ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OUTSOURCING

57ELRMPNL12 de Agosto de 2013

831 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

Outsourcing, nueva forma de relación laboral

El Financiero

La globalización y la inserción de las empresas en el mercado internacional ha orillado a que grandes compañías hasta pequeñas estén adoptando el outsourcing (la tercerización del recurso humano) como un camino no sólo para obtener ahorros administrativos sino como una nueva forma de relaciones laborales ante un entorno global altamente competitivo, aseguraron especialistas en el tema.

En México, en los últimos tres años el 40 por ciento de las nuevas altas del Seguro Social se han dado través del outsourcing, se estima que alrededor de 105 mil empleados están actualmente contratados en el país bajo ese esquema y un millón de contrataciones de outsourcing promedio se realizan al año.

“Todas las empresas e incluso de todos los tamaños están volteando al outsourcing”, dice Jorge Dávila Bortoni, socio de la firma de capital humano Selex.

Aseguran que el bajo esquema de relación empleado y empleador “nos saca del mercado global, lo que se quiere es un modelo profesional y no paternalista, ya no de derechos adquiridos sino una relación de beneficios mutuos”.

Hoy en día las empresas han establecido compensaciones basadas en resultados, las empresas han establecido indicadores medibles para poder destinar el bono de productividad, el mismo que ha sustituido las prestaciones que otorgaban las compañías, como los 30 días de aguinaldo, fondo de ahorro, seguro de vida, gastos médicos, adicionalmente a las prestaciones de ley.

“Hay una frase de un rector de una universidad privada de la localidad que ilustra muy bien lo que está pasando en este renglón: ´señores se acabó el empleo, hay trabajo, para quién para la persona que quiera trabajar que es lo que hay que velar, ser responsables´”.

La simulación

Aún cuando no se ha dado una reforma laboral, en la práctica actualmente coexisten el viejo marco laboral –con el cumplimiento de las prestaciones que marca la legislación laboral- y el nuevo esquema basado en resultado, y según los especialistas dejando a un lado “el paternalismo”, para las empresas es supervivencia.

Aún en la actual crisis económica, el outsourcing siguió su tendencia alcista.

La tercerización como también se le conoce, coexiste con la actual ley laboral, “tenemos un outsourcing responsable”, afirman los especialistas y reconocen que antes de la más reciente ley del IMSS, se abusó de la utilización del outsourcing donde las empresas lo buscaban más como una manera de ahorro y hasta evasión en el pago de cuotas del seguro social y prestaciones que marca la ley laboral, pero, reconocen que ahora es más difícil evadir la responsabilidad, e incluso añaden, frenó la proliferación de empresas prestadores de outsourcing que propiciaban estas prácticas ilegales.

En México en los últimos diez años ha venido creciendo en promedio entre 40 y 60 por ciento anual, por ello, ha sido crucial el desarrollo de este esquema o modalidad de relación laboral, la cual le permite a las empresas dos elementos básicos para la operación de los negocios: uno, le da eficiencia y segundo, concentración en sus procesos básicos, señala Dávila Bortoni, que dirige una de las empresas con mayor experiencia en la tercerización del recurso humano.

Las empresas trasnacionales fueron las primeras que lo han adoptado, y paulatinamente lo han hecho empresas grandes, medianas e incluso permeando hacia las pequeñas empresas.

Los sectores que están utilizando ya la tercerización son: servicios, tecnología de la información, manufactura de valor agregado, maquiladoras, los callcenter.

En los últimos tres años se ha dado la emigración de la totalidad del departamento de recursos humanos a las empresas prestadoras de la tercerización.

Fuerte crecimiento

Roberto Cadena, socio director de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com