ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operación y mantenimiento de equipos electrodomésticos

Agustin ArmandoInforme21 de Noviembre de 2016

770 Palabras (4 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 4

Operación y mantenimiento de equipos electrodomésticos,

Nombre y apellido: Galvan Alan

Curso: 6º “B”

Fecha: 01-11-16

Equipo pedagógico: ing. Ariel Caffaratti- M.E.P. Juan Rossi

Comisión: E3

Visita a la planta de envasado  AGD

[pic 1]

[pic 2]

La planta de envasado de AGD se basa en aire comprimido, este se obtiene mediante compresores.

Los compresores pueden ser de ALTA o BAJA presión. AGD genera el aire que se usa.

Los compresores de alta están trabajando a una presión de los 40 bar aproximadamente, de los cuales son a pistón, en la planta existen 3 de estos.

Los compresores de baja están trabajando a una presión de los 8 bar aproximadamente, de los cuales existen 3 y son a tornillo.

Estos son distintos debido a la utilidad de cada uno; se usa a pistón en alta debido a que puede generar más presión en el aire, pero no tiene una recuperación rápida, como la de tornillo y el aire en alta presión no se utiliza tanto como el de baja, además cada compresor de alta lleva consigo un pulmón que sirve de reserva de aire. En cambio los compresores a tornillo tienen una recuperación alta de aire y se puede usar continuamente debido a que no requiere un pulmón (esto no quiere decir que no se tenga uno de reserva, en AGD se tiene uno para los tres compresores de baja), estos compresores tienen un alto caudal, en cambio lo de pistón no.

Cada pulmón de los compresores tiene un purgador automático, que detecta el agua del tanque y abren una válvula para que esta sea expulsada del mismo, sirven de reserva y además de estabilizador del aire.

Los compresores requieren una abundante refrigeración debido a la gran temperatura que levanta con el uso que se le da, al estar en constante funcionamiento. A la refrigeración la obtienen de una torre de refrigeración la cual suministra agua con un proceso químico hecho, con ciertas funciones como la de anticorrosiva por ej. Esta agua es llevada los motores y luego se lleva a la torre, es decir que tiene un circuito cerrado.

Para el arranque de los motores de los compresores se utiliza un variador con arrancador suave, y estos se comandan a través de PLC en ciertos casos o también cada compresor esta computarizado con ciertos comandos que le permiten arrancar sin que se le dé un pulso con un PLC.

Cada compresor necesita un mantenimiento; el de alta se le hace un service a 4000hs o 8000hs según el uso, en cambio el de baja se le realiza un service cada 24000 hs de uso. A todo esto se realiza un mantenimiento periódico. Además cada maquinaria se le necesita dar una lubricación adecuada, que puede ser manual o una auto lubricación como es el tonillo del compresor que se encuentra en una “caja” con aceite el cual lubrica las hélices del mismo.

Los motores de los compresores son trifásicos con una conexión estrella/triangulo, con una tensión de 380 V/660 V respectivamente, tienen un consumo de 400 A aproximadamente cada uno una frecuencia de 50 HZ y están transmisionados a correas con respecto al compresor. Los compresores de alta tienen motores de 180 hp con un caudal de 300l/min aprox. y los de baja tienen motores de 120 hp con un caudal de 900 l/min.

El aire previamente comprimido pasa por un filtro el cual filtra el aire comprimido de aceites, objetos en suspensión y olores con un filtro de carbón activado. Para filtrar la humedad se pasa el aire por un circuito frigorífico/secador el cual tiene un punto de condensación a 2,3º aproximadamente, la cual es donde el agua en casi su totalidad se condensa y el aire queda libre de impurezas que pueda afectar el circuito del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (310 Kb) docx (192 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com