ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delitos Fiscales

angel502722 de Septiembre de 2011

8.790 Palabras (36 Páginas)1.102 Visitas

Página 1 de 36

Marzo 2009

LOS DELITOS FISCALES

GUÍA PRÁCTICA

Í N D I C E

ABREVIATURAS .............................................................................................................I

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................II

I. LOS DELITOS..........................................................................................................1

A. Defraudación fiscal ..............................................................................................1

a. Elementos del delito.........................................................................................1

b. Penas ..............................................................................................................3

c. Calificativas .....................................................................................................3

d. Conductas equiparables ..................................................................................4

B. Contrabando......................................................................................................10

a. Tipo penal del delito de contrabando .............................................................12

b. Penas ............................................................................................................13

c. Presunciones de contrabando .......................................................................14

d. Calificativas ...................................................................................................15

C. otros delitos fiscales ..........................................................................................15

II. RESPONSABILIDAD PENAL EN EMPRESAS Y SOCIEDADES...........................17

A. ¿En quién recae la responsabilidad de los delitos fiscales?...............................17

a. Personas Morales..........................................................................................17

B. Prácticas comunes de las autoridades...............................................................20

C. Criterios del Poder Judicial Federal ...................................................................21

III. LA PERSECUSIÓN DEL DELITO......................................................................25

A. Facultades de las autoridades fiscales ..............................................................25

B. Requisitos para que proceda la acción penal.....................................................27

a. Querella.........................................................................................................28

b. Declaratoria de perjuicio ................................................................................29

C. Prescripción de la acción penal .........................................................................30

CONCLUSIONES .........................................................................................................33

ABREVIATURAS

CFF Código Fiscal de la Federación

ISR Impuesto Sobre la Renta

PJF Poder Judicial Federal

RFC Registro Federal de Contribuyentes

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

TCC Tribunales Colegiados de Circuito

INTRODUCCIÓN

Como lo hemos venido señalando en publicaciones anteriores, el fisco se

constituye en un acreedor por demás importante para personas y empresas en

nuestro país.

En nuestra publicación anterior analizamos el papel del fisco federal en los

concursos mercantiles y la posición preferencial que tiene frente al resto de los

acreedores en dicho procedimiento. Siempre buscando informar y prevenir a

nuestros clientes y amigos sobre las implicaciones que puede llegar a tener el

incumplimiento en las obligaciones fiscales.

El presente trabajo, que parte igualmente de la intención de PDeA de elaborar

estudios breves que resulten de gran utilidad práctica, expone otra variante de la

relación entre los particulares y el fisco federal, igualmente relativa a las

obligaciones fiscales, pero centrada específicamente en aquellos casos en cuyo

incumplimiento se traduce en la comisión de un delito fiscal.

Es claro que existen casos en donde los particulares, con total conocimiento,

realizan actividades que constituyen delitos en materia fiscal, pero también hay

muchas ocasiones en que los descuidos, el desconocimiento o la imposibilidad

de hacer frente a las obligaciones fiscales, da lugar a la comisión de delitos.

Es por eso que en este trabajo buscamos presentar de una manera práctica el

tema de delitos fiscales, para lo cual, además de la exposición sobre la

regulación de los mismos, señalamos las interpretaciones que han sido

planteadas en precedentes del PJF y que otorgan una visión práctica al lector.

Iniciamos con una exposición sobre los delitos fiscales centrándonos en el caso

de la defraudación fiscal y el delito de contrabando, para terminar con una

mención del resto de los delitos. En el segundo apartado analizamos un tema

que resulta de gran interés y que es el de la responsabilidad penal en las

personas morales. La trascendencia radica en que las conductas constitutivas

de delito necesariamente serán cometidas por un particular y he aquí el quid de

determinar la responsabilidad penal. Finalmente nos ocupamos de la

persecución del delito fiscal y su relación con el ejercicio de las facultades de

comprobación por parte de las autoridades fiscales, y de la prescripción de la

acción penal.

Uso de engaño

I. LOS DELITOS

A. DEFRAUDACIÓN FISCAL

El delito de defraudación fiscal lo comete “quien con uso de engaños o

aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna

contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal.”1

Además del caso genérico de defraudación fiscal, la regulación establece una

serie de calificativas al delito y otras conductas consideradas como equiparables

a la defraudación fiscal.

En el delito de defraudación fiscal, la persona que lo comete tiene la intención de

conducirse con falsedad, valiéndose de maquinaciones y artificios contra el fisco

en aras de encubrir la omisión del pago total o parcial de alguna contribución, o

bien, obteniendo un beneficio indebido. Se engaña pretendiendo que las

obligaciones fiscales se cubrieron de manera correcta u ocultando que cierto

beneficio no le corresponde.

Este delito se comete necesariamente de forma dolosa, esto es, el

contribuyente, teniendo pleno conocimiento de lo que hace, utiliza los medios

necesarios para presentar hechos falsos como verdaderos o bien, para tomar

ventaja del fisco en caso de que éste se encuentre en estado de error.

a. Elementos del delito

Los elementos de la defraudación fiscal son los siguientes:

1 Art. 108, CFF.

Obtener un beneficio indebido

con perjuicio del fisco federal

Omitir total o parcialmente el

pago de una contribución

Aprovechamiento

de errores

PARA

2

• El engaño del que se valga el contribuyente para la comisión del delito o

el tipo de error del que se aproveche el contribuyente, dependerá de la

contribución de que se trate, pues esto atiende a: el hecho o situación que

genera cada contribución, quién la calcula, cómo se calcula, qué

documentos se utilizan para su pago, cómo se paga, cuándo se paga.

• El tipo penal establecido en el artículo 108 del CFF se refiere a toda

contribución, por lo tanto incluye a los impuestos, derechos, aportaciones

de seguridad social y contribuciones de mejoras. La omisión en

cualquiera de estos conceptos será constitutivo del delito de defraudación

fiscal.

• La omisión total o parcial de alguna contribución se refiere,

indistintamente, a los pagos provisionales o definitivos, o al impuesto del

ejercicio en los términos de las disposiciones fiscales.

• Tratándose de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de

dinero), igualmente se presume que se cometió el delito de defraudación

fiscal e incluso se pueden perseguir simultáneamente ambos delitos.

• El segundo supuesto para la comisión de la defraudación fiscal es el

obtener un beneficio indebido. Este caso se puede presentar, por

ejemplo, si el fisco efectúa una devolución errónea de impuestos sin que

el contribuyente aclare o devuelva dicha cantidad o si un contribuyente

solicita la devolución de impuestos de forma engañosa.

• El delito de defraudación fiscal se consuma en el momento en que se

omite pagar la contribución correspondiente. Por ejemplo, cuando se

presenta la declaración al fisco federal en la que se utilizan engaños para

omitir el pago de contribuciones. Este aspecto resulta relevante para el

tema de la prescripción de la acción penal que exponemos más adelante.

• ¿Qué sucede cuando después de haber omitido el pago de impuestos se

realiza el entero correcto de éstos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com