Organizacion Mundial de Aduanas.
Maria Tomalá EstradaDocumentos de Investigación25 de Julio de 2016
5.053 Palabras (21 Páginas)444 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. ¿QUÉ ES LA OMA?
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
GOBIERNO
4. HISTORIA
HITOS HISTÓRICOS
5. ACTIVIDADES DE LA OMA
6. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA OMA?
7. PAÍSES MIEMBROS
8. SISTEMA ARMONIZADO
9. ECUADOR Y LA OMA
10. CONCLUSIONES
11. RECOMENDACIONES
12 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El Consejo de Cooperación Aduanera nace el 15 de diciembre de 1950 en Bruselas, Bélgica. Aun cuando este Consejo se creó originalmente para resolver problemas europeos, pronto se vio que las cuestiones que abordaba y resolvía eran realmente mundiales. Por ello, a partir de 1956, el organismo extendió su acción a todo el mundo. Los idiomas oficiales son el inglés y el francés.
En junio de 1994, el Consejo decidió adoptar un nombre informal para el desarrollo de sus trabajos, con el cual podría ser más fácil identificar su papel, posición y propósito; por consiguiente, a partir del 3 de octubre de 1994, el organismo es conocido como la Organización Mundial de Aduanas (OMA), sin que por ello se modifique la convención que crea al Consejo de Cooperación Aduanera, que permanece como su nombre oficial cuenta actualmente con 179 países miembros
Ésta entidad está compuesta por un órgano superior que es el Consejo de Cooperación Aduanera, conformado por los Directores de Aduana de los más de 160 países miembros, tiene la asistencia de dos Comités uno de Política y el otro de Finanzas, cuenta con una Secretaria General que es responsable de la gestión cotidiana y de brindar asistencia a los Comités Técnicos y los de Política y Finanzas. (TORRES, 2015)
Nuestro gobierno se adhirió a la Convención Internacional del Sistema Armonizado de Designación y de Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el 23 de Octubre del 2008
La Convención del Sistema Armonizado –SA- entró en vigor en 1988. Hoy en día el SA es usado por más de 200 países, territorios o uniones económicas o aduaneras, de los cuales 132 países y una unión aduanera son partes contratantes de la Convención. La versión más reciente del SA entró en vigor el 1 de enero de 2007. Ecuador, al no ser parte, no era miembro pleno del Comité del Sistema Armonizado. Es decir, únicamente podía asistir, escuchar, pero no intervenir ni votar en las reuniones de dicho Comité.
OBJETIVOS
El presente trabajo de investigación tiene como objetivos:
- Proporcionar datos relevantes sobre la entidad
- Indicar el porqué de la creación de esta organización
- Conocer las ventajas de adhesión de Ecuador a la OMA.
- Conocer la estructura de la OMA
- Facilitar la comprensión del Sistema Armonizado.
- Conocer los países miembros de ésta organización.
- Indicar obligaciones que tiene el Ecuador al formar parte de la OMA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA)
¿QUÉ ES LA OMA?
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la única organización intergubernamental enfocada exclusivamente en las cuestiones aduaneras. La OMA, con presencia en todo el mundo, es reconocida como la voz de la comunidad mundial de las aduanas. (AMERICAN CARIBE, 2012)
MISIÓN
La OMA proporciona liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones de aduanas para asegurar y facilitar el comercio legítimo, darse cuenta de ingresos, proteger a la sociedad y fomentar la capacidad (WORLD CUSTOMS ORGANIZATION, 2012)
VISIÓN
Enfrentar la división de fronteras, conectar dinámicamente las aduanas, ser líder en modernización y conectividad en un mundo que cambia rápidamente. (WORLD CUSTOMS ORGANIZATION, 2012)
VALORES
Cooperación internacional e intercambio de información
Foro de cooperación internacional para promover una mayor conectividad e interacción armoniosa, incluyendo el intercambio de información y experiencia entre las administraciones miembro y otras partes interesadas. (AMERICAN CARIBE, 2012)
Desarrollo de estándares internacionales para procedimientos aduaneros
Promoción del Convenio de Kioto Revisado y desarrollo y mantención del Sistema Armonizado, los Acuerdos de Valor de la OMC, el Modelo de Datos y otros instrumentos, herramientas y buenas prácticas internacionales para alcanzar la estandarización, armonización y simplificación de los sistemas y procedimientos aduaneros. (AMERICAN CARIBE, 2012)
Fortalecimiento de capacidades.
Amplia gama de formación, capacitación, asistencia técnica y programas de integridad para mejorar la formación de sus Miembros con vistas a contribuir de manera efectiva al logro de los objetivos de desarrollo nacional junto con las organizaciones internacionales y el sector privado. El desarrollo y entrega del apoyo para el fortalecimiento de capacidades está asociado a tres fuerzas esenciales para el desarrollo sustentable y la modernización: la voluntad política, las personas y las alianzas. (AMERICAN CARIBE, 2012)
Salud pública, seguridad y protección de la comunidad
El principio subyacente al trabajo de la OMA ha sido crear un mecanismo internacional para que las aduanas accedan a la información pertinente relacionada con el comercio internacional de forma anticipada a los fines de gestionar y evaluar los riesgos. (AMERICAN CARIBE, 2012)
Seguridad y facilitación del comercio internacional y de la cadena logística.
Mejora en las redes Aduana-Aduana y las asociaciones Aduanas Empresas de manera beneficiosa y significativa a través del diálogo continuo con sus Miembros y las Empresas asociadas para asegurar y facilitar la cadena logística internacional. (AMERICAN CARIBE, 2012)
Recaudación
Prioridad para varias aduanas particularmente en aquellas economías en donde una porción sustancial de la recaudación proviene de los derechos aduaneros. (AMERICAN CARIBE, 2012)
Investigación y análisis
Investigaciones y análisis sobre las nuevas visiones, temas y tendencias de importancia estratégica para la OMA y sus Miembros en cooperación con las instituciones de investigación. (AMERICAN CARIBE, 2012)
COMPUESTA POR:
Por los Directores de Aduana de los más de 160 países miembros.. Tiene su sede en Bruselas – Bélgica, actualmente el Secretario General es el Sr. Michel Danet (Francia). Tiene dos idiomas oficiales el francés e inglés, aunque el español es utilizado para algunas reuniones de carácter técnico. (TORRES, 2015)
La OMA también mantiene la Nomenclatura del Sistema Armonizado para mercancías, y administra los aspectos técnicos de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio sobre Valoración Aduanera y Reglas de Origen. (TORRES, 2015)
La Organización Mundial de Aduanas se ha esforzado durante los últimos 50 años por alcanzar un equilibrio entre la facilitación comercial y el cumplimiento de los requisitos estatutarios a través de la participación activa de expertos aduaneros y socios comerciales del mundo entero. Los esfuerzos de la Organización Mundial de Aduanas se centran en la simplificación y la normalización de los regímenes aduaneros de sus miembros. (SERVICIO NACIONAL DE ADUNAS - CHILE, 2007)
...