Educacion Especial
chayito047 de Enero de 2013
4.793 Palabras (20 Páginas)369 Visitas
I. EDUCACION ESPACIAL
DEFINICION O CONCEPTO
La Ley General de Educación, en su Artículo 41, enuncia que “la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.
Tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.
INTEGRACIÓN
Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios”.
Educación Especial es una modalidad de atención de la Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la Educación para Todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas.
Para ello, cuenta con los siguientes servicios educativos:
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER)
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular es la instancia técnico operativa de la Educación Especial, que en el marco de la Educación Inclusiva, tiene como propósito impulsar y colaborar en la mejora y transformación de los contextos escolares de la Educación Básica Regular; proporcionando los apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales que garanticen una atención de calidad a la población y particularmente a aquellas alumnas y alumnos que presentan discapacidad y/o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación para que logren los fines y propósitos de la Educación Básica, respetando las características del contexto y las particularidades de la comunidad en la que se encuentra inmersa la escuela Ubicada en espacios físicos de educación regular, proporciona apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales en escuelas de educación básica mediante el trabajo de un colectivo interdisciplinario de profesionales.
Centro de Atención Múltiple (CAM)
El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece educación inicial y básica (preescolar, primaria y secundaria) de calidad a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Así mismo ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 años de edad con discapacidad.
La atención educativa se enfoca a eliminar o reducir las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan en los contextos escolar, áulico, socio-familiar y laboral, para posibilitar el desarrollo de las competencias que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje de esta población, les permitan ser independientes y mejorar su calidad de vida.
Centro de Recursos, de Información y Orientación (CRIO)
El Centro de Recursos, de Información y Orientación está considerado como un órgano de difusión de la Dirección de Educación Especial; cuyo propósito es el de impulsar un nuevo espacio dedicado a la información, apoyo y orientación de maestros, padres de familia, estudiantes y público en general, interesados en la Educación Inclusiva y particularmente en la las personas con discapacidad.
Ubicado como un espacio de vanguardia tecnológica, es el único en su tipo que existe en el Distrito Federal, pues cuenta con las herramientas y estrategias innovadoras en el ámbito de la atención educativa a personas con discapacidad, para la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación; así como para favorecer el acceso a la información, conocimiento y aprendizajes significativos en el ámbito de la educación especial y la atención a la diversidad, con el propósito de impulsar la educación inclusiva.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad intelectual, también conocida como retraso mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos. El discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.
La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro.
El objetivo principal del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la persona. El entrenamiento y la educación especial pueden comenzar desde la infancia, incluso se le debe enseñar formas de comportamiento social, a fin de ayudar a la persona a desempeñarse de la manera más normal posible.
Es importante que un especialista evalúe los trastornos afectivos coexistentes y los someta a tratamiento. Los enfoques de comportamiento son importantes para entender y trabajar con personas con retardo mental. Cabe considerar que los tratamientos que se presenten a continuación están descritos de forma general y que van a depender del diagnóstico realizado a cada niño por el especialista:
• Abordaje Psicoterapéutico: se puede llevar a cabo de forma grupal y/o individual, el cual comprende: terapia de conducta, economía de fichas, coste de respuesta y tiempo fuera. • Abordaje Farmacológico: se pueden utilizar neurolépticos, venzo diazepinas, anti convulsión antes y antidepresivos. • Abordaje fisioterapéutico: se lleva a cabo a través de la estimulación precoz desde el nacimiento y la estimulación continúa sensoriomotriz con métodos específicos. • Abordaje psicopedagógico: Dirigido a proporcionar conocimientos escolares y sociales que favorezcan su independencia.
DISCAPACIDAD MOTORA
La discapacidad motora también llamada motriz, es la alteración en la funcionalidad de las extremidades superiores y/o inferiores. Dicha alteración se produce por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a nivel de médula o del encéfalo. Si la lesión acontece en esta parte del sistema nervioso, su consecuencia es la parálisis cerebral.
ASPECTOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO
No todos los pacientes que son evaluados continúan con tratamiento. En algunos casos es necesaria una orientación a los padres acerca de la inserción escolar, cuando los niños aún no han accedido a la educación sistemática, o cuando necesitan una reubicación escolar. En estos casos realizamos controles periódicos, cada 3 ó 4 meses, con el objetivo de observar si la evolución del desarrollo cognitivo-madurativo del niño es la esperable y si la escuela sigue respondiendo a las necesidades del mismo. También nos encontramos con niños que, si bien presentan dificultades en los procesos que intervienen en el aprendizaje, se encuentran en un nivel de desorganización emocional tal, que no les permite adaptarse al encuadre psicopedagógico, por lo cual se prioriza el tratamiento psicológico, no descartando su inserción, en un segundo momento, cuando pueda tolerar este trabajo.
DISCAPACIDAD DEL LENGUAJE
Trastorno del habla y lenguaje" se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación.
CAUSAS
Enfermedad de la madre: Durante el embarazo la madre puede adquirir enfermedades en las cuales consume sin prescripción médica algún medicamento que dañan al producto ocasionándoles una discapacidad dependiendo el tiempo de gestación.
Congénitas o de nacimiento: En el nacimiento es posible que se utilicen auxiliares con los que dañan al bebé o bien al momento de nacer el niño puede presentar complicaciones como el cordón umbilical enrollado en su cuello, puede tomar líquido amniótico, entre otras cosas.
Envejecimiento: En las personas adultas con frecuencia se presentan discapacidades propias de la edad.
Accidentes: Toda persona está propensa a sufrir un accidente en el cual es posible que como consecuencia tengan una discapacidad.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminución para oír, esto debido a la perdida en algún lugar del aparato auditivo.
La pérdida auditiva puede ser desde lo más superficial hasta lo más profundo.
La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como características físicas evidentes. Se hace notoria fundamentalmente
...