Niveles De Razonamiento Moral
gemamedina29 de Marzo de 2014
680 Palabras (3 Páginas)446 Visitas
NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL
DE KOHLBERG, L.
NIVEL 1 – PRECONVENCIONAL
ESTADIO 1.
Este estadio es el primer paso más allá del egocentrismo.
Aquí el niño ya llega a asumir el rol o perspectiva de cualquier otra persona. Las órdenes o deseos expresados por la figura de autoridad se convierten en reglas o mandamientos que el niño comprende que debe seguir, porque si no lo hace, cree que será castigado.
El niño asocia la desobediencia al castigo, imagina castigos que son totalmente desproporcionados a la ofensa.
El problema es que el niño todavía no reconoce los derechos y sentimientos de otras personas, cuando existe un problema este se acaba cuando se administra un castigo.
ESTADIO 2.
Los niños se hacen capaces de distanciarse de sus percepciones inmediatas y mirar a un problema desde una perspectiva más distanciada, lógica.
La otra persona se puede poner en el lugar del niño y ver por qué está haciendo algo, como resultado el otro puede cambiar su posición original o su juicio sobre las acciones del niño.
A medida que los niños se van haciendo conscientes de que otras personas cambian sus opiniones cuando adquieren una nueva perspectiva sobre juicios morales.
En este estadio surge un nuevo estándar de juicio: el de la justicia. Por lo que si alguien tiene una buena razón para hacer algo, sólo es justo que se juzgue por esa razón y no por la voluntad arbitraria de una figura de autoridad.
En este estadio la justicia primordialmente que todos tengan una porción y oportunidad igual. Por lo cual adopta dos formas:
Positiva: La gente del mismo status debería de tener porciones iguales.
Negativa: la justicia no está completa hasta que el acto malo se devuelve en el acto revertido.
NIVEL 2. CONVENCIONAL
ESTADIO 3.
En esta etapa se adquiere la capacidad de salir de la relación de las dos personas y mirarla desde la perspectiva de una tercera, lo cual es crucial en el desarrollo del juicio moral, porque permite percibir como reaccionara el grupo ante su trato con otros individuos.
Se da cuenta de que las demás expectativas de cómo debe de actuar y le juzgan como persona de acuerdo con eso.
La motivación para la acción moral se convierte en vivir de acuerdo con lo que los otros significan algo esperan de una persona como miembro de su grupo o sociedad.
ESTADIO 4:
Se caracteriza por la capacidad de tomar el punto de vista compartido del otro generalizado. Una persona adopta la perspectiva del sisma social en el que participa; su institución, sociedad, sistema de creencias, etc.
En esta etapa se implica una mayor capacidad cognitiva, pro que se deben tener en cuenta los intereses de cada grupo constituido compararlos a los intereses del conjunto.
La capacidad de ver los problemas sociales desde la perspectiva de todo el sistema ofrece una nueva base para el juicio moral.
Existe un dilema aquí en esta etapa debido a que se aprecia del mismo modo el valor de la ley y el valor de la vida. Los razonamientos de las personas miran a una cuestión social dada desde la perspectiva de un sistema de leyes y creencias fijas.
NIVEL 3. POSTOCONVENCIONAL O DE PRINCIPIOS.
ESTADIOS 5 Y 6.
Esta etapa se da cuando una persona debe de tratar con la diversidad fuera de su propio sistema.
Adoptan una perspectiva relativista; todos los valores o moralidad son igualmente arbitrarios y lo mejor que se puede hacer es lo que se piensa que está bien siempre que no se impida a otros que hagan lo que ellos a su vez piensan que es bueno.
El estadio 5 es una rama directa del relativismo, incorpora la perspectiva de que los valores son de relativos al grupo, pero busca un principio que acorte las
...