Objetivos Y Control Interno. Jaime Noriega
cyborg9916 de Julio de 2015
3.121 Palabras (13 Páginas)716 Visitas
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DEL PASIVO
SEGÚN MEXICANOS (Temas Prácticos de Auditoría, Pasivos y Capital Contable, Jaime del Valle Noriega):
- Cuentas por Pagar:
1. Que todos los pasivos contraídos se encuentran a nombre de la empresa.
2. Que todos los pasivos contraídos se han registrado y valuado correctamente.
3. Todos los pasivos contraídos son razonables y corresponden a obligaciones reales que se encuentran pendientes de cubrir.
4. Que todos los pasivos se presentan correctamente en los estados financieros.
5. Que su revelación en los estados financieros o Notas a los mismos es suficiente.
6. Que en caso de Existir garantías otorgadas, restricciones o gravámenes se encuentran correctamente revelados en los estados financieros.
(conocer, satisfacer, revelar)
- Contingencias y Compromisos:
7. Que todos los compromisos importantes, se encuentran incluidos en los estados financieros o señalados en notas a dichos estados.
(Ejm: Compromisos + Fiadores, Carta de Créditos, etc.)
8. Que todas las contingencias de importancia, se encuentran incluidos en los estados financieros o mencionados en las notas correspondientes a dichos estados.
9. Que en aquellos casos que se pueda estimar en forma razonable el importe de las contingencias en las que se prevea un resultado adverso, existan las provisiones suficientes debidamente registradas.
(Ejm: Litigio)
- Eventos subsecuentes:
10. Que se conozcan aquellos eventos o transacciones subsecuentes a la fecha de la auditoría que puedan afectar en forma significativa a los estados financieros revisados.
11. Que los eventos o transacciones subsecuentes señalados ocurridos desde la fecha de emisión del dictamen y la fecha en que se entreguen de los estados financieros dictaminados al cliente, se conozca debidamente.
12. Que en aquellos casos en que se solicita al auditor emitir nuevamente su opinión, se realice con fecha posterior al evento o transacciones subsecuentes.
13. Que se defina con precisión los eventos que son necesarios realizar ajustes o que obliga revelar pero no requiere ajuste.
14. Los Eventos o transacciones que se encuentren completa y debidamente revelado en los EEFF.
ELEMENTOS CLAVES DEL CONTROL INTERNO
SEGÚN MEXICANOS (Temas Prácticos de Auditoría, Pasivos y Capital Contable, Jaime del Valle Noriega):
- Compra de Mercancías (Materia Prima, Insumos):
1. ¿Las funciones del dpto. de Compras están debidamente separada de:
a. Recepción (de mercancías)?
b. Embarque?
c. Contabilidad?
d. Registros del Inventario Perpetuo?
2. ¿Hemos investigado quién y en dónde efectúa las compras y nuestros Papeles de Trabajo, contienen suficiente explicaciones sobre este procedimiento?
3. ¿Existen órdenes de compra para todas las adquisiciones de mercancía?
4. ¿Existen pedidos para todas las compras?
(internamente readquisición de algo, genera que el dpto. de compra haya una orden de compra a un proveedor).
5. ¿Las órdenes de compra:
a. Se encuentran debidamente autorizadas por los funcionarios adecuados?
b. Señalan las condiciones de pago, precios y descuentos, en su caso?
c. Están prenumeradas y se controlan debidamente (guarda, cancelaciones, distribución, secuencia).
6. ¿Por lo que se refiere a pedidos:
a. Indican precios y órdenes de pago?
b. Se controlan debidamente y están prenumerados?
c. Se preparan las suficientes copias y se distribuyen debidamente?
7. ¿Contienen nuestros papeles de trabajo explicaciones suficientes sobre la distribución que le dá a las órdenes de compra?
8. ¿El departamento de contabilidad?:
a. Compara si lo señalado en las órdenes de compras y en los pedidos coincide con lo anotado en las facturas, (que recibe del proveedor), tanto en precio como y condiciones en cantidades?
b. Verifica los cálculos que están en las factura?
9. ¿Existe una relación aprobada por el funcionario aplicable que muestre a qué proveedores debe comprarse (ese funcionario no debe ser del dpto. de Compras)?
10. ¿Se revisan los precios de compra por algún funcionario independiente al dpto. de compras, con el propósito de verificar que los precios y las condiciones habituales son lo más convenientes para la empresa?
11. ¿Tratándose de compras especiales fuera de lo común, se encuentran previamente autorizadas y dicha aprobación la verifica un funcionario independiente a compras, con el propósito de verificar que los precios y las condiciones habituales son los más beneficiosos o los más convenientes para la empresa?.
12. ¿Si se reciben entregas parciales a cuenta de pedidos mayores al dpto. de contabilidad las controla debidamente?.
- Recepción: (de mercancía, materia prima, insumos, servicios)
1. ¿Las funciones del dpto. de recepción se encuentran separadas de los departamentos. de:
a. Embarque?
b. Contabilidad?
2. ¿Existen lugares específicos para la recepción de mercancías?
3. ¿Se tiene establecido que el procedimiento de mercancía recibida lleguen al lugar central o especifico señalado en el punto 2 anterior?
4. ¿Se envían al dpto. de recepción copias de los pedidos?
5. ¿Recepción comprueba que las cantidades y condiciones físicas de los pedidos coincidan con las facturas?
6. ¿Se elaboran Informes de entrada o recepción para todas las mercancías recibidas?
*Informe de Recepción (Recepción Física); comprueba si existe o no la obligación.
(Ejm: limpieza de conductos del aire acondicionado, mantenimiento de escaleras mecánicas, ascensores, cortaron la grama)
7. ¿Se encuentran prenumerados los informes citados en el punto 6 anterior?.
8. ¿El dpto. de recepción controla a través de un registro o quedándose con una copia de los informes de recepción?
9. ¿Se elaboran y distribuyen de manera adecuada las copias de los informes de recepción, incluyéndole una copia para el dpto. de contabilidad?
10. ¿Se tienen establecidos procedimientos de revisión, que aseguren que las condiciones físicas y calidad de las mercancías?
11. ¿El dpto. de contabilidad compara los Informes de Recepción con las facturas correspondientes?
12. ¿Existen procedimientos de control que aseguran el debido registro a cargo de los clientes, funcionarios y empleados por mercancías adquiridas por la empresa pero embarcadas directamente a ellos?
13. ¿Existen procedimientos de control que aseguran las inmediatas reclamaciones a proveedores, por mercancías dañadas o que llegaron incompletas?
14. ¿Las citadas reclamaciones se encuentran amparadas por las Notas de Créditos de los proveedores o controladas por otros procedimientos que aseguran el debido registro contable. (NT) (Se le hace una Nota de Débito)
- Cuentas por Pagar:
1. ¿Se elaboran pólizas (Asientos de diario) de contabilidad por las compras de mercancías que se efectúan?
2. ¿Se tiene un sistema adecuado para el control y registro de las cuentas por pagar y nuestros papeles de trabajo muestran suficientes explicaciones sobre dicho sistema?
3. ¿Se envían directamente al dpto. de contabilidad las facturas de proveedores que se reciben por correo?
4. ¿Existe algún control adecuado sobre facturas recibidas de proveedores?
5. ¿El dpto. de contabilidad revisa los detalles de las facturas, incluyendo su comparación contra los pedidos correspondientes? (si eso que están facturando se pidió y efectivamente llego).
6. ¿La Revisión citada en el punto 5 anterior incluye:
a. Verificación de la suma, multiplicación de esa factura?
b. La aplicación contable (Codificación) de Cuentas y sub cuentas?
c. La comprobación de cantidades, precios, condiciones de pago y descuento, comparando con los pedidos, informes de recepción y órdenes de compra?
d. La comprobación de la autorización de pago a cargo o por cuenta del funcionario apropiado?
e. Verificación de fletes comparándolos con los pedidos?
7. ¿Se archivan convenientemente las facturas junto con los comprobantes, las órdenes de compra, etc., que forman parte del costo total?(Además de la factura del proveedor se incluyen los gastos aduanales, fletes, almacenamiento).
8. ¿Se concilian periódicamente las facturas por pagar y los auxiliares de cuentas colectivas, en su caso, con la cuenta de mayor respectiva?
(**cuentas por… /deben tener cada una un auxiliar, sino es una debilidad de C.I.)
9. ¿Se cuenta con sellos de goma que se utilicen en cada factura para fines de control, incluyendo:
a. Mercancías de servicios recibidos?
b. Comparado con orden de compra?
c. Verificado contra pedido?
d. Cálculo aritmético verificado?
e. Distribución contable comparada? (codificación)
f. Pago autorizado?
g. Verificado contra el informe de mercancía recibidas?
h. Requisitos fiscales comprobados?
i. Factura procedente?
j. Fecha y número de cheque?
10. ¿Se tienen tarjetas auxiliares por cada proveedor y acreedor o en su caso que se cuenta con otro sistema que asegure el correcto manejo de todas las cuentas por pagar y si tenemos suficientes explicaciones en nuestros papeles de trabajo? (sobre ese sistema o procedimiento para controlar el correcto manejo de las cuentas por pagar)
11. ¿Se
...