ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos del áreaestético-expresiva , proyectos y actividades sugeridas

ArantoTarea10 de Noviembre de 2015

567 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos del área, proyectos y actividades sugeridas

 - Reconocimiento de las posibilidades expresivas de mujeres y varones a partir de diferentes lenguajes artísticos y la exploración de los mismos en igualdad de condiciones, erradicando prejuicios habitualmente establecidos.

- Experimentación tanto del aspecto sensorial como el motriz

*Coreografías; secuencias rítmicas corporales; creaciones de audiovisuales utilizando diversos materiales de acuerdo al mensaje expresivo a transmitir; creación de canciones (letra y música).

*  Participación en espacios de convivencia ajustándonos a la temática planteada como refuerzo pedagógico (el último viernes de cada trimestre).

- Actitud crítica frente a las obras de arte.

*Análisis de la obra plástica o musical (reconocer elementos, épocas, influencias que ejercen)

- Valorización de la voz, la escritura y los elementos plásticos como medio de comunicación.

*(Cuidar lo propio y lo ajeno)

- Respeto y valoración de las producciones propias y de los compañeros.

- Exposición de las producciones propias.

*(Libertad de expresión / clima de confianza)

* Trabajos prácticos realizados en conjunto con el área de plástica y música sobre los contenidos compartidos por ambas disciplinas, apuntando al objetivo en común.

- Interés, respeto y curiosidad por la riqueza del patrimonio cultural del país, de otros, y por el conocimiento de las obras y autores.

- Conocimiento de la evolución del arte en general

* (Trabajos de investigación / producción de obras)

- ”Respetando el patrimonio cultural nacional”

Feria de la diversidad cultural con participación de las áreas expresivas en conjunto con la colaboración del área de Educación física.

- Reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones establecidos-estereotipados de belleza de la obra en el tiempo.

*(Exploración sobre cambios de materiales en las obras artísticas; avances tecnológicos en relación al contexto sociocultural de cada época)

- Llevar a cabo estrategias de aprendizaje para tratar la problemática de los alumnos con trayectoria, poniendo a los estudiantes frente a situaciones y problemas lo suficientemente ricos y diversos como para hacer posible la búsqueda, la adquisición, la integración y la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes. Para desarrollar estos entornos y apoyar y asistir a los estudiantes en este proceso, es necesario:

*Trabajar para el logro de los aprendizajes prioritarios: aquellos que deberían potenciarse para que todos los estudiantes se apropien de los aprendizajes considerados básicos imprescindibles

*Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas respetando los distintos estilos de aprendizajes y habilidades de los estudiantes. Por ejemplo: (guías de trabajo, bancos de problemas, círculos de estudio, alternativas de evaluación y compensación, casos de simulación, etc.) 

* Trabajar a partir de las representaciones de los estudiantes, sus errores y los obstáculos en el aprendizaje, y desde allí desarrollar su capacidad de autoevaluación y de despegue.

*Generar estrategias que promuevan la participación activa, crítica y creativa a través de:

a) Actividades de trabajo que permitan la integración teórico – práctica.

b) Acciones de carácter obligatorio y opcional, de profundización y recuperación que posibilite a los estudiantes tomar decisiones.

c) Realización de proyectos en los que el estudiante participe activamente en todas las etapas: trabajo experimental; trabajos de campo; producciones individuales y colectivas y su posterior socialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com