Organización Mundial de Aduanas o el Consejo de Cooperación Aduanera
perlaavillarreaa7 de Mayo de 2013
2.925 Palabras (12 Páginas)547 Visitas
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………3
La organización Mundial de Aduanas o el Consejo de Cooperación
Aduanera……………………………………………………………………….4
Comité de Nomenclatura……………………………………………………..5
Comité de Valor………………………………………………………………..5
Comité técnico permanente……………………………………………….....6
Comité del sistema armonizado……………………………………………..6
Comité de la lucha contra el fraude…………………………………………7
Comité técnico de reglas de origen…………………………………………7
El sistema tarifario…………………………………………………………....7
La nomenclatura del sistema armonizado………………………………....7
Las tarifas de los impuestos generales de importación y exportación….8
El sistema de valor……………………………………………………………9
El valor de transacción…………………………………………………….…9
El valor de transacción en la ley aduanera mexicana………………….....10
Análisis gráfico del código de valoración del Gatt…………………………10
Conclusión…………………………………………………………………......11
Bibliografía……………………………………………………………………...12
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se muestra las relaciones jurídicas que tiene el Derecho Aduanero con otras disciplinas jurídicas y sociales. Se habla acerca de la integración de cada uno de los comités así como de objetivos, funciones y
Facultades que tiene cada uno.
Se menciona también acerca de tratados internacionales, la manera en que estados a nivel internacional pactaran estos tratados con el fin de llevar a cabo una cooperación sobre la materia aduanera en cuanto al comercio internacional.
La convivencia atraves de los convenios e intereses.
Remontándose desde los primeros tratados firmados por estados.
Se hablara de las teorías del impuesto y el cambio de aranceles en cuanto a la importación y exportación. Estudiando las nomenclatura.
Haciendo mención de los sistemas como lo es el tarifario, transacción y de valor en la ley aduanera mexicana y haciendo un pequeño análisis trafico acerca de la
valoración del GATT.
Se describirá la estructura de los sistemas tarifarios y de valores aduaneros en mexicanos y los que existen en el mundo que sirven en este trabajo para hacer comparaciones y relaciones con el nuestro.
Sistema Tarifario y de Valor Aduanero
La Organización Mundial de Aduanas o el Consejo de Cooperación Aduanera
Convencidos de que sería interesante para el comercio internacional promover entre los gobiernos la cooperación sobre materia aduanera, teniendo en cuenta a la vez los factores económicos y la técnica aduanera que tal cooperación encierra.
Conveniencia de agrupar en un mismo organismo internacional mecanismos de ejecución de los convenios particulares (Nomenclatura y Valor), y de confiar a esta
organización la responsabilidad general de:
a) Asegurar a los regímenes aduaneros, el más alto grado de armonía y uniformidad.
b) Estudiar los problemas inherentes al desarrollo y al progreso de la técnica
Aduanera y legislación con ellas relacionada.
El consejo fue creado por convenio de! 15 de diciembre de 1950 y entró en vigor el 4 de noviembre de 1952. Reuniéndose, por primera vez, el 26 de enero de 1953, con 17 miembros solamente. Actualmente son más de 174 los países participantes.
El Consejo tiene su sede en Bruselas. Los idiomas oficiales son el francés y el inglés, el español empieza a ser considerado,
Para el desempeño de sus naciones, originalmente, el Consejo cuenta con dos comités especializados (Comité de la Nomenclatura y Comité del Valor) y es asistido por un Comité Técnico Permanente (en otras cuestiones técnicas); un Comité del Sistema Armónico por un Secretario General. Cuenta asimismo, con un Comité Financiero para los asuntos que le correspondan y por la Comisión de política General creada en 1979, se ocupa del estudio de cuestiones Importantes de política general, es el grupo directivo dinámico.
A nivel de la Secretaría General, el secretario general es asistido por tres direcciones específicas: del valor y relaciones exteriores de la nomenclatura v de técnicas aduaneras. Administrativamente, los servicios están a cargo de la Secretaria. Últimamente se han creado tres comités: De la Lucha Contra el Fraude, el Técnico de Valoración en Aduana y el de Contenedores; estos dos últimos administrados por el Consejo en nombre del GATT y de la ONU, respectivamente.
Comité de la Nomenclatura
El Comité de la Nomenclatura se constituyó el 11 de septiembre de 1959 y realizó su primera sesión el 23 de mayo de 1960. Sucedió al comité provisional creado por el Consejo en febrero de 1953 para proseguir los trabajos relativos a la aplicación de la nomenclatura, iniciados por el Comité Aduanero del Grupo de Estudios para la Unión Aduanera Europea. Tiende a unificarse con el del Sistema Armonizado. Sólo 9 países aún lo forman.
El Comité de la Nomenclatura se constituye por los representantes de los países que hayan ratificado el convenio O que a él se hayan adherido. Cada país miembro del comité puede nombrar un delegado y varios suplentes, disponiendo de un voto.
Todo país miembro del Consejo al cual no se aplique el convenio puede nombrar un delegado o varios suplentes para representarlo en las reuniones del comité. Estos representantes asisten a las reuniones del comité en calidad de observadores pudiendo participar en las discusiones, pero sin voto.
El Secretario General puede, a reserva de la aprobación del presidente del comité, invitar a las reuniones del comité, en calidad de observadores, a representantes no miembros del Consejo y de las organizaciones internacionales interesadas.
Es notable la participaci6n de observadores en las reuniones del comité.
Existen diversas organizaciones regionales que asisten al comité, entre ellas: la Comunidad Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALAD), la Organización Afro-Mauritana, la Comunidad Económica Afro-Occidental, la Unión Económica Aduanera Centro Africana.
Comité de Valor
El Comité del Valor tiene como misión especial la de control y coordinación, que se ejercen principalmente en los campos de interpretación y aplicación de la definición de valor, bajo la autoridad y directrices del Consejo de Cooperación Aduanera.
Este comité fue creado por el Consejo el 28 de Julio de 1953, fecha de la entrada en vigor de la convención, y se reúne dos veces por año. Tiende a unificarse con el Comité Técnico de Valoración en Aduanas. Son 7 países los que lo siguen formando.
Conforme a la convención, el comité ejerce la autoridad del Consejo y según sus
directivas las siguientes funciones:
a) Reunir y difundir entre las partes contratantes las informaciones relativas a los métodos de evaluación de las mercaderías aplicados por éstas.
b) Estudiar las leyes nacionales, reglamentaciones y prácticas de las partes contratantes relativas a la definición y a las notas y hacer, consecuentemente, recomendaciones al Consejo o a las partes contratantes, a fin de asegurar la interpretación y aplicación uniformes de la definición y de las notas y la adopción
de reglamentos y de prácticas.
c) Redactar notas explicativas para la aplicación de la definición.
d) Proporcionar a las partes contratantes, de oficio o a solicitud de éstas, datos o consejos sobre todos los asuntos que se refieren al valor aduanero de las mercaderías.
Comité Técnico Permanente
Este comité, que fue establecido en 1953, está integrado por representantes de todos los países miembros del Consejo. Se reúne dos veces por año y sus sesiones son atendidas tanto por los representantes de los países miembros, como por observadores de países no miembros y de organismos internacionales.
El objetivo de alcanzar el máximo grado de armonía y uniformidad en los procedimientos aduaneros está considerado como un proyecto a largo plazo, cuyo éxito depende del convenio sobre la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros, así como de otra serie de convenios y recomendaciones que han sido elaborados en esta materia. Otra de las tareas del Comité Permanente es la de promover
...