Nacimiento de la moda
dariomch1234Ensayo17 de Septiembre de 2013
634 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
¿Qué tan importante es para nosotros estar a la moda?
Hoy en día la moda es muy importante para algunas personas te invito a conocer algunos significados sobre que es moda.
El significado de Moda es lo actual, o lo que está en vigor e interesa a una mayoría en un momento determinado. Aplicada a la indumentaria es aquel atuendo, estilo, prenda, color o complemento, que se lleva por parte del grupo socialmente más importante o hegemónico, que es el capaz de influir en los demás.
Nacimiento de la moda
En el siglo XVIII, desde el momento que las clases más altas de Francia se vistieron a la moda, es decir, según el gusto francés. A final del siglo XVIII con las nuevas tendencias económico-sociales, la burguesía tuvo la posibilidad de acceder al consumo de géneros de vestir, hasta ahora exclusivos del restringido grupo aristocrático. Al mismo tiempo aparecieron en las primeras revistas los figurines de moda.
La moda expresa el espíritu del tiempo y es uno de los indicios más inmediatos de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales.
Los sociólogos más serios aseguran que todos tenemos varias identidades, de lo cual hay que congratularse puesto que es síntoma inequívoco de que llevamos la pluralidad dentro de nosotros mismos. La moda en la indumentaria ha puesto todo esto a nuestro alcance y lo ha convertido casi en obligación. La moda es ese mecanismo sutil que hace aflorar a la vez lo conocido y lo desconocido de cada individuo.
La moda ha regido relaciones personales y colectivas, ha levantado mitos, ha creado historias, ha movilizado voluntades y ha construido paraísos imposibles. ¿Es posible una vida sin moda? Para los españoles sería una vida sin el padre Apeles, sin el juez Garzón, o sin Mar Flores. Para el conjunto de la humanidad se convertiría en una vida sin Carolina de Mónaco, sin Clinton y Yeltsin, sin Arafat, sin Ronaldo, sin la oveja Dolly... ¿Insoportable? No, pero difícil para una gran parte de los países occidentales.
Pero el concepto de moda que más se adecua a nuestro objetivo es el siguiente: Moda son los gustos pasajeros que condicionan costumbres y tendencias en
cualquier aspecto de la vida, aquello que tiene la atención general centrada en sí, que ha creado un momentum a su alrededor.
El fenómeno moda lleva implícito unas condiciones básicas: su sentido de la fugacidad, su interés radical por el cambio espectacular, por las variaciones que desembocan en su amor incondicional por todo lo que signifique novedad. Todo lo que es moda, pasa de moda, y esa facilidad para no permanecer es lo que define el auténtico proceso de la moda.
Lo mejor es siempre el presente, por eso la moda (sobretodo la que a indumentaria se refiere), entendida como un proceso de creatividad, tiene como principal cualidad “estar en el momento”. A la moda le ocurre lo mismo que a los periódicos; como decía una antigua canción de los Rolling Stones: ¿Quién lee los periódicos del día anterior?. También podríamos cantar: ¿quién busca una moda de temporadas anteriores?
Este amor apasionado por el presente hace que lo que está en la calle, lo que se lleva en cada momento nos entre por los ojos y nos parezca lo más favorecedor, lo más bonito. En cada época se cree firmemente que la moda del momento es la expresión definitiva, la más razonable, la más estética.
Pero la exaltación incondicional del presente supone en cierta manera una descalificación del pasado, de aquello que fue y ya no es novedad. Por eso la aparición de la moda como tal (otra vez nos referimos casi exclusivamente a la moda de vestimenta), surge cuando la sociedad deja de concentrarse en la tradición y el pasado colectivo, y otorga una aureola de prestigio a las nuevas formas y
...