ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mírate Al Espejo

canon9401 de Diciembre de 2013

694 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Mírate al espejo, dime si el ojo te engaña.

El sol brilló y el ser humano adquirió la razón, desarrolló un ambiente marcado por la lógica basada en la experiencia. La luna apareció y su pensamiento se nubló; el hombre se apartó de su objetivismo dando lugar a tendencias o costumbres.

Además, durante aquel proceso en que se ha venido formando la estructura de lo que conocemos como sociedad, una gran cantidad de anomalías o irregularidades han crecido a la par y conjuntamente, contribuyendo a la proliferación de problemas en el desenvolvimiento de las personas con relación a una actividad social ordenada.

De ahí que, ese complejo sistemático, la sociedad; ha conseguido establecer una fuerte presión en la psiquis de aquella gente que de una u otra manera permite verse influenciada por juicios que a la hora de la verdad pueden llegar a rayar en lo absurdo. Si bien es cierto, la imagen es un factor importante de los que enmarcan el conjunto característico llamado personalidad; sin embargo, resulta bastante atrevido el hecho de establecer una profunda crítica basada en esta.

De esta manera, situaciones como la obesidad, más que un problema de salud se ha convertido en un problema estético. Por consiguiente, enfermedades como la anorexia y la bulimia han aumentado su número de víctimas, generando en personas como yo, una profunda y fuerte decepción alimentada por una sociedad decadente. Algunos datos sobre la propagación de estas problemáticas:

De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad de Antioquia con novecientas setenta y dos alumnas de cinco colegios de la ciudad de Medellín, se encontró una preocupante situación, evidenciada en los siguientes datos:

El 77% de las alumnas les aterra la idea de ganar peso.

El 33% se siente culpable después de comer.

El 16% siente que la comida controla su vida.

El 8% se induce el vómito.

El 85% cree que la actividad física es importante para controlar el peso.

El 75% cree que toda dieta debe ir acompañada de actividad física.

El 46% practica actividad física por estética.

Si bien, el Departamento del Quindío, comprobó que estos trastornos no son solo de la clase económicamente alta. El 29% de las jóvenes de tres colegios de Armenia, dos públicos y uno privado, sufren trastornos alimentarios. Las entrevistadas fueron doscientas cuarenta y siete jóvenes.

Los resultados alarmaron:

- El 29% de la muestra, equivalente a setenta y dos jóvenes, padece alguna irregularidad en la conducta alimentaria.

- El 2% anorexia.

- El 5% bulimia

- Y el 22% trastornos no especificados.

Del mismo modo, se han presentado casos en los que las cirugías y procedimientos con fines estéticos, han llevado a drásticas deficiencias de salud si no a la muerte. Caso tal como el conocido por todos los colombianos, hablo de Jessica Cediel, quién en un intento de aumentar su “belleza” terminó viéndose en la necesidad de ser intervenida quirúrgicamente por complicaciones que pusieron en riesgo su vida.

Por otro lado, para nadie es un secreto que la presión social que se puede llegar a ejercer sobre una persona, es una de las principales causas de suicidio en diversos países. Esta es generada en los ambientes que a diario acostumbramos, tales como el colegio, la universidad, el barrio, entre otros; y el efecto causado sobre el individuo puede llegar a ser de tal magnitud que cambia su forma de verse a sí mismo.

Paralelamente, uno de los medios más involucrados a la hora de propagar aquella tensión que alimenta la ceguera en el juicio de la comunidad es la televisión, la cual a través de ciertos programas se encarga de establecer algunos estándares en asuntos como la “belleza”; siendo lo peor del caso, la aceptación con la cual la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com