ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Y Perspectivas De La Educación Inicial En Iberoamérica: "Principales Tendencias

Danita2312 de Noviembre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)1.976 Visitas

Página 1 de 4

• INTRODUCCIÓN.

• Analizar la orientación que va asumiendo la organización y la expansión de las instituciones de nivel inicial puede resultar útil para redefinir o consolidar los lineamientos políticos vigentes sobre la atención de la primera infancia.

• LA TENCION FUNCIONAL DEL NIVEL INICIAL: ASISTIR O EDUCAR.

• Froebel señalaba la necesidad de llevar adelante una propuesta pedagógica para los niños pequeños que se diferenciara de las instituciones preescolares de su tiempo que o bien solo vigilaban a los niños o les impartían enseñanza escolar (Heiland).

Organización y perspectivas de

la educación inicial en Iberoamérica: El jardín de infantes fue pensado

”Principales tendencias” 1.como una institución educativa.

2. como una propuesta diferente.

3. como un modelo de

Institucionalización de la infancia.

• El nivel inicial comienza atener mayor presencia en las políticas educativas estatales, tanto en el terreno normativo como en el terreno presupuestario.

• Empieza aparecer en algunos países el reconocimiento de la educación inicial como “ el primer nivel del sistema educativo”.

• Se realiza la revisión de contratos funcionales del nivel inicial, pero no implica la resolución de las tenciones y debates apuntados.

• Se consideran la tención entre la función asistencial y la función educativa del nivel inicial y la discusión acerca de su especificidad.

• AVANCES EN LA DEFINICION DE LA IDENTIDAD DEL NIVEL INICIAL.

• Cuatro definiciones deferentes de la función social del nivel inicial.

• Función asistencial

• Función pedagógica

• Función socializadora

• Función preparatoria para la escolaridad elemental, primaria o básica.

• A) Los objetivos de nivel inicial

• Objetivos vinculados con la función de socialización de los niños como(la integración, la convivencia social y grupal, la formación de actitudes de respeto, etc.,)

• Objetivos vinculados con la enseñanza, función pedagógica del nivel inicial, se destaca la función de iniciación en diversos campos de conocimiento.

Organización y perspectivas de

la educación inicial en Iberoamérica:

”Principales tendencias”

• Objetivos vinculados con la promoción del desarrollo de los niños, social afectiva, psicomotriz, cognitiva, expresiva, etc.

• En relación con la función asistencial del nivel, se explican en algunos casos objetivos asociados con la tención alimentaria y de salud de la población infantil.

• Función preparatoria para el nivel primario se vincula tanto con el hábito, destrezas, habilidades elementales para el aprendizaje.

• Estimulación de la creatividad o de la imaginación creadora, casos asociados al juego e introducción en distintos lenguajes expresivos.

• Articulación de las instituciones de nivel inicial con la familia y la comunidad, fortalecer la capacidad de orientación en familia.

• Prevención de detección y atención temprana de problemas físicos, psíquicos y sociales en los niños.

• B) Los contenidos previstos en los marcos curriculares:

• una característica es la referencia a la necesidad de promover un aprendizaje integral, integrado, integrador, armónico, articulado, global en los niños menores de seis años.

• Se registran tres modalidades de organización curricular diferentes.

• La organización de los contenidos curriculares en torno de las áreas básicas de la escuela primaria.

• La organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com