Organización y teorías organizacionales
Maria Alejandra JaramilloEnsayo12 de Febrero de 2017
480 Palabras (2 Páginas)225 Visitas
Organización y teorías organizacionales
[pic 1]
Necesidad de estudiar las organizaciones
Las organizaciones tienen una importancia fundamental en el desarrollo económico, es por esto que existe la necesidad de estudiarlas y buscar su mejoramiento.
Organización: es el ente social, creado intencionalmente para el logro de determinados objetivos mediante el trabajo y recursos materiales.
Existen diferentes tipos: los criterios para diferenciar los tipos de organizaciones se evalúan los objetivos, miembros, estructuras internas y criterios de efectividad.
Características:
- Dinámicas: el cambio, la trasformación y el movimiento son por naturaleza propios de su esencia
Enfrentan fuerzas proequilbrio y procambio
Enfrentan ciclos de expansión y recesión.
- Sistemas abiertos: articulados en estructuras políticas, económicas y sociales. Pueden ser proactivos y reactivos
- Conflictivas: el conflicto es consustancial a la organización. El establecimiento y búsqueda de sus objetivos implica: oposición, negociación de intereses y habilidad política.
Imposición entre os intereses de sus diversos estamentos (obreros, jefe, presidente)
- Complejas: con tendencia a creer y adquirir gran tamaño; la diferenciación de sus actividades las hace complejas.
Tiene como base: la sociología, la psicología, las ciencias políticas, la ingeniería industrial, la administración
Las organizaciones tienen:
- Estructura interna estratificada de poder y control
- División del trabajo
- Objetivos
- Cultura propia
- Capacidad de aprendizaje
- Ideología organizacional
- Racionalidad
- No excluye componentes de irracionalidad
Consideraciones metodológicas sobre las teorías organizacionales
En el momento de estudiar una teoría organizacional es importante tener en cuenta:
- El momento histórico.
- La metodología.
- La objetividad científica.
- El medio económico y social.
- La evolución del enfoque.
- Su aplicación en nuestro medio.
- El momento histórico
Es importante ver en qué momento histórico se desarrolla una teoría organizacional, teniendo en cuenta que esta no solo es aplicable a ese contexto.
La metodología
Mediante la metodología se ha desarrollado la diferencia que existe entre una teoría basada en la investigación exhaustiva y otra basada en experiencias particulares.
La objetividad científica
La posición ideológica, los intereses y la posición social de los diversos autores; lleva a plantearse el interrogante de ¿Quién se beneficia de la teoría organizacional?
El medio económico y social
El medio económico y social de los centros en que se ha desarrollado la mayoría de estos enfoques, es diferente del de otros países. Los problemas y la realidad en que se dan, difieren entre naciones.
Es necesario combatir el etnocentrismo; se debe conocer y valorar las contribuciones que no son generadas en Estados Unidos.
La evolución del enfoque
Los diferentes enfoques sobre la teoría organizacional han sido obra exclusiva de varios autores; estos han evolucionado y se han enriquecido con contribuciones de seguidores de los precursores, críticos y practicantes; por esto es necesario mostrar la evolución de las teorías.
Propósito de la labor académica:
- Educar (formar) vs informar
- Desmitificar la palabra escrita y la voz del profesor
- Formación de un juicio propio en los estudiantes sobre os diferentes enfoques teóricos
[pic 2]
Se debe tener una visión integral: ya que tiene una base multidisciplinaria se debe tener en cuenta que no se puede ver desde una sola perspectiva o teoría
...