054 0.051 1 0.051 3 0.153 7 0.358

Duración del contrato 0.023 0.022 9 0.196 9 0.196 7 0.152

Servicio 0.198 0.187 7 1.311 7 1.311 9 1.686

Costo 0.324 0.307 5 1.533 5 1.533 9 2.759

Consistencia 0.058 0.055 7 0.384 9 0.494 9 0.494

Suma total 1.057 1.000 5.876 6.192 8.150

El proceso de jerarquización analítica quedaría de la siguiente forma:

La matriz AHP como lo menciona Taha, H. (2012) generalmente es de utilidad en casi todo lo que tenga que ver con dar solución a una problemática, a partir de un conjunto de alternativas, la relación entre dichas alternativas y los criterios o rasgos característicos deseables que se buscan en una solución.

Siguiendo estrictamente este criterio, en la matriz podemos ver claramente que la mejor opción es el proveedor ILA, ya que alcanzó el puntaje más alto.

Preguntas detonantes

¿Consideras que el gerente de logística, tráfico, compras y el director de operaciones, son las personas ideales para seleccionar el proveedor? Justifica tu respuesta.

Para una correcta toma de decisiones es conveniente contar con una gran cantidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com