Oferta Y Demanda
bebeta12316 de Noviembre de 2014
900 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
2. DEMANDA
La demanda de mercado viene a representar el comportamiento de los consumidores, respecto a un bien o servicio. La demanda debe cumplir con los siguientes requisitos que son: desear el objeto o actividad, tener capacidad para pagarlo y haber planeado comprarlo definitivamente.
Es por ello que esta función representa la disposición de los consumidores por comprar un bien o servicio. Esta disposición está influenciada por una serie de elementos o variables, se analizará cada uno de ellos, pero se debe comenzar por la principal: El precio.
Según Samuelson (2005) dice que la demanda son todas las combinaciones de precio y cantidad a las cuales un individuo está dispuesto a comprar a un determinado precio, en condición de los demás factores constantes.
El demandante tiene cierta conducta o postulados los cuales son (Samuelson, 2002, p. 47): 1. Todas las personas desean una gran variedad de bienes. 2. Para todas y cada una de las personas algunos bienes son escasos. 3. Todas las personas están disponibles a sacrificar algo de un bien para obtener más de otros bienes. 4. Las personas valoran cada bien según la cantidad que tengan de ellos. 5. No todos los individuos tienen iguales preferencias.
La curva de la demanda del mercado: muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constante otros factores.
Gráficamente:
Fuente: Elaborado por Vollrath, I. (2012). Q Q
Es necesario, considerar que la cantidad que se demanda de un bien va depender del nivel de precio, en el caso que el precio aumenta como se muestra en el gráfico:
Fuente: Elaborado por Vollrath, I. (2012).
Se puede concluir cuanto más alto sea el precio de un bien los individuos consumirán menor cantidad de ese bien, en un momento determinado.
En el caso si el precio disminuye:
Fuente: Elaborado por Vollrath, I. (2012).
En el caso contrario cuanto más bajo sea el precio del bien, los individuos estarán dispuestos a consumir una mayor cantidad de ese bien, en un momento determinado.
La teoría de la demanda establece la ley de la demanda decreciente la cual expresa: “Cuando sube el precio de un bien (y se mantiene todo los demás factores constantes), los compradores tienden
Q Q
a comprar menos cantidad. Cuando baja el precio de un bien (manteniéndose constante los demás factores) la cantidad demandada aumentará” (Samuelson, 2005, p. 70).
La pregunta que se deben realizar es ¿por qué tiende a disminuir la cantidad demandada cuando sube el precio? , la respuesta se debe a dos grandes razones: 1. Efecto – sustitución: cuando sube el precio del bien, se sustituye por otros similares, por ejemplo, cuando sube el precio de la carne de vacuno, se compra más carne blanca (pollo o pescado).
2. Efecto renta o ingreso: cuando sube el precio de un bien y se tiene el mismo nivel de ingreso (sueldo) para cubrir una canasta de bienes, se es algo más pobre que antes. Por ejemplo, si se duplica el precio de la bencina, se tiene en efecto, menos ingreso real, por lo que es natural reducir el consumo de bencina y de otros bienes para que el presupuesto alcance para la canasta de bienes.
Existen ciertos factores o variables que afectan a la demanda, las cuales se destacan: 1. Los gustos y preferencias: son los elementos más subjetivos, lo cual representa una variedad de factores culturales e históricos. Como se sabe, todos los individuos tienen preferencias y gustos distintos lo cual puede afectar cualquier mercado de un bien y/o servicio.
2. El nivel de la renta o ingreso: el ingreso medio de los consumidores es un determinante clave de la demanda. Cuando aumenta el ingreso (renta), estos tienden
...