ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Fundamentales del Derecho Internacional Humanitario


Enviado por   •  22 de Agosto de 2013  •  Trabajos  •  2.504 Palabras (11 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

En un principio los conflictos armados fueron regulados por normas no escritas, basadas en la costumbre. Luego poco a poco, fueron apareciendo los tratados bilaterales más o menos elaborados que los beligerantes ratificaban a veces después de las batallas. En consecuencia, entonces, el derecho aplicable en los conflictos armados estaba limitado en el tiempo y en el espacio, dado que sólo era válido para una batalla o un conflicto determinado. Estas normas variaban según la época, la moral y las civilizaciones.

La codificación de las normas humanitarias comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, por iniciativa de Henri Dunant, un joven suizo que fue herido en la batalla de Solferino. Con posterioridad escribió el libro Un suvenir de Solferino (1862) en el que propuso la creación de sociedades nacional para ocuparse de los heridos, sin distingo de bando en que estuviesen enrolados, raza, nacionalidad o religión, sugiriendo a los Estados la elaboración de un tratado para tal fin. Estas ideas se plasmaron en 1864 en una conferencia diplomática en la que participaron 16 Estados que aprobaron el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos de los ejércitos en campaña.

El Convenio de Ginebra, es un tratado multilateral, abierto a todos los países para proteger tanto a los militares heridos de los ejércitos que se encuentren en guerra y todas las persona que por un motive u otro se vean envueltas en la misma.

CONTENIDO TEMATICO

El conocimiento de las normas Fundamentales del Derecho Internacional Humanitario es de gran importancia, no sólo para Colombia sino también para el resto de las naciones, muchas de ellas enfrentadas a problemas de terrorismo, conflictos armados internos y guerras, en los cuales se vulneran los derechos humanos, no sólo de los combatientes sino también de la población civil y otras personas y organizaciones ajenas a este conflicto armado.

Cabe preguntarse entonces ¿en qué consiste y para qué sirve el Derecho Internacional Humanitario? El Derecho Internacional Humanitario es el conjunto de normas internacionales, de origen convencional, específicamente destinadas a reglamentar los problemas humanitarios derivados directamente de conflictos armados, internacionales o no internacionales. Se denomina también “Derecho de los Conflictos Armados” o “Derecho de la Guerra”, puesto que se aplica para regular la conducción de las hostilidades; también se refiere a las normas relativas de la protección de las víctimas de los distintos sucesos.

El Derecho Internacional Público o Derecho Internacional, es el conjunto de normas por las que se rigen las relaciones entre los estados; el cual se subdivide en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos. Las reglamentaciones del Derecho Internacional Humanitario, se utilizan para limitar los métodos y los medios de hacer la guerra, y protegen a las personas que no participan de las hostilidades (población civil) o han dejado de participar en ellas (quienes se rinden o han quedado fuera de combate) Esto tiene dos clasificaciones:

1. El Derecho de Ginebra, que se refiere a las normas relativas, a la protección y respeto del ser humano en situaciones de conflicto armado; está compuesto por cuatro convenios suscritos en el año 1949 seguido de dos protocolos adicionales, oficializados en el año 1977, además de un tercer artículo común, creado para caso de conflicto interno de cada nación.

2. El Derecho de la Haya, es una organización internacional con sede en la ciudad de La Haya (Países Bajos) que tiene por objeto buscar la homologación de las normas de derecho internacional privado a nivel mundial, ha elaborado una treintena de convenciones internacionales donde una veintena están actualmente en vigencia, y de ellas una gran parte corresponde exclusivamente a conflictos de legislación está basado en normas relativas a la limitación de los medios y métodos de combate contenidas en tratados.

Con base en todo lo anterior, se han realizado muchos estudios y análisis a la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado que vive el país, llegando casi todos (por no decir que en su totalidad), a la conclusión de que en Colombia se cometen constantes infracciones a estas normas por todas las partes en conflicto, donde la población civil es la más afectada (siendo las personas más vulnerables, las mujeres y los niños), los más afectados y los que casi siempre quedan en medio de los problemas entre el gobierno y los grupos armados de la izquierda; las invasiones y los estratos más bajos son los que sin querer se prestan para que se realicen en un 60% la ilegalizaciones de normas haciendo que fluyan consecuencias como la delincuencia, el lavado de dinero, la venta de estupefacientes, trata de personas, homicidios, desapariciones, la toma de rehenes, las ejecuciones sumarias, el desplazamiento, las minas antipersonales, los ataques a la misión médica, y en general, todas esta formas de trasgresión a la normatividad hacen que el (DIH) sea violado constantemente en el país.

Así, a la luz del DIH, la situación existente en Colombia presenta todos los elementos constituyentes de un conflicto armado no internacional. Esta calificación es fundamental en la medida que da lugar a ciertas obligaciones, puesto que en las hostilidades, las Fuerzas Armadas y los grupos armados organizados deben respetar y hacer respetar las normas del DIH, así como sus principios fundamentales. También tienen el deber de distinguir entre las personas que participan directamente en las hostilidades y la población civil, así como entre los objetivos militares y los bienes de carácter civil, sin olvidar que está prohibida la utilización de métodos y medios que causen daños superfluos o innecesarios, las fuerzas armadas tienen el deber y la obligación de ayudar a un civil y a un paramilitar de igual forma y sin ninguna discriminación teniendo en cuenta que toda persona tiene derecho a ser tratado de igual manera y al derecho a la vida.

En toda Colombia, la guerra principal no se lucha entre combatientes armados y uniformados en campos de batalla, sino contra la población civil en sus casas, sus fincas y sus pueblos. “Muchas víctimas en Colombia no visten uniforme, no llevan un arma ni profesan lealtad a un grupo armado. De hecho, los combates entre opositores armados son la excepción. En su lugar, los combatientes persiguen y asesinan deliberada e implacablemente a los civiles que consideran simpatizantes de sus enemigos, independientemente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com