ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOCIÓN DE DELITO

pinedatruckpartsInforme6 de Febrero de 2013

468 Palabras (2 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 2

Desistimiento; cuando el sujeto activo suspende espontáneamente los actos tendientes a cometer el delito o impide su consumación, no se le castiga.

Delito imposible; el agente realiza actos encaminados a producir el delito, pero este no surge por no existir el bien jurídico tutelado, por no ocurrir el presupuesto básico indispensable o por falta de idoneidad de los medios empleados.

Delito putativo; delito imaginario, consiste en actos tendientes a cometer lo que el activo cree que es un delito, pero en realidad no lo es.

Consumación; es la producción del resultado típico, que ocurre en el momento preciso de dañar o afectar el bien jurídico tutelado,

NOCIÓN DE DELITO

Jurídico formal.

Se refiere a las entidades típicas que traen aparejadas una sanción; no es la descripción del delito concreto, sino la enunciación de que un ilícito penal merece una pena.

Jurídico sustancial.

Consiste en hacer referencia a los elementos de que consta el delito.

a. unitaria o totalizadora. Los partidarios de esta tendencia afirman que le delito es una unidad que no admite divisiones

b. atomizadora o analítica. Para los seguidores de esta tendencia, el delito es el resultado de varios elementos que en su totalidad integran y dan vida al delito.

ELEMENTOS DEL DELITO Y SUS ASPECTOS NEGATIVOS.

Noción de los elementos del delito.

Los elementos del delito son las partes que lo integran a saber:

1) Conducta.

2) Tipicidad.

3) Antijuricidad.

4) Culpabilidad.

5) Imputabilidad.

6) Punibilidad.

7) Condicionalidad objetiva.

Noción de aspectos negativos.

Los elementos del delito son los aspectos positivos, a cada uno de los cuales corresponde uno negativo, que llega a ser la negación de aquel, significa que anula o deja sin existencia al positivo y, por tanto, al delito.

1. --------à ausencia de conducta.

2. --------à atipicidad.

3. --------à causas de justificación.

4. --------à inculpabilidad.

5. --------à inimputabilidad.

6. --------à excusas absolutorias.

7. --------à ausencia de condicionalidad objetiva.

CONDUCTA Y SU ASPECTO NEGATIVO

NOCIÓN DE CONDUCTA

Conducta.

Es un comportamiento humano voluntario (a veces una conducta humana involuntaria puede tener, ante el derecho penal, responsabilidad imprudencial o preterintencional), activo (acción o hacer positivo), o, negativo (inactividad o no hacer) que produce un resultado.

ACCIÓN.

La acción consiste en actuar o hacer; es un hecho positivo, el cual implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales, y comete la infracción a la ley por si mismo o por medio de instrumentos, animales, mecanismos e incluso mediante personas.

Elementos de la conducta.

a. voluntad; es el querer, por parte del sujeto activo, de cometer el delito. Propiamente la intención.

b. Actividad; consiste en el "hacer" o actuar. Es el hecho positivo o movimiento humano encaminado a producir el ilícito.

c. Nexo de causalidad; es el ligamen o nexo que une a la conducta con el resultado, el cual debe ser material. Dicho nexo es lo que une a la causa con el efecto, sin el cual este último no puede atribuirse a la causa.

Teorías acerca del nexo causal.

a. teoría de la equivalencia de las condiciones; señala que todas la condiciones (conductas) productoras del resultado son equivalentes y, por tanto, causa de este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com