ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETIVO DE MOLIÉRE

michinor18 de Mayo de 2015

794 Palabras (4 Páginas)1.436 Visitas

Página 1 de 4

Tartufo es el personaje que encarna la maldad y la hipocresía en la comedia de Molière la cual lleva su nombre. En esta obra cada uno de los personajes representa una posición diferente los cuales interactúan entre sí. Tartufo encarna la cábala de los devotos llevando al extremo la devoción y el temor a Dios logrando enriquecerse y mantener el poder. La señora Pernelle, una madre tiránica, devota y beata, se impone sobre la naturaleza débil de su hijo Orgón, colaborando sin saberlo con los planes de Tartufo. Todas las condiciones están dadas para que Tartufo se apropie de la casa y los bienes de esta familia, pero dentro de todo esto Tartufo tiene una gran pasión por Elmira, esposa de Orgón. Aunque la obra se llama “Tartufo” podría, más bien llamarse “El Imbécil” pero no es tanto por la postura de Tartufo sino por la falta de atención de Orgón, ya que el verdadero problema de esta situación es la ceguera y confianza que Orgón le tiene a Tartufo, por el cual este se aprovecha de la situación.

“…mas los hipócritas no han aguantado la burla; se han asustado, desde luego, y les ha parecido extraño que tuviera yo la osadía de representar sus muecas y de querer difamar su oficio al que tantas gentes honradas se dedican” MOLIÉRE

El objetivo de esta obra o de Moliére era corregir los vicios humanos porque este vicio (la hipocresía) es, en el Estado una de las consecuencias mucho más peligrosas que tienen las personas, el cual obviamente lo difundió mediante el teatro. Aunque durante la primera presentación de Tartufo el rey prohibió la comedia ya que para los sacerdotes o religiosos del momento esta los ofendía, un sacerdote parisiense califico al autor de la comedia como “demonio vestido de carne”. Los puritanos se escandalizaron al conocer la obra ya que en esta se trataban temas exclusivos de los religiosos, no podían aceptar que lo “religioso” sea analizado tan abiertamente por lo cual acusaron a Moliére de un irrespeto sacrílego. Moliére se justifico ante el rey y los devotos por su obra dejando en claro que el no es enemigo de la religión o de la piedad.

El tratamiento de la hipocresía en Tartufo no es religioso y seguramente no es social sino netamente humano. En esta obra fluye una idea principal: el castigo o la recompensa natural de los actos humanos hacen que el sujeto revise una y otra vez sus actitudes y se decida por la honradez, como camino seguro. Por lo que una forma de infundir valores era subrayar las consecuencias de los antivalores, ese fue el camino que escogió Moliére. En el caso de Tartufo, la devoción hipócrita genera la deshonra y el demérito del personaje farsante, según esta ideología molieresca, el tipo natural de hombre que obra por mezquinos intereses no queda sin el castigo social. Moliére expresa: “Se puede ser perverso pero no se quiere ser ridículo” con esta frase el trata de explicar una suerte de moral personal, fundamentada en el amor propio y la dignidad que todos los hombres necesitan tener.

Moliére expresa y analiza a la hipocresía con características humanas inconfundibles, habla de ella como una realidad que no puede ser escondida, la cual existe en la sociedad y en la vida humana diaria de este mundo. Moliére trata a la hipocresía dentro de las pasiones humanas como “realidades reales”, como realidad humana, la hipocresía es una pasión que puede traspasar todos los límites hasta lo inhumano e inesperado, ya que la hipocresía no solo se da dentro de la obra sino en la vida diaria y predomina en el mundo.

Desde el punto de vista del lector a medida que pasan las escenas, este se va llenando de indignación y coraje hacia el hipócrita porque choca con las situaciones que a diario pasan y las cuales merecen el natural rechazo, pero “más fácil cae el mentiroso que el ladrón” por lo cual en la obra se presenta a Tartufo no eternamente hipócrita,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com