Obras Preliminares
marideuz21 de Mayo de 2012
2.709 Palabras (11 Páginas)8.108 Visitas
Índice
Introducción----------------------------------------------------------------------------------------2
1.- Obras preliminares-------------------------------------------------------------------------3
1.1.-Instalaciones provisionales, Construcción prefabricadas Construcciones convencionales, Cercas y portones.---------------------------------------------------------3
1.2.-Limpieza del terreno, Deforestación, Tala de vegetación herbácea, Tala y desraizamiento de árboles--------------------------------------------------------------------4
1.3 Demolición, Demolición de construcciones-----------------------------------------4
1.4 Remociones, Remoción de elementos metálicos y combinados--------------5
2.- Movimiento de tierra y urbanismo------------------------------------------------5
2.1 Excavaciones, Banqueo, Remoción de la capa vegetal, Préstamo----------6
2.2 construcción de terraplenes para terrazas-----------------------------------------6
2.3 construcción de relleno compactado------------------------------------------------7
2.4 Muros de suelo armado
2.5 Paneles prefabricados de concreto, Conexiones, Tiras de anclaje----------8
Conclusiones-------------------------------------------------------------------------------------10
Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------11
Anexos---------------------------------------------------------------------------------------------12
Introducción
Las obras preliminares comprenderán todas aquellas partidas que ocurren antes de la construcción de la edificación y no forman parte de la estructura del edificio, las más comunes son: Limpieza del terreno, Deforestación, Demoliciones, Construcciones Provisionales, Replanteo, Nivelación, Excavación. Los procedimientos y actividades realizados al comienzo de una obra, en este caso de una edificación, tienen mucha semejanza y en los casos que las condiciones lo permitan pueden ser iguales; esto depende del proyecto, las características del terreno, la utilidad de la obra, para nuestra investigación nos guiamos por las normas COVENIN 2000:92 sector construcción, medición y codificación para estudios de proyectos y construcción. Otro punto a tratar es la construcción de terrazas para terraplenes. Y para ello es necesario hablar del movimiento de tierras punto número 2 en la norma COVENIN.
1.- Obras Preliminares:
Se entiende por obras preliminares el conjunto de trabajos y obras que deben ejecutarse antes de la construcción de una edificación, para proteger el terreno y las construcciones colindantes, así para facilitar y permitir la iniciación y desarrollo de las construcciones .
En el caso de una edificación sobe una ya existente, las obras Preliminares incluyen los trabajos de acondicionamiento de la edificación como demolición y limpieza.
1.1.- instalaciones provisionales comprende un grupo de partidas como:
construcción convencional:
esta partida comprende la construcción necesarias para la ejecución de la obra, tales como oficina, incluyendo la de inspección, depósitos de materiales, casetas , comedores, vestuario, dormitorios, instalaciones de depósitos de agua, instalaciones eléctricas, control de nivel freático, montaje y desmontaje de equipos para movilizar los materiales de construcción. Se entenderá que las acometidas solo prestan servicio dentro del área de construcción.
construcciones prefabricadas:
desmontables o las móviles rodantes (tráilers) son por cuenta del contratista, es por ello que su retiro y/o desmontaje está en el monto de esta partida. Las construcciones convencionales y prefabricadas son propiedad del contratante, incluyendo toda material empotrado a excepción de los aires acondicionados neveras y cocinas los cuales se pagara por ellos cuando sea debidamente aprobado por el organismo contratantes .
Medición: se medirá de acuerdo a las características de las partidas por ejemplo en m, m2 y m2/ día para traílles. Se computara por el área de construcción por planta en verdadero tamaño.
Construcción de cercas y portones:
estas servirán para el cerramiento exterior provisional del terreno donde se ubicara la obra, su precio unitario abarca los trabajos que sean preciso para su colocación como la fundación de los parales, viga de fundaciones, machones, vigas de corona, entre otras, en los casos que se requieran sean o no del mismo material se computaran las cercas y portones en las partidas por separado.
1.2.- limpieza del terreno: entre los grupos e partidas comprende:
Deforestación:
Comprende desraizamiento y todos los trabajos para la remoción, quema y limpieza de árboles, arbustos, matorrales, pastos, cultivos vegetales, desechos vegetales y en general de todo tipo de vegetación indicado en los planos o autorizadas por el personal responsable por la parte contratante, previa la autorización legal correspondiente. Se mide: ha y m2.
Tala de vegetación herbácea:
comprende la tala de vegetación herbácea y la quema de desperdicio del terreno asignado para la construcción de obra para medirlo se hará en m2 según corresponda en la descripción de la partida.
Tala y desraizamiento de árboles individuales:
Comprende la tala de árboles que sean de obstáculos para la ejecución de la obra previa la autorización de la parte contratante y organismo público competente. La unidad de medida será por pieza y se computara como elemento aislados.
1.3.- Demolición:
Fragmentación de una edificación, o parte de ella, en tamaños tales que puedan ser transportados al sitio de disposición final.
La demolición comprende aquellas construcciones o elementos aislados que obstaculicen la nueva construcción tales como fundaciones, columnas, techos, muros de sostenimiento, paredes, pavimentos, estanques, etc., y la movilización interna dentro del terreno o área de la obra de los escombros hasta el lugar definitivo de carga para bote, el cual será asignado por el profesional responsable de la obra por la parte contratante. El precio no incluye la carga ni el transporte de los escombros, que se computaran según los grupos de partidas E134 y E903, respectivamente.
Para las demoliciones de construcciones la unidad de medida será el metro cuadrado (m²) de construcción a demoler, correspondiente al área total obtenida de la suma de las áreas en verdadero tamaño de cada uno de los pisos o techos. La demolición de obras de arte, pavimentos, brocales y aceras se medirá en metros cúbicos (m³) según la cubicación del elemento a demolerse.
Para los elementos o miembros aislados la unidad de medición será la indicada en la codificación y descripción de la partida. En los casos no contemplados, la unidad de medida corresponderá a la de su construcción (pieza, metro (m), metro cuadrado (m²), metro cubico (m³), kilogramo fuerza (kgf)). Se consideraran las partidas de demolición de elementos aislados de concreto o mampostería de acuerdo a su posición (verticales, horizontales o inclinados).
La demolición comprende el siguiente grupo de partidas:
• Demolición de construcción
• Demolición de elementos aislados
• Demolición de pavimentos y similares
• Carga de material procedente de la demolición
1.4.- Remoción: comprende la emoción de aquellas estructuras, elementos o miembros que deben ser desmontados o desamados sin dañarlos, tales como monumentos, estructuras metálicas como de maderas, estanques elevados, cercas, entre otras, todos los precios quedan incluidos en el precio unitario, la movilización interna de los mismos y el posible almacenamiento provisional dentro de la obra.
La medida será en kgf, en kilogramos fuerzas, el metro (m), el metro cuadrado (m2), medida en la forma indicada para su construcción original.
2.- movimiento de tierra y urbanismo:
En esta norma se entiende por movimiento de tierras
...