Organizacion Economica Del Estado De Mexico
greciaguzve2 de Diciembre de 2014
790 Palabras (4 Páginas)819 Visitas
ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL ESTADO MEXICANO
La organización económica del estado mexicano como ya se ha mencionado emanan de la Constitución de 1917 es el marco referido de los comportamientos de gobernantes y gobernados en pos del progreso, desarrollo y bienestar de las mayorías producto de un momento histórico determinado: la Revolución mexicana. El Estado mexicano en consecuencia de la evolución histórica que culmina en la década de los ochenta, específicamente en 1983, año en que se reforma la Carta Magna introduciendo un marco regulatorio económico expreso, basado en la fundamentación constitucional.
En nuestro orden interno nacional, tres principios inspiran la normativa económica: la rectoría económica del Estado, la economía mixta y la planeación democrática se fundamenta en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos siguientes:
.-La rectoría estatal, que se actualiza en los artículos 25 y 26 constitucionales, conformando una economía de mercado intervenido de amplia gestión pública, privada y social.
.
.-La economía mixta, como un sistema en que la libertad de empresa que prevén los artículos 3, 5,25, y 28 constitucionales se articulan con las áreas estratégicas estatales reconocidas en los artículos 25, 26, 27 y 28 constitucionales en su párrafo cuarto, conformando una economía de mercado intervenido de amplia gestión pública, privada y social.
.-La planeación democrática es entendida como una técnica que racionaliza el instrumental jurídico-administrativo del gobierno federal, que coordina los esfuerzos con las entidades federativas, y concierta con los particulares y sectores sociales acciones y tareas de desarrollo económico y social en diálogo participativo: los puntos más importantes de la organización son los siguientes:
a) Establece normas constitucionales sobre el derecho de propiedad;
b) Ratifica la rectoría económica del Estado;
c) Establece una economía mixta, y
d) Diseña un sistema de planeación democrática.
Estos principios son de gran importancia porque han sido sometidos a las exigencias de una globalización mundial, que está orientada hacia una economía de mercado, de discutible eficacia y abierta a los factores financieros y comerciales internacionales.
En conclusión podemos decir que la organización económica del estado mexicano emana de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que nuestro orden interno nacional, es de tres
principios inspiran la normativa económica: la rectoría económica del Estado, la economía mixta y la planeación democrática, es importante su fundamento organización de este, en los artículos 3,5,,25,26,27,28 y 123 constitucionales que más adelante vamos a profundizar cada uno de ellos
FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ECONÓMICO EN MÉXICO
Se consagran en las constituciones políticas que son los paradigmas sociopolíticos que establecen las bases de organización del poder y los proyectos nacionales que plasman la historia de los pueblos .En dicho contexto, la Constitución federal de 1917confrma un patrimonio indeleble de los mexicanos y gobernadores en pos del progreso, desarrollo y bienestar de las mayorías.
Cabe mencionar que un antecedente de la organización económica del estado mexicano se ha configurado en una evolución histórica que culmina en la década de los ochenta en 1983, año en que incorpora a nivel de la carta fundamental un marco regulatorio económico establecido tres paradigmas esenciales.
Conclusión
En el tema de la organización económica del estado mexicano que tiene un sistema de economía mixta, su rectoría estatal y su planeación democrática se entiende que la primera es una libertad de empresas que también intervienen
...