ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion En Baja California

dianazamudiom1 de Diciembre de 2014

610 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Varias encuestas avalan que México sufre de problemas de nutrición.

La encuesta de 1999 ofrece datos sobre el estado de nutrición de los preescolares, con base en la estatura y la edad, esta encuesta nos permite concluir que existe la desnutrición crónica y resalta la presencia de sobrepeso y obesidad entre el grupo femenino, en cuanto a la información derivada de la encuesta "ENSANUT 2006" nos muestra que los niños entre 5 y 11 años de edad del sexo masculino presentan baja talla en un 10.4% mientras que el sexo femenino del mismo rango de edad presenta bajas tallas en un 9.5% y la prevalencia de sobrepeso y obesidad comparada con los datos de 1999 y muestra que aumento el sobrepeso y obesidad en ambos sexos de manera similar.

Indica que la obesidad y sobrepeso en adolescentes se mantuvo estable con un 9.2% y 23.3% en la población femenina y un 10% y 21.2% en población masculina respectivamente.

La prevalencia de sobrepeso fue más alta en hombres y mujeres mayores de 20 años con una mayor tasa de obesidad en mujeres.

En México, actualmente casi 1,8 millones de menores de cinco años presentan retardo de crecimiento, cerca de 800 mil niños tienen insuficiencia ponderal y poco más de 213 mil niños sufren de emaciación.

En todos los estudios se ha registrado una polarización de los problemas nutricionales en el País, que consiste en la persistencia de altas tasas de desnutrición en el sur del territorio (como Guerrero, Chiapas y Yucatán) y en las zonas rurales, y el aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad en el norte y en las zonas urbanas.

Se considera que el problema alimentario en México no es de disponibilidad, sino de acceso físico y económico. Se calcula que viven en condiciones de pobreza 44,7 millones de personas, cifra equivalente a la mitad del total de la población del país. Las cifras nacionales de la disponibilidad de alimentos, mostraron que si hubo suficientes alimentos, sin embargo el precio más elevado por el costo del traslado en muchas localidades del país ha limitado el acceso a los alimentos.

Los resultados de la ENSANUT 2012 documentaron el importante avance que se ha tenido en el país en lo que se refiere a la protección en salud, el cual aumentó en 325.4% con relación a la información obtenida en 2006 para Baja California. El acceso a servicios de salud y a la seguridad social fueron dos elementos que incidieron de forma importante en la medición multidimensional de la pobreza, lo que llamó a buscar estrategias que se enfoquen en el aseguramiento de la población joven que sigue reportando no contar con protección en salud.

La enfermedad diarreica aguda (EDA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA) persistieron como problemas relevantes de salud en los niños, la ENSANUT 2012 identificó una prevalencia nacional de EDA en la población menor de cinco años de 11.0%.

La prevalencia de EDA en el estado fue mayor en mujeres adultas (13.3%) que en hombres adultos. (7.5%)

La hipertensión arterial por diagnostico medico en personas de 20 años o más en el estado de Baja california fue de 18.8% y la prevalencia de la misma fue de 22.3% en mujeres y 15.2% en hombres

La diabetes por diagnóstico médico previo en personas de 20 años o más en Baja California fue de 9.9% mayor a la reportada en 2006, en mujeres aumento el 10.8% y en hombres aumento 9.1%

En la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los últimos seis años se observa un incremento de 38.4% en hombres, y un incremento de 19.0% en mujeres.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad (IMC ≥25 kg/m2) en mujeres fue de 73.8% y en hombres de 75.9%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com