Objetivo Practico Para La Densidad
Gerano9 de Junio de 2013
598 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
Objetivos del práctico
• Aprender a determinar temperatura
• Aprender a determinar densidad de un producto sólido y sólido de forma regular.
Procedimientos del práctico
Determinación de temperatura:
• Instalar el sistema para calentamiento.
• En un vaso pp poner 50 ml de agua y en otro 50 ml de una solución de NaCl.
• Calentar ambos vasos por separado, registrando su temperatura hasta ebullición y luego dejar enfriar a temperatura ambiente.
• Registrar las temperaturas de calentamiento y enfriamiento.
• Graficar las curvas correspondientes y comentar las diferencias.
Determinación de densidad
Determinación de la densidad de productos líquidos:
• Pesar un caso precipitado de 50 ml en la balanza granataria asegurándose que esté limpio y seco.
• Medir un determinado volumen de agua de 20 ml (en pipeta total) y transferir al vaso.
• Pesar el vaso que contiene el volumen de agua y anotar su masa.
• Realizar el cálculo de la densidad.
• Repetir las operaciones efectuadas usando un alimento líquido.
Determinación de la densidad de productos sólidos:
• Para medir volumen usaremos una pipeta graduada, y para la masa una balanza electrónica a a centésima o milésima gramo.
• ¿Cuál es el error de la probeta si está graduada a ml?
• ¿Cuál es el error de la balanza?
• Determinar en una balanza l masa de 5 grupos de 3 clavos, por separado, anotar los datos (se medirá la densidad del sólido)
• Colocar en una probeta, con una pipeta total, y anotar el volumen inicial.
• Agregar de a uno los grupos de clavos pesados y anotar los volúmenes observados en la probeta.
• Confeccionar una tabla donde estén indicados las masas de cada grupo, las masas acumuladas, los volúmenes medidos y los desplazamientos de volúmenes.
• Construir un gráfico en papel milimetrado donde en abscisas figuren los datos de recta y calcule la pendiente. ¿Qué representa la pendiente?
• Calcular la densidad de los clavos.
• Investigar la densidad de los clavos en bibliografía
Determinación de la densidad de un sólido irregular:
• Pesar un tapón de goma
• Medir 100 cc de agua en una probeta.
• Leer nuevamente el volumen
• Con los datos obtenidos, calcular la densidad del sólido.
Resultados y discusión
Determinación de temperatura de agua
• Poner 50 ml de agua en un vaso precipitado y llevar al mechero de Bunsen.
• Se registró temperatura cada 3 minutos:
19:49: 0ºC
19:52: 32 ºC
19:55: 50 ºC
19:58: 64 ºC
20:01: 76 ºC
20:04: 82 ºC
20:07: 86 ºC
20:10: 88 ºC
20:13: 91 ºC
20:16: 94 ºC
20:19: 96 ºC
20:22: 100 ºC
Determinación de temperatura de solución de agua y sal:
• Poner 50 cc de solución en un vaso precipitado y llevar al mechero de Bunsen.
• Se registró temperatura cada un minuto, pues se notó que la temperatura aumenta más rápido que agua.
20:15: 0 ºC
20:16: 32 ºC
20:17: 60 ºC
20:18: 74 ºC
20:19: 83 ºC
20:20: 91 ºC
20:21: 97 ºC
20:22: 100 ºC
Determinación de densidad:
• Pesar un vaso precipitado limpio y seco: 31,79
• Tarar
• Agregar 10 cc de agua con una pipeta toral, y repetir l proceso para pesar 20 cc de agua.
10 cc de agua 20 cc de agua
10 gramos 20 gramos
o La masa de los 20 cc de agua pesan 20 g
o El volumen son 20 cc
Por lo tanto:
d = masa/volumen
d de agua:
d = 20 / 20 = 1 g/cm3
Determinación de
...