ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades o problemas de salud más resaltantes

stefanymartinz19Documentos de Investigación12 de Noviembre de 2015

2.220 Palabras (9 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION

EDUCACION PARA LA SALUD

MEJORANDO UNA SONRISA

Elaborado por:

Nuvia Jirado C.I. 18.873.488

Nexida Lopez C.I. 15.888.519

Yoleida Lopez C.I. 9.716.451

MARACAIBO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Pág..

Portada (Identificación Institucional)………………………………...

1

Índice……………………………………………………………………

2

Introducción……………………………………………………………...

3

Objetivos…………………………………………………………………

(1 general y 3 específicos)

4

Análisis e identificación del problema: definición del problema y dimensión educativa del problema  de salud……………………….

5

Contenido programático……………………………………………….

7

Actividades de un programa educativo………………………………

12

Recursos Humanos y materiales a emplear …………………………

13

Evaluación de la actividad……………………………………………..

14

Conclusiones…………………………………………………………….

15

Recomendaciones………………………………………………………

16

Anexos……………………………………………………………………

17

INDICE

INTRODUCCIÓN

El presente desarrollo tiene como función principal diagnosticar las necesidades o problemas de salud más resaltantes, en el barrio 12 de octubre, parroquia cacique mara, municipio Maracaibo,  con el objetivo de analizar los problemas de salud que presentan los estudiantes de la unidad educativa Mario Abreu, lo cual mediante una entrevista con la profesora se pudo jerarquizar y priorizar el problema de salud  que frecuentemente presentan los niños, lo cual se evidencio problemas de salud al nivel bucal, mala higiene, caries, inflamación, el propósito de este proyecto de salud dado a los estudiantes de 4to grado consiste en desarrollar nuevas estrategias, conocimientos de los estudiantes formular mejoras  de higiene  condiciones de salud humana contribuyendo a asumir nuestros compromisos como futuros profesionales de fomentar la salud colectiva, incentivando la educación

Objetivo General

  • Describir los aspectos fundamentales de las técnicas del cepillado dental, movimientos del lavado bucal, la destrucción del tejido del diente como estrategia fundamental de promoción y prevención y la modificación de conductas saludables de los estudiantes.

 Objetivos Específicos  

  1. Determinar las causas que genera la proliferación de las caries.
  2. Describir la importancia de las técnicas del cepillado dental.
  3. Determinar la importancia de la alimentación sana para evitar la producción de caries dental.

Análisis e identificación del problema: Definición del problema y dimensión del problema de salud.

        Se desarrolla el análisis en el barrio 12 de Octubre municipio Maracaibo, Parroquia Cacique Mara, en la unidad educativa Mario Abreu lo cual cuenta con aulas en buen estado para la educación y bienestar de los estudiantes, cuentan con un servicio alimenticio (Comedor), servicio de agua potable, luz eléctrica, red de aguas negras y está en culminación la cancha deportiva.  Se logra describir mediante una entrevista con la docente los problemas de salud que presentan los alumnos del aula de 4to grado, lo cual fuera inflamación en las encías, caries, procesos virales, diarrea, lo cual se loga identificar el problema más persistente, la presencia de caries e inflamación de las encías.

TABLA DE JERARQUIZACION DE PROBLEMA

Problema a valorar

Criterios de valoración

Puntaje Total

Gravedad

Frecuencia

Tendencia

Valoración Social

Vulnerabilidad

1

Caries

2

4

4

4

4

18

2

Inflamación en las encías

1

1

1

1

2

6

3

Diarrea

3

2

1

1

2

9

4

Procesos virales

1

2

1

2

2

7

Análisis:  

        Una vez analizado, priorizado y jerarquizado los problemas y necesidades de salud del aula de 4to Grado de la escuela Mario Abreu, se elige el de mayor puntuación lo cual se priorizo las caries que es problema por el cual afecta a los niños en edad escolar y conlleva a otras complicaciones si no se promueve su prevención a tiempo y para promover conductas saludables del higiene bucal, y consumo de dulces.

Definición del problema y dimensión educativo del problema de salud.

        Esta consiste en abarcar todos los puntajes en la escuela, unas de las intervenciones del proyecto de salud seria garantizar en los estudiantes la buena higiene bucal, evitar el aumento de caries, los factores de riesgo son en buena parte dependientes de mantener o no conductas alimentarias y de régimen de vida saludable, éstas a su vez se basan en hábitos saludables, prevención eficaz del habito y consumo de dulces; el buen lavado bucal y movimiento, nuestro propósito como profesionales es facilitar a los estudiantes y dejar en ellos aprendizaje de compartimiento positivo en prevenir las caries asistir al médico (Odontología), lo cual mediante la sesión educativa del proyecto se obtuvo el aprendizaje de los estudiantes en mejorar la calidad de vida bajando al problema de salud.

Contenido Programático

Caries

  1. Concepto

Es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican esa acido a partir de los restos de alimentos de la dieta que quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azucares  y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también  a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los movimientos del lavado bucal, ausencia del hilo dental, así como también con una etiología genética. Se ha comprobado así mismo la influencia del PH de la saliva en relación  a las caries. Tras la destrucción  del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa  dentaria produciendo su inflación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar).

  1. Complicaciones
  • Malestar o dolor
  • Diente fracturado
  • Incapacidad para morder con los dientes
  • Absceso dental
  • Sensibilidad dental
  • Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciendo una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso dental, una celulitis o incluso una angina de Ludwig.
  1. Síntomas
  • Dolor en los dientes (odontología) que muchas veces se inicia comiendo algo dulce, muy caliente, o muy frio.
  • Sabor bucal desagradable y alitosis (mal aliento).
  • En algunos casos se puede complicar y producir un flemón dental

  1. Tipos de caries

Hay varios criterios para la clasificación de los tipos de caries. Sin embargo aquí enfocaremos en la clasificación que está determinada por el sector del diente que ataca, así  pues nos quedan que los tipos de caries son:

  • Caries en el esmalte: al principio su desarrollo es lento, pero cuando supera el esmalte y llega a la dentina  se hace más veloz.

  • caries de fisuras y aberturas: se trata de pequeños orificios que se presentan normalmente en las muelas y cuya penetración es muy rápido es por ello que hay que darle atención inmediata comúnmente se dan en niños y adolescentes..

  • caries de superficies o aéreas lisas: este tipo de caries se da normalmente en el adulto joven entre (20años) y actúa diluyendo el esmalte dental.
  • Caries de raíz: este tipo de caries se presenta normalmente en el adulto a partir de los 40 años. Gracias al envejecimiento las encias se van repugnando y va dejando vulnerable el diente, situación que las caries aprovecha para atacar los esmaltes que recubren la raíz del diente.
  1. Recomendaciones para el cuidado de los primeros dientes
  • Enseñar a nuestros hijos a cuidar sus dientes es parte de la prevención
  • Hacer de la higiene bucal una tarea divertida, cepillando los dientes de los niños hasta los seis años (destreza)
  • Existen cremas  especiales para niños asi  como cepillos diseñados especialmente para niños según su edad
  • Se sugiere que los niños motiven al dentista desde el nacimiento para una orientación a los padres sobre el cuidado dental desde los 6 meses de edad.
  1. Importancia de la alimentación sana para evitar las caries dentales

La alimentación es un factor básico para prevenir la aparición de caries, razón  por el cual, debemos de darle gran importancia en nuestras vidas por lo tanto es primordial conocer los alimentos y sus efectos en nuestra dentadura.

Durante mucho tiempo, el azúcar y los dulces han sido considerados los principales causantes de las caries pero no solo estos alimentos son los responsables, los causantes de mayor daño son los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (almidón), ya que estos se fijan a los dientes y los acidos que forman, continuar en mayor tiempo en contacto con el esmalte, en lugar de ser alimentado por la saliva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (128 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com