ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEPORIVA
porellasoieva5 de Febrero de 2013
1.739 Palabras (7 Páginas)410 Visitas
Administración
La administración se define como el proceso de diseñar y mantener la eficiencia y eficacia e una institución organización y empresa.
Deporte
Actividad institucionalizada y reglamentada, desarrollada en competiciones que tiene por objeto lograr el máximo rendimiento.
administración de deporte
Proceso de organizar, dirigir y controlar los recursos con que cuenta un organismo deportivo de forma eficiente y eficaz para el logro de objetivos establecidos.
los procesos de administración
Planificación
Organización
Recursos Humanos
Dirección
Control
Organización
Es un proceso administrativo,que nos permite estructurar el cómo y el porqué un funcionamiento de una empresa, institución o organización.
Recursos Humanos
Trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.
Dirección
Es la acción de dirigir que implica mandar influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales.
Control
Proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa.
Elementos de la administracion
Se refiere a la composición del proceso administrativo y a las ideas que se han desarrollado en los últimos años.
Es necesario examinar los puntos de vista que han servido de base para asignar las funciones administrativas.
Criterios de Clasificación
A).-División tripartita:
Appley considera que en la administración existen 2 elementos:
B).- División en 4 elementos:
Terry:
planeación
organización
ejecución
control
Esta generalizada y en etapas:
Mecánica:
planeación
ejecución
Dinámica:
dirección
control
ejecución
C).- División en 5 elementos:
Fayol:
Prever
Organizar
Mandar
Coordinar
Controlar
D).- División de Koontz en 5 elementos:
planeación
organización
integración
dirección
control
E).- División en 6 elementos:
Urwick y Fayol
prevención
planeación
integración
organización
dirección
control
Prevencion
¿que puede hacerse?
planeación
¿que se va hacer?
integración
con ¿que se va hacer?
organización
¿como se va hacer?
dirección
ver que se haga
control
como se ha realizado
PREVENCION
FUNCIONES
Analizar la empresa y los antecedentes
Para evitar situaciones negativas que se dieron tiempo atrás o repetir las cosas buenas que se realizaron
Definir los objetivos
Tener objetivos claros y reales
Investigar
Investigar todo lo necesario para poder lograr los objetivos, como presupuesto, proveedores, recursos, antecedentes, etc.
Reflexionar:
Acerca de lo que se quiere lograr y lo que hay que hacer para lograrlo
Decidir:
Decidir lo mejor en base a lo que se ha estado reflexionando e investigando.
Desarrollar soluciones alternas:
En base a lo que se pronostico, buscar posibles soluciones a posibles problemas, o situaciones que no estaban planeadas.
Señalar funciones continuas
Precisar tareas
PLANEACION
Es trazar el plan de una obra, una tarea de índole mental.
Consiste en determinar concretamente un curso de acción, indicando funciones, secuencias y prioridades.
PRINCIPIOS OPERATIVOS:
1.- Políticos: Normas para orientar la acción
2.- Procedimientos: Secuencia de operaciones o métodos.
3.- Programas: Fijación de tiempos requeridos
FUNCIONES
Precisar objetivos
Trazar un esquema general
Desarrollar estrategias
Precisar el curso
Procedimientos para alcanzar metas
Presupuestar y obtener aprobaciones
Evaluar conclusiones
Elaborar planes provisionales
Realizar ajustes necesarios
Elaborar el plan definitivo
Fijar prioridad y secuencias
Ensayar pruebas y ajustes
Lograr la aprobación final
Formular políticas
Dictar decisiones permanentes
CARACTERISTICAS BASICAS DE LA PLANEACION
Claridad y Precisión
Para que se entienda por todos y cada uno de los participantes en él.
Consignación por escrito
Sea fácil su revisión y control posterior.
Participación de los subordinados
Rinde resultados positivos, su contagia el entusiasmo en la realización de las actividades que se efectúan.
Difusión
Forma de manuales, las políticas, procedimientos y programas.
Flexibilidad
Planeación y su aplicación son sumamente dinámicos y debe dejarse un amplio margen de tolerancia para las modificaciones.
Planear varios cursos de acción permite al dirigente elegir el mejor plan.
Aspectos Financieros
Implica hacer presupuestos de ingresos, de gastos y de utilidades; así como requerimientos de capital
Vigilancia
Llevar a cabo esa “vigilancia” en el transcurso de su desarrollo, de tal manera de corregir las deficiencias
OTRAS CARACTERISTICAS DE LA PLANEACIÓN
Es factible
La planeación, antes de ser realizada, debe considerar los recursos y la verdadera capacidad de la empresa, y no debe proponer objetivos o estrategias que estén fuera del alcance de las posibilidades de la empresa.
Es coherente
La planeación debe tener en cuenta todos los planes de la empresa, sean de largo, mediano o corto plazo; debe ser coherente con todos los demás planes y, de ese modo, lograr eficiencia en su ejecución.
Es evaluada constantemente
La planeación debe ser evaluada constantemente, se debe controlar y evaluar permanentemente su desarrollo y sus resultados.
VENTAJAS DE LA PLANEACION
Planeación es la función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlos
a. Los principios de la actuación futura
b. Las funciones a realizar que nos permitirán alcanzar los objetivos
c. Los elementos que se requieren
d. Las posibilidades de reducir costos
e. La educación para minimizar el trabajo improductivo
f. El tiempo de iniciación y terminación de cada labor
g. La compresión adecuada de cada actividad y las relaciones entre todas ellas, logrando una mejor coordinación.
h. Cuales serán las tareas necesarias para ejercer un control eficiente
LIMITACIONES DE LA PLANEACION
a. No permite establecer, las condiciones futuras con exactitud matemática.
b. Hay que reconocer que las actividades en que intervienen seres humanos no deben sujetarse únicamente a la realización de actos mecánicos, sino considerar siempre los intereses, motivaciones, actitudes y en general todo lo que le es propio a la naturaleza
Elementos de la Organización
...